Biography
Funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, estuvo destinado hasta julio de 1936 en el Archivo de Indias (Sevilla). Durante la Guerra Civil, Ventura se refugió en su tierra natal, donde fue secretario —desde junio de 1937— de la Junta Delegada de Incautación, Protección y Salvamento del Patrimonio Artístico de Castellón de la Plana y su provincia. Esta Junta republicana ayudó a salvar un gran número de obras de arte —procedentes sobre todo de iglesias y edificios religiosos—, que fueron entregadas al Servicio de Recuperación Artística nacional cuando Castellón fue ocupado en junio de 1938. Las actas de dicha Junta, redactadas casi exclusivamente por Ventura, fueron publicadas por el Jefatura de Propaganda del nuevo régimen para mostrar el alcance de la destrucción revolucionaria del patrimonio religioso. Expedientado y depurado, Ventura fue sancionado con el traslado forzoso a Tarragona, una plaza que él mismo había solicitado infructuosamente antes de la guerra. El 6 de febrero de 1939, Ventura tomó posesión —de manera interina— de la dirección del Museo Arqueológico Provincial, del Museo Paleocristiano, de la Biblioteca Pública y del Archivo de la Delegación de Hacienda, múltiple cargo que compatibilizó con su tarea como delegado del Servicio de Recuperación Artística. Entre noviembre de 1939 y mayo de 1941 fue comisario provincial de excavaciones. [...]
Works
Un testimonio oficial de la destrucción del arte en la zona roja (El libro de actas de la Junta Republicana del Tesoro Artístico de Castellón), Bilbao, Jefatura Nacional de Propaganda, 1939
“El sarcófago de Hipólito, de la ‘Punta de la Mora’ del mar tarraconense”, en Archivo Español de Arqueología (Madrid, CSIC, Instituto Diego Velázquez), n.º 75 (1949), págs. 147-174
“Otros sarcófagos romanos, paganos, con figuras”, en Boletín Arqueológico Tarragona, Real Sociedad Arqueológica Tarraconense), fasc. 26-28 (1949), págs. 134-139
“Las marcas alfareras de la ‘terra sigillata’ hallada en Tarragona”, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, IX-X (1950), págs. 131-165
Excavación del Anfiteatro romano en Tarragona. Campañas 1948-49. 1951-52-53, Madrid, The William L. Bryant Foundation, 1954
“Inscripciones halladas en el Anfiteatro (noviembre de 1951 a marzo de 1955)”, en Boletín Arqueológico (Tarragona), fasc. 49-50 (1955), págs. 3-21
Museo Arqueológico Provincial [de] Tarragona. Guía del visitante, Tarragona, 1962.
Bibliography
L. Monreal y Tejada, Arte y Guerra Civil, La Val de Onsera, Angüés, 1999, págs. 71-80
VV. AA., Tàrraco en la fotografia del segle XIX: 1939-1979, catálogo de exposición, Tarragona, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, 2002, págs. 10-18 y passim
J. Massó Carballido, Patrimoni en perill. Notes sobre la salvaguarda dels béns culturals durant la guerra civil i la postguerra (1936-1948), Reus, Edicions del Centre de Lectura, 2004, págs. 127-138.
Relation with other characters
Events and locations
