Biography
Luca Cambiaso era uno de los fresquistas más reconocidos de la escuela genovesa por su calidad y rapidez de ejecución. Nacido en el seno de una familia de pintores, se forma con su padre Giovanni (1495- 1579), quien introdujo en Génova el novedoso estilo de Perino del Vaga. Posiblemente disfrutase de un viaje formativo a Roma entre 1547 y 1550, en el que recibiría el impacto de la obra de Miguel Ángel. También podría haber entrado en este momento en contacto con Pellegrino Tibaldi y Daniele de Volterra.
A partir de 1551 trabaja ya en Génova como pintor independiente influenciado por Galeazzo Alessi. En esta etapa de madurez decora las principales residencias genovesas, palacios en la ciudad y villas extraurbanas, generalmente con frescos con temas extraídos de repertorios mitológicos o de la Antigüedad clásica. [...]
Works
Serie de seis lienzos con la batalla de Lepanto, monasterio de El Escorial
Martirio de San Lorenzo, monasterio de El Escorial, 1581
Santa Ana, La predicación de san Juan Bautista, El martirio de santa Úrsula y las once mil vírgenes y El árcangel san Miguel, monasterio de El Escorial, 1583-1584
Coronación de la Virgen (fresco) con profetas, bóveda del presbiterio de la basílica de El Escorial, 1584
Gloria, virtudes y Anunciación, coro de la basílica de El Escorial
Ecce homo, Flagelación, San Jerónimo leyendo a la luz de una vela, monasterio de El Escorial
Tarquino y Lucrecia, Museo del Prado
Coronación de la Virgen, catedral de Tarragona.
Bibliography
Fr. J. de sigüenza, La Fundación del Monasterio de El Escorial, Madrid, 1605
R. Soprani, Le Vite de pittori, scultori ed architetti genovesi, Genova, 1674
A. Ponz, Viaje por España, II, Madrid, Ibarra, 1788, pág. 64
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, I, Madrid, Imprenta de la viuda de Ibarra, 1800, págs. 191-196
Fr. J. de San Jerónimo, Memorias de la fundación de San Lorenzo el Real, en Colección de documentos inéditos para la historia de España (CODOIN), VII, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero (1845) págs. 370 y 384
M. R. Zarco del Valle, Documentos inéditos para la historia de las Bellas Artes en España, en CODOIN, vol. LV, Madrid (1870) págs. 458- 459
C. Pérez Pastor, “Noticias y documentos relativos a la Historia y Literatura Españolas”, en Memorias de la Real Academia Española, XI, Madrid, Real Academia Española (1914) pág. 50
Fr. J. Zarco Cuevas, Inventario de las alhajas, relicarios, estatuas, pinturas, tapices y otros objetos de valor y curiosidad donados por el rey don Felipe II al Monasterio de El Escorial. Años de 1571 a 1598, Madrid, Real Academia de la Historia, 1930
Pintores italianos en San Lorenzo El Real de El Escorial, Madrid, Instituto del Conde de Valencia de Don Juan, 1932, págs. 1-27
W. Suida y B. Suida Manning, Luca Cambiaso: la vita e le opere, Milano, Ceschina, 1958
F. Marías, “Luca Cambiasso: testamento escurialense e inventario de bienes”, en Archivo Español de Arte, LII, 205 (1979), págs. 83-85
Omaggio a Luca Cambiaso, catálogo de la exposición, Moneglia, 1985
R. López Torrijos, “Documentos genoveses para la venida de Luca Cambiaso a España”, en Real Monasterio-Palacio de El Escorial. Estudios inéditos en conmemoración del IV Centenario de la terminación de las obras, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987, págs. 243-248
F. Checa, Felipe II. Mecenas de las Artes, Madrid, Nerea, 1992
R. Mulcahy, “A la mayor gloria de Dios y el Rey”. La decoración de la Real Basílica del Monasterio de El Escorial, Madrid, Patrimonio Nacional, 1992
M. Newcome, “Fresquistas genoveses en El Escorial”, en M. di Giampaolo (coord.), Los frescos italianos de El Escorial, Madrid, Electa, 1993, págs. 25-39
A. Bustamante García, La octava maravilla del mundo, Madrid, Alpuerto, 1994, pág. 443, nota 35
L. Magnani, Luca Cambiaso da Genova all’Escorial, Genova, Sagep, 1995
M. Newcome Schleier, “Artistas genoveses”, en M. di Giampaolo ( coord.), Dibujos italianos para El Escorial, Madrid, Nerea, 1995, págs. 17-45
F. Collar de Cáceres, “Arte y rigor religioso. Españoles e italianos en el ornato de los Retablos de El Escorial (altares comunes y altares de reliquias)”, en Felipe II y el Arte de su tiempo, Madrid, Fundación Argentaria, Visor, 1998, págs. 79-117
R. López Torrijos, “Nuevos documentos sobre pintores genoveses (Piaggio, Cambiaso y Semino)”, en Studi di storia delle arti, 9, 1997/1999 (2000), págs. 307-316
A. Pérez de Tudela, “Algo más sobre la venida de Federico Zuccaro a El Escorial”, en Reales Sitios, n.º 147 (2001), pág. 23, nota 46
F. Checa, “Pittori genovesi al servizio del re di Spagna: dal Bergamasco a Luca Cambiaso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 88-107
L. Magnani, “Luca Cambiaso pintor famoso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.), Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 88-107
L. Magnani, “Luca Cambiaso pintor famoso”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.) Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 108-125
C. García- Frías, “Artisti genovesi nella pittura decorativa del monastero di San Lorenzo all’Escorial”, en P. Boccardo, J. L. Colomer y C. di Fabio (eds.) Genova e la Spagna: opere, artisti, committenti, collezionisti, Milano, Silvana, 2002, págs. 127-143
N. Turner, Dibujos italianos del siglo XVI, Madrid, Museo del Prado, 2004, págs. 104-111 y 226-279
L. Stagno, Palazzo del Principe: villa di Andrea Doria, Genova, Sagep, 2005
R. Mulcahy, “Celebrar o no celebrar: Felipe II y las representaciones de la batalla de Lepanto”, en Reales Sitios, n.º 168 (2006), págs. 8-9
P. Boccardo, F. Boggero, C. di Fabio y L. Magnani (coms.), Luca Cambiaso. Un maestro del Cinquecento europeo, Palazzo Ducale y Palazzo Rosso, Genova, Silvana, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
