Biography
El toledano Luis de Velasco fue uno de los muchos pintores activos en la Ciudad Imperial en la segunda mitad del siglo XVI. Debió de ser uno de los mejor valorados de esa época, pues al fallecer Hernando de Ávila, le sustituyó en el cargo de pintor de la Catedral Primada, aunque luego hubiera de compartir el cargo con Blas de Prado. El estilo de Velasco y Prado, incluso, se han llegado a confundir, atribuyéndoseles obras indistintamente. Es una manera de pintar que parte de la estela dejada por Juan Correa de Vivar, a quien Velasco llegó a copiar en alguna ocasión, y de pintores ligeramente mayores que él, pertenecientes a su entorno, como Francisco de Comontes.
Como otros pintores de su generación, Velasco fue más allá y sumó a esa base estilística las aportaciones de los manieristas que trabajaron en El Escorial y las novedades de El Greco, presente y descollando en el panorama toledano de la segunda mitad del Quinientos. [...]
Works
Retablo de Santa María, Huéscar (Granada), c. 1555
Retablos colaterales, Huéscar (Granada), c. 1555
Retablo de Villar de Pedroso (Cáceres), c. 1555
Retablo, Pinto (Madrid), c. 1555
Retablo del Colegio de Infantes, Toledo, 1555- 1556
Retablo, Fuentelencina (Guadalajara), c. 1556
Retablo, El Casar de Escalona (Toledo), c. 1560
Retablo, Miraflores de la Sierra (Madrid), c. 1563
Retablo, Canencia (Madrid), 1564-1576
Retablo de Santa María la Blanca, Toledo, 1564
Retablo de San Blas, Villarrobledo (Albacete), c. 1566
Retablo, Quismondo (Toledo), c. 1567
Retablo de San Juan, Montalbán (Toledo), c. 1571-1575
Retablo, Lupiana (Guadalajara), c. 1572
Retablo mayor de la iglesia de la Asunción, Navalcarnero (Madrid), c. 1574
Retablo, Auñón (Guadalajara), 1575-1593
Retablo, San Martín de Montalbán (Toledo), c. 1576
Retablo, Cerralbos (Toledo), c. 1577
Retablo, Arcicóllar (Madrid), 1578-1579
Retablo, Navalcarnero (Madrid), c. 1578
Retablo, Lugar Nuevo (Toledo), c. 1578
Retablo, Puente del Arzobispo (Toledo), c. 1578
Retablo, Sonseca (Toledo), c. 1581-1588
Retablo de la ermita de Nuestra Señora, Peña Aguilera (Toledo), c. 1581
Retablo mayor, Quismondo (Toledo), c. 1584
Retablo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción de la parroquia de San Nicolás, para su hospital, Toledo, c. 1585
Retablo mayor, Rielves (Toledo), c. 1590
Retablo de la iglesia de San Gil, Torrijos (Toledo), c. 1590. Pinturas sueltas: Cristo con la Cruz a cuestas, para la capilla de San Ildefonso de la Catedral, Toledo, 1571
Crucifixión para la capilla de San Ildefonso de la Catedral, Toledo, 1571
Virgen con el Niño y San Juan Bautista para el sagrario viejo de la Catedral, Toledo, 1577- 1578
Anunciación, capilla de San Pedro de la Catedral, Toledo, c. 1581
Tríptico de Nuestra Señora de Gracia, 1581
con B. de Prado, Historias de Santa Leocadia, c. 1583
Retrato del Cardenal Quiroga, 1594
Retrato del Cardenal García de Loaysa, 1599
Virgen de Montserrat
La Virgen de la Cuna
Desposorios
Tránsito de la Virgen.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Viuda de Ybarra, 1800
Conde de la Viñaza, Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1894
M. B. Cossio, El Greco, Madrid, V. Suárez, 1908
F. de B. San Román, El Greco en Toledo, Madrid, V. Suárez, 1910
F. Pérez Sedano, Datos documentales inéditos para la Historia del Arte español. Notas del Archivo de la Catedral de Toledo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1914
M. R. Zarco del Valle, Datos documentales para la Historia del Arte Español. II. Documentos de la Catedral de Toledo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916
C. de Cedillo, Catálogo monumental de la Catedral de Toledo, Toledo, Imprenta Provincial, 1919
R. Ramírez de Arellano, Catálogo de los artífices que trabajaron en Toledo, Toledo, Imprenta Provincial, 1920
Las parroquias de Toledo, Toledo, S. Rodríguez, 1921
N. Alonso Cortés, “Datos para la biografía artística de los siglos XVI y XVII”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXXI (1922), págs. 195-198
V. García Rey, “La estancia del escultor Bautista Vázquez en Toledo”, en Documentos para la Historia del Arte en Andalucía, t. I, Sevilla, 1927, págs. 81-92
V. García Rey, “El retablo mayor de la iglesia de Colmenar Viejo”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid (1932), págs. 193-194
M. Villalpando, “Pedro de Bolduque, escultor (segunda mitad del siglo XVI)”, en Estudios Segovianos, I (1949), págs. 402-412
D. Angulo Íñiguez, Pintura del Renacimiento, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XII, Madrid, Plus Ultra, 1954
J. Gómez Menor, Catálogo de la Exposición Diocesana de Arte Antiguo, Toledo, Imprenta Gómez-Menor, 1968
J. Camón Aznar, La pintura española del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1970
A. Sánchez Palencia, “Los retablos de la capilla de San Blas de la Catedral de Toledo”, en Archivo Español de Arte (AEA) (1974), págs. 407-410
F. Marías, “Los artistas del Colegio de Infantes de Toledo”, en AEA, n.º 193 (1976), págs. 92-95
“Maestros de la catedral, artistas y artesanos: datos sobre la pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI”, en AEA, n.º 215 (1981), págs. 319-340
VV. AA., El Toledo de El Greco, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
M. Gutiérrez García-Brazales, Artistas y artífices barrocos en el arzobispado de Toledo, Toledo, Caja de Ahorros Provincial de Toledo, 1982
F. Marías, El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento español, Madrid, Taurus, 1989
M. I. Rodríguez Quintana, “Hernando de Ávila y Luis de Velasco: el retablo de El Casar de Escalona y otras noticias”, en AEA, n.º 245 (1989), págs. 15-33
M. Estella y S. Cortés, “Los retablos documentados de Fuentelaencina y Auñón, y noticias sobre los de Pozuelo del Rey y Renera”, en AEA, n.º 246 (1989), págs. 131-155
J. Brown, La Edad de Oro de la Pintura en España, Madrid, Nerea, 1990
A. E. Pérez Sánchez, Pintura barroca en España, 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1992
I. Mateo Gómez y A. López-Yarto, Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
R. González Ramos, La pintura complutense del siglo XVI. Artífices, artesanos y clientes en la Alcalá de Henares del Quinientos, Alcalá de Henares, Fundación Colegio del Rey, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
