Biography
Realizó sus primeros estudios en Madrid y obtuvo el título de bachiller en Filosofía en 1851. Se matriculó en la sección de Ciencias Naturales en la Universidad Central de Madrid, en el curso de 1853-1854, concluyendo su carrera en 1857. Los ejercicios para alcanzar el título de licenciado, los realizó ante el tribunal compuesto por Mariano de la Paz Graells, Juan Alonso Quintanilla y Juan Chávarri, que lo consideraron apto para ese título el 14 de octubre del propio año. Tales ejercicios versaron sobre la respiración y la nutrición de los vegetales, respectivamente. Asimismo, presentó en el mes de noviembre otro sobre la utilidad del estudio de los insectos, que incluía la relación ecológica de éstos con las plantas. Tras obtener el grado de licenciado en Ciencias Naturales, realizó dos cursos de Mineralogía, Paleontología y Geología, donde alcanzó la máxima calificación, pero no concluyó los ejercicios de doctorado. Se le nombró ayudante de la sección y trabajó en el Museo de Ciencias Naturales, encargándose sobre todo de las colecciones de vertebrados. También impartió de 1861 a 1862 clases de Mineralogía y Botánica en la Universidad Central y poco después logró por oposición la cátedra de Historia Natural del instituto de Teruel. [...]
Works
Discurso leído ante el claustro de la Universidad Central por el licenciado D. Francisco de Paula Martínez y Sáez, en el solemne acto de recibir la investidura de Doctor en Ciencias Naturales, Madrid, Imprenta José Ducazcal, 1868
Moluscos del Viaje al Pacífico, Parte Segunda. Bivalvos Marinos, Madrid, Imprenta Miguel Ginesta, 1869
“Descubrimiento en Madrid del Hetoeerius Marseuli Bris”, “Sobre la plaga de Colaphus ater”, “Sobre varios coleópteros de Villarejo del Valle (Ávila)”, “Sobre el Necrodes littoralis L., hallado en Santander” y “Datos sobre algunos coleópteros de los alrededores de Cuenca”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (ASEHN), I, actas (1872-1873), pág. 15, pág. 17, pág. 23, pág. 36 y pág. 53, respect. (también Madrid, 1873)
“Descripciones de coleópteros de España”, “Nota sobre mamíferos americanos”, “Variedad negra de la zorra común (Canis vulpes, L.), procedente de Cuenca”, “Observaciones sobre la Clytra appendicina Lacd.”, “Nota sobre tres ofidios de Filipinas, regalados a la Sociedad por don Luis María Portilla”, “Observaciones sobre varios ofidios de Nueva Granada, remitidos al Museo de Madrid” y “Hallazgo de la Lissa chiragra Fab. en Menorca”, en ASEHN, II (1873), pág. 407, págs. 239-247, pág. 7, pág. 14, págs. 39-41, págs. 45-46 y pág. 55 (Madrid, T. Fortanet, 1873)
“Noticias de algunos mamíferos de España y de América”, “Lista de himenópteros hallados en España y determinados por L. Dufour”, “Nota sobre coleópteros de España”, “Nota sobre el Herpeton tentaculatum Lec.”, “Lista de los reptiles regalados al Museo de Madrid por don Claudio Montero y observaciones a ellos referentes”, “Lista de los reptiles recogidos en Filipinas por don Casto Méndez Núñez y regalados al Museo por el señor Pérez Arcas”, “Observaciones sobre el Moloch horridus Gray” y “Nota sobre dos reptiles de Fernando Poo (Chamaloeo oweni Gray y Vipera nasicornis Shaw)”, en ASEHN, III (1874), pág. 29, pág. 67, pág. 68, págs. 68-72, pág. 72, pág. 84 y pág. 93, respect.
“Descubrimiento en Menorca del Saprinus cruciatus F.”, “Nota sobre una especie de Labidostomis Lacord” y “Nota sobre algunos reptiles de Menorca”, en ASEHN, IV (1875), pág. 12, pág. 47 y pág. 93, respect.
“Coleópteros citados por primera vez de Menorca”, “Sobre el hábitat en España de la Myogalea pyrenaica Geoffr.” y “Lista de varias especies de aves de las cercanías de Mieres (Oviedo)”, en ASEHN, V (1876), pág. 23, pág. 23 y pág. 77, respect.
“Observaciones sobre la distribución geográfica de las variedades del Poecilus oeneus Dej.”, “Sobre dos especies de Ancyrophorus de Madrid”, “Datos para la herpetología de España”, “Datos para la entomología de España” y “Noticia sobre los reptiles, anfibios y peces del Amazonas adquiridos por el Museo”, en ASEHN, VI (1877), págs. 32-33, pág. 46, pág. 46, pág. 50 y págs. 53-54
“Observaciones sobre algunas fotografías de indígenas de la Australia”, “Noticia sobre un Histiophorus belone Ref., de las costas de España” y “Nota sobre el Ophonus kabylianus Reicha”, en ASEHN, VII (1878), pág. 22, pág. 22 y págs. 22-23
“Nota sobre el Bufo vulgaris Laur. y observaciones acerca del desarrollo de este animal”, en ASEHN, VIII (1879), págs. 11-13
Distribución metódica de los Vertebrados, Madrid, Fontanet, 1879
“Reptiles y peces filipinos regalados al Museo de Madrid por don A. Domec”, en ASEHN, IX, (1880), pág. 56
“Coleópteros de España recolectados por D. M. Laguna”, en ASEHN, XII (1883), pág. 18
“Nota sobre Dorcardion de España”, en ASEHN, XIII (1884), pág. 45
“Apuntes de un viaje por el Sahara occidental. Reptiles y mamíferos”, “Fernando Poo y el golfo de Guinea. Vertebrados”, “Apuntes de un viaje por el Sahara occidental. Coleópteros”, “Noticia acerca de la Ictiología cubana, obra inédita del Prof. D. Felipe Poey”, “Coleópteros de España y Norte América recogidos por el Sr. Bolívar” y “Frecuencia del bocio en los alrededores de Santiago de Chile”, en ASEHN, XV (1886), págs. 495 y 522, págs. 289 y 339, págs. 495 y 517, pág. 31, pág. 31 y págs. 73-74, respect.
“Agrypnus notodonta Latr. de Sevilla”, en ASEHN, XVII (1888), pág. 21
“Noticia del estudio del R. P. Wasmann sobre los géneros Atemeles y Lomechusa y sobre los animales mirmecófilos”, en ASEHN, XVIII (1889), pág. 36
“Nota biográfica de D. Marcos Jiménez de la Espada”, en ASEHN (1898), págs. 207-228
El doctor D. Marcos Jiménez de la Espada, zoólogo y viajero Naturalista, Madrid, Fontanet, 1898.
Sources
Archivo Histórico Nacional, Universidades, Ciencias, “Antecedentes del alumno Martínez y Sáez, Francisco de Paula, natural de Madrid”, Expediente Académico, leg. n.º 1685/14.
Bibliography
A. J. Barreiro, Historia de la Comisión Científica del Pacífico, 1862-1866, Madrid, 1926
M. A. Puig-Samper, Crónica de una expedición romántica al Nuevo Mundo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
A. González Bueno y A. Gomis Blanco, Los territorios olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
