Biography
Nieto de Pedro de Carrera e hijo de Martín de Carrera y de María Egipcíaca de Arzadun, su segunda esposa, Manuel Martín de Carrera es el representante más brillante de la familia Carrera. Con escasos dos años queda huérfano de madre y será Isabela Josefa de Arza, tercera esposa de su padre, Martín, la encargada de criarle junto con sus dos hijos propios, Lorenzo Antonio y Juan Francisco. Pronto se mostró precoz en el taller familiar. Su padre, percibiendo sus cualidades, le envió a estudiar a la Corte en 1764. El 12 de octubre figura ya matriculado en la Real Academia de San Fernando. Por aquel entonces, la institución estaba dirigida por Felipe de Castro. Una vez en ella, Manuel Martín se ejercitó en el dibujo al natural de desnudos y la copia de estampas, modo en el que los alumnos se preparaban para el ornato de interiores y exteriores. Más adelante abordó las materias propias de la Arquitectura. La biblioteca del centro disponía de las obras de Palladio, Alberti, Serlio... Durante su estancia tuvo la oportunidad de conocer las últimas corrientes que inspiraban la arquitectura española, que no tardó en asumir. [...]
Works
Proyecto del desaparecido tabernáculo del retablo mayor, iglesia de Segura (Guipúzcoa)
torre, iglesia de Escoriaza, 1766
torre, iglesia de Aozaraza, 1767
cuerpo de las campanas, iglesia de Arechavaleta, 1768
Informe pericial sobre la torre, Luko (Álava), 1769
terminación de la obra, iglesia de Orendain, 1770
Nicho expositor para el sagrario, parroquia de San Martín de Zalgo en Ibarra, 1773
Traza para la torre, iglesia de Ordizia, 1777
torre de la de Santa María, Villafranca de Oria
portada de la iglesia y plaza, Cegama, 1777
Traza para el retablo mayor, Audikana (Álava), 1777
Proyecto para la restauración del presbiterio, Zalduondo, 1777
Diseño de la torre, iglesia de San Miguel, Oñate, 1778
Traza para el pórtico, sacristía y brazos del crucero, Maestu (Álava), 1778
torre, iglesia de Cegama, 1780
Plan para la realización del pórtico y sacristía, Narvaja, 1780
Aduana, Orduña (Vizcaya)
pórtico, sacristía y cajonería, iglesia de Santa María, Orduña
palacio de Pedro Bretón, Gordejuela
traza de la reedificación, Archivo Provincial en Tolosa, 1782
Diseño de la sillería del salón de juntas, ayuntamiento de Oñate, 1782
reconstrucción tras el incendio, iglesia de Santa María de Tolosa, 1784
con M. de Carrera, parroquia de San Pedro, Pasajes, 1763.Escultura: escudo de armas del ayuntamiento, Mondragón, 1760
escudo del Real Seminario Patriótico, Bergara, 1768
retablo, Audicana (Álava), 1777
sillería del salón de juntas del ayuntamiento, Oñate, 1782
Reparación de las bóvedas del coro de la iglesia, Hernani, 1784
con J. A. de Arzadun, Proyecto para el camino real, Tolosa, 1785
Diseño del arco de la capilla del Rosario, iglesia de San Miguel de Oñate, 1786
cajonería de la sacristía mayor y otros muebles, iglesia de Tolosa, 1788
retablo mayor, iglesia parroquial de Anoeta, 1792
Diseño del retablo mayor, Ocariz (Álava), 1796.Escritos: Tratado de Geometría Práctica, 1791, 2 vols. (en el mes de abril de 1791, el autor lo ofreció a la provincia de Guipúzcoa
perdido).
Bibliography
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, t. IV, Madrid, Imprenta Real, 1829, pág. 231 (reimpr., 1977)
J. Ibarra y Berge, Catálogo de Monumentos de Vizcaya, Bilbao, Junta de Cultura de Vizcaya, 1958
E. Pardo Canalis, Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando de 1752 a 1815, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1967
M. Portilla et al., Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, ts. V y VIII, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1982 y 2001, respect.
VV. AA., Arquitectura neoclásica en el País Vasco, Bilbao, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, 1990
M.ª I. Astiazarain Achabal, Arquitectos guipuzcoanos del siglo XVIII. Martín de Carrera, Manuel Martín de Carrera, Diputación Foral de Guipúzcoa, Departamento de Cultura [Donostia-San Sebastián], 1991, págs. 219-294
“Puntos de encuentro y comportamientos tipológicos en la arquitectura barroca vasca”; M. J. Tarifa Castilla y J. J. Azanza López, “Contribución a los maestros de obras guipuzcoanos del siglo XVIII”, e I. Cendoya Echániz, “La aportación del taller de los Sierra a la escultura barroca en Guipúzcoa”, en Ondare, 19 (2000), págs. 25-45; 325-337, y 525-526, respect.
Relation with other characters
Events and locations
