Biography
Nació en la localidad cántabra de Rada en torno a 1540, ya que en un documento de 1588 afirma “tener 48 años más o menos”. Estuvo casado con Catalina Zorlado, de la que tuvo varios hijos: Pedro (eclesiástico); Lucas del Ribero (licenciado); María Saiz del Ribero (casada primero con el maestro cantero Juan de la Puente Concha y, en segundas nupcias, con Leonardo de la Cajiga); Antonia, mujer del aparejador Ortega de la Peña; Catalina, casada con Miguel del Río, escribano real, y Ana María del Ribero, casada con Pedro Llánez y madre de los canteros Pedro, Francisco y Juan Llánez. Juan del Ribero residió en León desde finales de la década de los sesenta y en esta localidad permaneció hasta 1589, año en que se trasladó a Salamanca, al ser nombrado maestro de la catedral de esa ciudad, donde murió y otorgó testamento el 6 de octubre de 1600. Su actividad profesional se extendió por diferentes regiones de la meseta norte, Asturias, Cantabria y Madrid. [...]
Works
trabajos en el palacio de los Guzmanes, León, 1564
capilla funeraria de Juan de Quiñones, convento de Santo Domingo (León), 1571
escalera monumental y portada prioral, Real Colegiata de San Isidoro, León, 1573-1582
claustro y escalera en el monasterio de la Santa Espina, Valladolid, 1576-1578
iglesia del convento de monjas concepcionistas, León, 1579
iglesia de San Marcelo, León, 1581-1592
Universidad de Oviedo, c. 1585
cabecera de la catedral de Salamanca, c. 1589
logia de la portería del convento de San Esteban, Salamanca, 1590-1591
claustro y portada catedralicia, Zamora, 1591
capilla Cerralbo, Ciudad Rodrigo, 1595
capilla funeraria para el cardenal Quiroga, convento de San Agustín, Madrigal de las Altas Torres, 1595
iglesia de San Andrés, Salamanca, 1600.
Bibliography
F. Chueca Goitia, La catedral nueva de Salamanca, Salamanca, [Yagües], 1951
A. Rodríguez G. de Ceballos, “La capilla Cerralbo de Ciudad Rodrigo”, en Archivo Español de Arte (AEA), 190-191 (1975), págs. 199-215
A. Bustamante García, “En torno a Juan de Herrera y la arquitectura”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLII (1976), págs. 227-249
C. Álvarez Álvarez y J. A. Martín Fuentes, Catálogo del archivo de los Condes de Luna, León, Colegio Universitario, 1977
A. Rodríguez G. de Ceballos, “Juan Moreno y la arquitectura protobarroca en Salamanca”, en AEA, 195 (1977), págs. 258-261
B. Velasco Bayón, El colegio mayor universitario de Carmelitas de Salamanca, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1978
J. Rivera Blanco, La arquitectura de la segunda mitad del siglo XVI en León, León, Institución Fray Bernardino de Sahún, 1982
A. Bustamante García, La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640), Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1983
A. Rodríguez G. de Ceballos y A. Casaseca, “Juan del Ribero Rada y la introducción del clasicismo en Salamanca y Zamora”, en J. Rivera Blanco, Herrera y el Clasicismo: ensayos, catálogos [...], Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986
A. Rodríguez G. de Ceballos, “La librería del arquitecto Juan del Ribero Rada”, en Academia, 62 (1986), págs. 212-154
I. Pastor Criado, Arquitectura purista en Asturias, Oviedo, Principado de Asturias, Servicio Central de Publicaciones, 1987
F. Marías, El largo siglo xvi: los usos artísticos del renacimiento español, Madrid, Taurus, 1989
M. C. González Echegaray, M. A. Aramburu-Zabala y B. Alonso Ruiz, Los artistas cántabros en la Edad Moderna, Santander, Universidad de Cantabria, Institución Mazarrasa, 1991
W. Merino Rubio, Historia de la Casa de las Carnicerías de la ciudad de León, León, Caja España, 1991
M. D. Campos Sánchez-Bordona, “Proyectos urbanísticos de Juan de Badajoz y Juan del Ribero Rada para la ciudad de León”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma, vol. IV (1992), págs. 144-150
J. M. Muñoz Jiménez, “Juan del Ribero (1540-1600), arquitecto paladiano y anteherreiano”, en Historia de Cantabria, 6 (1993), págs. 24- 61
M. D. Campos Sánchez-Bordona, “Los órdenes clásicos en la arquitectura de Juan de Ribero Rada”, en Actas del X Congreso del Congreso Español de Historia del Arte (CEHA). Los clasicismos en el arte español, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1994, págs. 467-478
M. D. Campos Sánchez-Bordona, “Juan del Ribero Rada y el orden dórico”, en Academia, 81 (1995), págs. 517-541
M. J. Redondo Cantera, “Juan de Nates. Entre las influencias de Ribero Rada y Herrera” y M. D. Campos Sánchez-Bordona, “Juan del Ribero Rada. Arquitecto clasicista”, en Altamira, LII (1996), págs. 167-204 y 127-166, respect.
M. A. Aramburu- Zabala y L. de Escallada, “La partición de bienes de Juan del Ribero Rada”, en Altamira, LXI (2003), págs. 119-149
Los cuatro libros de arquitectura de Andrea Palladio traducidos por Juan del Ribero Rada, est. introd., ed. y notas de M.ª D. Campos Sánchez-Bordona, op. cit.
Relation with other characters
Events and locations
