Biography
Nacido en una familia acomodada, su padre, José Antonio López Sánchez, fue abogado y funcionario de aduanas en Cuba; su nombre literario —Francisco Acebal— lo tomó anteponiendo el apellido de su madre, Josefa Acebal Laviada. Realizó el primer año de bachillerato en el instituto Jovellanos de Gijón, y lo concluyó, tras el traslado familiar a Madrid cuando él contaba once años, en el colegio de los padres escolapios de San Fernando. Su educación se completó con los habituales estudios de Leyes en la Universidad Central. Durante la década de 1890 tuvo diversos cargos en las secciones de literatura, música y artes plásticas del Ateneo de Madrid. En 1892 se casó con María de Albacete Gil y Zárate, mujer formada en la Institución Libre de Enseñanza, con la que tuvo dos hijos, José María y María. Acebal había publicado sus primeras colaboraciones en prensa en El Comercio de Gijón siendo un adolescente, pero no fue hasta después de su boda cuando tomó conciencia de no querer trabajar en el campo de las leyes y se lanzó en firme a su carrera literaria, algo que la acomodada situación familiar le permitía. [...]
Works
Huella de almas, Madrid, Biblioteca de “La Lectura”, 1901
De mi rincón, Salamanca, Tipografía Calón, 1902
Dolorosa, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1904 (introd. de J. M. Roca Franquesa, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 1999)
El calvario (novela de costumbres contemporáneas), Barcelona, Montaner y Simón, 1905
A la moderna (comedia en dos actos), Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1914.
Bibliography
C. Suárez, Escritores y Artistas Asturianos. Índice biobibliográfico, t. I, Madrid, Imprenta Sáez Hermanos, 1936, págs. 67-72
A. Marco García, “Francisco López Acebal y sus aportaciones a la cultura española del siglo xx”, en Archivum: Revista de la Facultad de Filología, 46-47 (1996-1997), págs. 303-323
J. M.ª Roca Franquesa, “El novelista Francisco Acebal (1866-1933)”, en F. Acebal, Dolorosa, op. cit., págs. 7-45.
Relation with other characters
Events and locations
