Biografía
De padre italiano y madre española, quedó huérfano de padre muy niño. Su madre casó en segundas nupcias con el pintor Pedro de las Cuevas (fallecido en 1644), conocido por sus excelentes condiciones de profesor, siendo maestro de muchos pintores de la misma generación de Camilo (Jusepe Leonardo, Pereda, Carreño, Arias, Montero de Rojas, Burgos Mantilla, etc.). Su educación primera hubo de hacerse en el taller de su padrastro, completándola en el estudio de los maestros de la generación anterior, singularmente Carducho, a quien copia en algún momento.
Precoz, Palomino dice que a los dieciocho años había pintado un lienzo grande de San Francisco de Borja para la Casa Profesa de los Jesuitas. [...]
Obras
Guirnalda de flores con Vanitas (en colaboración con Juan de Arellano, Museo de Valencia), 1646
Adoración de los pastores (Chazen Museum of Art, Madison, Wisconsin, EE. UU.), 1649
Santiago matamoros (catedral, Ciudad Rodrigo), 1649
San Antonio Abad y San Pablo ermitaño (Museo del Prado, ambos procedentes de la Cartuja del Paular) 1649
Santo Tomás de Villanueva (Agustinos de Pamplona), 1650
San Jerónimo azotado por los ángeles y Martirio de San Bartolomé (Museo del Prado, procedente de los Carmelitas Descalzos de Madrid), 1651
San Luis rey (Museo de Sarasota, EE. UU.), 1651. Familia de judaizantes azotando al crucifijo (Museo del Prado, procedente del convento capuchino del Cristo de la Paciencia), 1651
Retablo, Pinto (Madrid), 1654
Trinidad (Museo de Pamplona), 1657
Retablo, Santorcaz (Madrid), 1656
Retablo, Otero de Herreros (Segovia), 1659
San Bruno (Salesas Nuevas, Madrid), 1661
San Joaquín y la Virgen Niña y San José y el Niño, retablo de la Fuencisla (Segovia), 1622
San José y San Benito, retablo de las Benitas de Toledo, 1663.
Bibliografía
A. Palomino, Museo pictórico y escala óptica, Madrid, 1715
A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, t. I, Madrid, en la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, págs. 196 y ss.
F. J. Sánchez Cantón, Fuentes literarias para la Historia del Arte Español, t. II, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1933- 1941 (texto de Díaz del Valle de 1657)
D. Angulo Íñiguez, “Francisco Camilo”, en Archivo Español de Arte (AEA) (1959), págs. 84-107
“Nuevas obras de Francisco Camilo”, en AEA (1965), págs. 59-61
J. L. Barrio Moya, “ Algunas precisiones sobre un cuadro de Camilo depositado en el Museo Provincial de Huesca”, en Boletín del Museo del Prado, vol. IV, n.º 10 (1983), págs. 54-56
F. Collar de Cáceres, “Más pinturas de Francisco Camilo en Segovia”, en Archivo Español de Arte (1986), pág. 277-290
A. E. Pérez Sánchez, Francisco Camilo. Un pintor en el Madrid de Felipe IV, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998 (con bibliografía exhaustiva).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
