Biography

Detalle de retrato de Luigi Boccherini. CC Flickr Universitätsbibliothek Leipzig
Nacido en la ciudad italiana de Lucca, Luigi Boccherini se erigió en uno de los compositores más notables de la segunda mitad del siglo XVIII. Gracias a su prolongada estancia en España, dio a conocer los principales géneros camerísticos y sinfónicos en nuestro país, siendo uno de los introductores del clasicismo musical.
Tercero de siete hermanos e hijo de un contrabajista de la capilla palatina, estudió violonchelo y composición en su ciudad natal. Después de haber vivido en Roma, se trasladó a Viena con su familia, trabajando al servicio de la orquesta del teatro y del ballet de la Corte imperial (un hermano y dos hermanas de Luigi eran bailarines). Dada su dedicación a los géneros instrumentales, su música no podía ser bien acogida en su país de origen, ya que la música italiana se orientaba cada vez más hacia la ópera. La estancia en Viena será decisiva para su desarrollo posterior como compositor pues allí tuvo la oportunidad de escuchar la música de autores como Haydn y Gluck. Éste elogió de manera entusiasta los primeros tríos (1760-1761) de Boccherini. En 1764 regresó de nuevo a la capilla palatina de Lucca mientras que los dos años siguientes transcurrieron en Milán, interviniendo como violonchelista en la orquesta de Giovanni Battista Sanmartini: esta etapa será trascendental por la experiencia que adquirió en el ámbito de la música instrumental; se ha de tener en cuenta, por otra parte, que Sanmartini fue uno de los precursores del denominado estilo preclásico “galante” y uno de los fundadores de la sinfonía moderna. Asimismo, en 1765 formó un cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo) junto a los violinistas Pietro Nardini y Filippo Manfredi y el viola Giuseppe Cambini. Durante aquella época Boccherini compuso dos oratorios de tema bíblico y una cantata eclesiástica —géneros que no volvió a abordar en su larga y fructífera trayectoria artística— así como su primera sinfonía y nuevos tríos. En 1767 se encontraba en compañía de su amigo Manfredi en París, donde ambos gozaban ya de una excelente reputación. Ese mismo año publicó los Sei Trii per archi, op. 1, y los Sei Quartetti, op. 2, cuatro años antes que Haydn publicase sus primeros cuartetos. [...]
Works
Música instrumental: Sonatas: 34 sonatas (G 1-19, 2b, 4b, 74, 562-569, 565b, 579)
Dos sonatas (G 571-72; G 580)
Sonata (G 570)
Seis sonatas (G 25-30), 1768
Seis sonatas (G 143-48)
Dúos: Seis dúos, op. 3 (G 56-61), 1761
Dúo (G 62)
Seis dúos (G 63-68)
Seis fugas (G 7)
Sonata (G 5)
Tríos: Seis tríos, op. 1 (G 77-82), 1760
Seis tríos, op. 4 (G 83-88), 1766
Seis tríos, op. 6 (G 89-94), 1769
Seis tríos, op. 14 (G 95-100), 1772
Seis tríos, op. 34 (G 101-106), 1781
Seis tríos, op. 47 (G 107-112), 1793
Seis tríos, op. 54 (G 113- 118), 1796
Seis tríos (G 125-130)
Cuartetos: Seis cuartetos, op. 2 (G 159-164), 1761
Seis cuartetos, op. 8 (G 165-170), 1769
Seis cuartetos, op. 9 (G 171-176), 1770
Seis cuartetos, op. 15 (G 177-182), 1772
Seis cuartetos, op. 22 (G 183-188), 1775
Seis cuartetos, op. 24 (G 189-194), 1776-1778
Seis cuartetos, op. 26 (G 195-200), 1778
Seis cuartetos, op. 32 (G 201-206), 1780
Seis cuartetos, op. 33 (G 207-212), 1781
Cuarteto, op. 39 (G 213), 1787
Dos cuartetos, op. 41 (G 214-215), 1788
Dos cuartetos, op. 42 (G 216-217), 1789
Dos cuartetos, op. 43 (G 218-219), 1790
Seis cuartetos, op. 44 (G 220-225), 1792
Seis cuartetos, op. 48 (G 226-231), 1794
Cuatro cuartetos, op. 52 (G 232-235), 1795
Seis cuartetos, op. 53 (G 236-241), 1796
Seis cuartetos, op. 58 (G 242-247), 1799
Dos cuartetos, op. 64 (G 248-249), 1804
Quintetos: Seis quintetos, op. 10 (G 265-270), 1771
Seis quintetos, op. 11 (G 271-276), 1771
Seis quintetos, op. 13 (G 277-282), 1772
Seis quintetos, op. 18 (G 283-288), 1774
Seis quintetos, op. 20 (G 289-294), 1775
Tres quintetos, op. 25 (G 295-297), 1778
Tres quintetos, op. 25 (G 298-300)
Seis quintetos, op. 27 (G 301-306), 1779
Seis quintetos, op. 28 (G 307-312), 1779
Seis quintetos, op. 29 (G 313-318), 1779
Seis quintetos, op. 30 (G 319-324), 1780
Seis quintetos, op. 31 (G 325-330), 1780
Seis quintetos, op. 36 (G 331-336), 1784-1786
Seis quintetos, op. 40 (G 340-345), 1788
Dos quintetos, op. 41 (G 346-347), 1788
Cuatro quintetos, op. 42 (G 348-351), 1789
Tres quintetos, op. 43 (G 352-354), 1790
Cuatro quintetos, op. 45 (G 355-358), 1792
Seis quintetos, op. 46 (G 359-364), 1793
Cinco quintetos, op. 49 (G 365-369), 1794
Seis quintetos, op. 50 (G 370-375), 1795
Dos quintetos, op. 51 (G 376-377), 1795
Seis quintetos, op. 17 (G 419-424), 1773
Seis quintetos, op. 19 (G 425-430), 1774
Seis quintetos (G 437-442)
Tres quintetos, op. 39 (G 337-339), 1787
Seis quintetos, op. 56 (G 407-412), 1797
Seis quintetos, op. 55 (G 431-436), 1797
Seis quintetos, op. 57 (G 413-418), 1799
Seis quintetos, op. 60 (G 391-396), 1801
Seis quintetos, op. 62 (G 397-402), 1802
Ocho quintetos (G 445-451, 453)
Sextetos: Seis sextetos, op. 16 (G 461-466), 1773
Seis sextetos, op. 23 (G 454-459), 1776
Cinco sextetos, op. 38 (G 467- 469, 471-472), 1787
Octetos: Octeto, op. 38 (G 470), 1787
Octeto, op. 42 (G 473), 1789
Sinfonías: Sinfonía (obertura) (G 490)
Sinfonía concertante, op. 7 (G 491), 1769
Seis sinfonías, op. 21 (G 493-498), 1775
Sinfonía (atribución dudosa) (G 500)
Seis sinfonías, op. 12 (G 503-508), 1771
Seis sinfonías, op. 35 (G 509-514), 1782
Cuatro sinfonías, op. 37 (G 515-518), 1786
Sinfonía, op. 41 (G 519), 1778
Sinfonía, op. 42 (G 520), 1789
Sinfonía, op. 43 (G 521), 1790
Sinfonía, op. 45 (G 522), 1792
Sinfonía, arreglo (G 523).
Conciertos: Once conciertos (violonchelo, orquesta) (G 474-483)
Concierto (clave, orquesta) (G 487)
Concierto (violonchelo, orquesta) (G 573)
Varios para orquesta: Serenata (G 501)
Cefalo e Procri, bailo eroico (G 524), 1778
Diez minuetos, op. 41 (G 525), 1788
Ballet español (G 526), c. 1773
Obertura para La buona figliola (G 527)
Música escénica: Zarzuelas: La Clementina (G 540), 1786
Escena: Inés de Castro (G 541), 1798
Arias: Aria para L’Almería (G 542), c. 1779
La confederacione dei Sabini con Roma (G 543), 1765
Quince arias italianas (voz, orquesta) (G 544-558)
Dúos: La destra ti chiedo (G 559)
Música religiosa: Misas: Misa op. 59 (G 528), 1800
(perdida)
Kyrie, Gloria, Credo (G 529-531), c. 1765
Secuencia: Stabat Mater (G 532), 1800
Salmos: Dixit Dominus (G 533-534)
Cantatas: Cantata de Navidad, op, 63 (G 535), 1802
(perdida)
Cantata por el día de San Luis (G 536)
Oratorios: Gioas, re di Giudea (G 537)
Il Giuseppe riconosciuto (G 538), 1765
Villancicos: Nueve villancicos (G 539), c. 1783
Bibliography
L. Picquot, Notice sur la vie et les ouvrages de Luigi Boccherini, suivi du catalogue raisoné de toutes ses oeuvres, Paris, chez Phillip, 1851
A. Boccherini y Calonje, Luis Boccherini. Apuntes biográficos y catálogo de las obras de este célebre maestro, Madrid, Imprenta y litografía de A. Rodera, 1879
N. Hergueta, Profesores músicos de la Real Capilla de S. M. Documentos de su archivo, clasificados y puestos en orden alfabético, Madrid, 1898 (ms.)
N. Álvarez Solar-Quintes, “I. Las relaciones de Haydn con la casa de Benavente. II. Nuevos documentos sobre Luigi Boccherini. III. Manuel García íntimo. Un capítulo para su biografía”, en Anuario Musical, II (1947), págs. 81-104
Condesa de Yebes, La condesa-duquesa de Benavente. Una vida en unas cartas, Madrid, Espasa Calpe, 1955
N. Álvarez Solar-Quintes, “Nuevas obras de Sebastián Durón y de Luigi Boccherini y músicos del infante don Luis Antonio de Borbón”, en Anuario Musical, XIII (1958)
N. Álvarez Solar-Quintes y Y. Gérard, “La Bibliotheque musicale d’un amateur éclairé de Madrid: la duchessecomtesse de Benavente, duchesse d’Osuna (1752-1834)”, en Recherches sur la musique française classique, III, Paris, Editions A. e J. Picard &
Cie., 1963, págs. 179-188
J. Subirá, “Dos madrileñizados músicos del siglo XVIII: Luigi Boccherini y Caetano Brunetti”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (1967), págs. 323-331
Y. Gérard, Thematic, Bibliographical, and Critical Catalogue of the Works of Luigi Boccherini, London, Oxford University Press, 1969
L. della Croce, Le 33 Sinfonie di Boccherini. Guida e analisi critica, Torino, Eda, 1979
A. Basso (dir.), Dizionario enciclopédico universale della musica e dei musicisti, Torino, Unione tipografico-editrice torinese, 1983-1989, 12 vols.
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 4. El siglo XVIII, Madrid, Alianza, 1985
Ch. Speck, “Boccherini Streichquartette. Studien zur Kompositionsweise und zur gattungsgeschichtlichen Stellung”, en Studien zur Musik (Múnich), 7 (1986)
A. Gallego, “La Clementina”, en Revista de Musicología, X, 2 (1987), págs. 633- 640
Ch. Speck, “On the Changes in the Four-part Writting in Boccherini’s String Quartets”, en E. Casares Rodicio, I. Fernández de la Cuesta y J. López-Calo (eds.), Actas del Congreso Internacional “España en la música de Occidente”, Madrid, Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, 1987
L. della Croce, Il divino Boccherini. Vita. Opere. Epistolario, Padova, G. Zanibon, 1988
J. R. Martínez Cuesta, “El infante don Gabriel de Borbón y Sajonia: hijo favorito del rey Carlos III”, en Reales Sitios, XXV, 95 (1988), págs. 28-36
A. Matilla Tascón, El infante don Luis Antonio de Borbón y su herencia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1989
R. Barce, Boccherini en Madrid, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1992
R. Coli, Luigi Boccherini, Padova, Zanibon, 1992
P. Capdepón, “Sinfonías de Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti”, en Ciclo Madrid villa y corte, Madrid, Consorcio Madrid, capital europea de la cultura, 1992
U. Biagioni, Boccherini, Madrid, Istituto Italiano di Cultura, 1993
J. Tortella, Luigi Boccherini y el Banco de San Carlos. Un aspecto inédito, Madrid, Tecnos, 1998
R. Barce, “Boccherini, Luigi”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. 2, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 536-541
J. Tortella, Boccherini, un músico italiano en la España ilustrada, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
