Biography
Ingresó en la Academia de Infantería en 1906, siendo promovido a 2.º teniente tres años más tarde, y a 1.º en 1911; destinado en Valencia, en junio del año siguiente, logró dominar una insurrección en la Cárcel Modelo de aquella plaza, encontrándose de guardia en ella. Aquel mismo año, 1912, fue designado para efectuar en las Escuelas de Guadalajara y Cuatro Vientos, las prácticas de Aviación, obteniendo los títulos de piloto y observador de aeroplano. Formó parte de la escuadrilla de Aviación que, al mando del capitán Kindelán, marchó a Marruecos, instalándose en las proximidades de Tetuán, participando en las operaciones que el Alto Comisario de España en Marruecos, general Marina, llevaba a cabo en los alrededores de aquella plaza.
La escuadrilla comenzó sus vuelos de guerra el 3 de noviembre de 1912, con misiones de reconocimiento de la zona enemiga a vanguardia de Laucién, en las kabilas de Uad Ras y Beni Ider. El 19, el Mando requería información sobre los núcleos rebeldes establecidos en la ladera occidental del monte Cónico, y la misión fue asignada al biplano Farman n.º 1, pilotado por el teniente Ríos, llevando como observador al capitán Barreiro. Despegaron los aviadores a primeras horas de la mañana, del aeródromo de Adir, y se dirigieron a su objetivo; la necesidad de situar con precisión al enemigo oculto entre el espeso matorral que cubría el monte, forzó a Ríos a descender hasta casi rozar la gaba, volando el Farman en cota inferior a la de los puestos enemigos que desde la altura a que estaban dominaban con su fuego al aeroplano. Una descarga de los certeros tiradores yeblíes cogió de lleno al biplano, hiriendo de gravedad a ambos aviadores, con un disparo en el pecho a Barreiro, y a Ríos con dos, uno en el vientre y entre las piernas, otro. Sin perder la cabeza, pese a lo doloroso y grave de sus lesiones, inició Julio Ríos el regreso al campo español, logrando alcanzar el campamento principal, y, decidido a salvar el aparato y a no ocasionar daños en el campamento, pese a que la pérdida de sangre lo iba debilitando por momentos, dio una vuelta sobre aquél para elegir el lugar más apropiado para el aterrizaje, realizándolo a la vista del poblado enemigo de Zuitín, entre tiendas, armas y ganado, sin causar el menor desperfecto en el aeroplano ni en el campamento. [...]
Bibliography
J. Gomá Orduña, Historia de la Aeronáutica española, t. I, Madrid, Imprenta Prensa Española, 1946
Servicio Histórico Militar, Historia de las campañas de Marruecos, t. 2, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1951
VV. AA., Enciclopedia de Aviación y Astronáutica, Vitoria, Garriga Ediciones, 1972, t. 6
Servicio Histórico Militar, Galería militar contemporánea, t. VI, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1980
L. Serrano de Pablo, Historia de Tablada, Sevilla, 1981
Instituto de Historia y Cultura Aérea, Historia de la Aviación española, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Aérea, 1988
E. Herrera Alonso, Heroísmo en el cielo: laureados de San Fernando en el Museo del Aire, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Aérea, 1999
Cien aviadores de España, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001
J. L. Isabel Sánchez, Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando (Infantería), t. I, vol. II, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
