Biography

Detalle de Retrato de Vicenta Maturana y Vázquez, s. XIX. PID bdh0000032090. CC Biblioteca Nacional de España
Hija de Manuela Vázquez y de Vicente Maturana y Altemir, mariscal de campo y director general de Artillería. En 1807, la familia se trasladó a Sevilla, donde vivieron hasta la muerte del cabeza de familia el 12 de noviembre de 1809. Según Adolfo de Castro, madre e hija marcharon a Portugal, donde vivieron hasta 1811, año en que falleció la madre. Vicenta tuvo que sobrevivir con la pensión vitalicia concedida por la Junta de Regencia el 19 de julio de 1810, por los servicios de su padre. Desde 1816, fue camarista de la Reina, primero con Isabel Luisa de Braganza y Borbón, y luego con María Josefa Amalia de Sajonia, hasta que contrajo matrimonio con el coronel Joaquín Gutiérrez Pérez Gálvez, en 1820.
La adhesión al carlismo de su marido y su hijo a partir de 1833 fue causa del exilio de Vicenta Maturana a Francia, siéndole permitido trasladarse con sus hijas a Berastegui, un pequeño municipio guipuzcoano en 1836. Allí hubo de escribir el poema en prosa Himno a la luna, que publicaría dos años después en Bayona. [...]
Works
Teodoro o el Huérfano agradecido, 1825 (desapar.)
Ensayos poéticos de la Sra. Doña Vicenta Maturana, Madrid, Verges, 1828
Sofía y Enrique: Novela original escrita y dedicada a Su Alteza Real la Serenísima Infanta Doña María Francisca de Asís, Madrid, Viuda de Villalpando, 1829
Las fiestas de Tolosa del año de 1837, o sea, descripción de las que ha celebrado la villa en obsequio de su patrón San Juan Bautista con reflexiones análogas a sus circunstancias, s. l., ¿1838?
Himno a la Luna: poema en cuatro cantos, Bayona, Duhart-Fauvet y Maurin, 1838
Ch. V. P. de Arlincourt, Ida y Natalida, trad. de ~, Barcelona, Imprenta de Manuel Sauri, 1841
Poesías de Doña Vicenta Maturana de Gutiérrez, Madrid, Imprenta de Santiago Aguado, 1859.
Bibliography
Redacción, [“Noticia de la defunción de Vicenta Maturana”], en La Discusión, V, n.º 1030, 5 de junio de 1859
A. de Castro, “Doña Vicenta Maturana”, en Mundo Pintoresco, año II, n.º 41, 9 de octubre de 1859, págs. 323-324
S. Acosta de Samper “Doña Vicenta Maturana”, en La mujer en la sociedad moderna, París, Garnier, 1895, pág. 367
J. Ezquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del siglo XIX, Madrid, Imprenta de Julio Cosano, 1924
G. Rokiski, “Vicenta Maturana y Gutiérrez: notas para una bio-bibliografía”, en M. Mayoral (coord.), Escritoras románticas españolas, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1990, págs. 131-142
C. Ruiz Guerrero, “Vicenta Maturana, el testimonio de una escritura en la encrucijada de la Ilustración al Romanticismo”, en C. Canterla (coord.), De la Ilustración al Romanticismo: VII Encuentro: la mujer en los siglos XVIII y XIX: Cádiz, América y Europa ante la modernidad, Cádiz, Universidad-Servicio de Publicaciones, 1994, págs. 619-628
S. Pujol Russell, “En torno a unos poemas poco conocidos de Vicenta Maturana”, en L. F. Díaz Larios y E. Miralles (coords.), Del Romanticismo al Realismo: Actas del Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del siglo XIX, Barcelona, Universidad, 1998, págs. 275-286
M. C. García Tejera, “Vicenta Maturana”, en Almácija de olvidos. Antología parcial de poesía gaditana (ss. XIX y XX), Cádiz, Universidad-Servicio de Publicaciones, 1999, págs. 243-244
M. Cantos Casenave, “Escritura y mujer 1808-1838: los casos de Frasquita Larrea, M.ª Manuela López de Ulloa y Vicenta Maturana de Gutiérrez”, en Anales, 29 (2011), págs. 205-231.
Relation with other characters
Events and locations
