Biography
Creció en el seno de una familia acomodada e ilustrada. Su padre, Gustavo Arosa, fue un destacado arqueólogo (fotógrafo del Partenón), amigo de pintores impresionistas; incluso fue profesor de grabado de Paul Gauguin. Margarita fue a Madrid a estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Retornó a París y completó su formación en los talleres de Félix Joseph Barrias (1822-1907), Armand Gautier (1825-1894) y Constant Mayer (1832-1911). El veterano Henri-Josph Harpignies (1819-1916) pintó su retrato; Barrias la pintó de cuerpo entero, tumbada en un diván, con vestido de fuerte color, un brazo extendido al aire y el otro aplicado a la frente; delante tiene un gran libro abierto; no lo lee, mira al espectador, su cara es bella. Entre 1880 y 1889 participó en exposiciones colectivas y en certámenes y concursos de diversos tipos y alternó su vida entre París y Madrid. En 1882 presentó su cuadro Retrato de Pagans en el Salón de Otoño de París. En 1883 publicó en las portadas del diario El Globo, de Madrid, cuatro grandes dibujos suyos titulados: Paisaje, Marina, Una mujer en la ventana y Naturaleza muerta. En 1884 presentaba en Bruselas La Baigneuse, un desnudo de mujer. Ese mismo año presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid Las mariposas: “Es un bonito estudio que revela en su autora aptitudes especiales para el arte que cultiva, y la felicitamos doblemente por su inspirada obra llena de gracia y atractivo” (V. de la Cruz, 1884). En 1885 exhibió en el Salón de París Androméde. [...]
Works
Retrato de Pagans, 1882
La Baigneuse, 1884
Las mariposas, 1884
Androméde, 1885
Temps brumeaux, 1891.
Bibliography
V. de la Cruz, Catálogo comentado de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, [...], Madrid, Imprenta de Anastasio Moreno, 1884, pág. 21
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, Madrid, Establecimiento Tipográfico de El Correo, 1887, pág. 25
Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes 1899, Madrid, Imprenta y Fundición de los Hijos de J. A. García, 1899, pág. 16
J. Ezquerra del Vayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del siglo xix, Madrid, Junta de Iconografía Nacional, 1924, págs. 296-297
E. Bénézit, Dictionnaire critique et documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs [...], Paris, Librairie Gründ, vol. I, 1976, pág. 275
Index Biobibliographicus notorum hominum [...], Osnabrück, Biblio Verlag, 1976, vol. 7, pág. 6454
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, págs. 130, 170 y 370
E. de Diego Otero, La mujer y la pintura del xix español (Cuatrocientas olvidadas y algunas más), Madrid, Cátedra, 1987, págs. 197, 258, 260, 262, 266, 276, 284 y 287
Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930), Madrid, Antiqvaria, vol. I, 1988, pág. 370
A. Ibero Constansó: “Arosa, Margarita”, en Mujeres en la Historia de España, Enciclopedia biográfica, Barcelona, Planeta, 2000, págs. 407-408 y 768: I. Coll, Diccionario de Mujeres Pintoras en la España del siglo xix, Barcelona, Centaure Groc, 2001, págs. 48-50.
Relation with other characters
Events and locations
