Biography
Nació en el seno de una familia acomodada de origen noble. Su padre, Rafael M. Paz y Fuertes, fiscal general de Guerra y Real Hacienda, solicitó que su hijo Patricio ingresase en diciembre de 1820 en la Real Armada, a la que ya se habían incorporado sus otros dos hijos, Luciano y Ángel. Dos años después se embarcó en la fragata Aretusa, y luego navegó en diversos buques de la Armada. Llegó a ser comandante de buque y, por salvar su goleta de un temporal, se le concedió la Cruz de la Marina de la Diadema. En diciembre de 1837 alcanzó el grado de teniente de fragata. Ocupó además distintos cargos en los apostaderos y arsenales de Manila y La Habana. En esta última ciudad —donde residió muchos años, lo mismo que en Matanzas— tuvo la oportunidad de tratar con Felipe Poey y con Nicolás José Gutiérrez, que eran conocidos internacionalmente por sus trabajos científicos y colecciones de ciencias naturales. Las relaciones con estos naturalistas y las aficiones de Paz por las conchas, le permitieron reunir una importante colección de éstas, recogidas en varias partes de Cuba y de otras naciones. Pero no se circunscribió a las conchas, sino que recolectó insectos, reptiles y otros especímenes que consideró de interés. [...]
Sources
Actas de la Comisión Científica del Pacífico, cartas y documentos; Archivo General de Administración, Educación y Ciencia, leg. 6515.
Bibliography
R. Castro Ordóñez. “La Expedición científica del Pacífico. San Francisco de California, 27 de octubre de 1863”, en El Museo Universal (Madrid) (1864), págs. 36-37
M. Jiménez de la Espada, “Nota biográfica. Patricio M. Paz y Membiela”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, vol. IV (1875), pág. 24
A. J. Barreiro, Historia de la Comisión Científica del Pacífico, 1862-1865, Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1926
M. A. Puig-Samper, Crónica de una expedición romántica al Nuevo Mundo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1988.
Relation with other characters
Events and locations
