Biography
Era hijo de Domingo de Orueta Aguirre y de Francisca Duarte y Andrés-Cardenal. En su ciudad natal estudió Química con Dionisio Roca Subirana, Geología con su padre y asistió a la Academia Sancha, dirigida por el ingeniero José María Sancha, además de haber tenido un período de formación en Inglaterra.
En 1880 ingresó en la Escuela de Minas, concluyendo su carrera en 1885 con el número uno de su promoción. Dos años más tarde, concretamente el 10 de enero de 1887, ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Minas. Fue discípulo de Lucas Mallada y José Macpherson. Entre 1884 y 1885, fue profesor de Geología y Laboreo de Minas de la Institución Libre de Enseñanza. En 1885 publicó sus estudios sobre el terremoto de Andalucía de 1884-1885, adelantándose con ellos a las teorías geológicas de W. H. Hodss. En 1886 comenzó a ejercer su profesión como ingeniero en la Ferrería de Heredia de Málaga, pasando después a ser ingeniero en las minas de carbón de Orbó (Palencia) y director de las minas de carbón de Matallana (León). El 19 de septiembre de 1886 casó con Manuela Castañeda Ramírez, con la que tuvo cinco hijos. Poco después de 1887 fue destinado a la Escuela de Capataces de Mieres (Asturias) y, al crearse en este centro la asignatura de Electrónica, le fue encomendada, permaneciendo en dicho encargo hasta 1913. Con la ayuda del banquero gijonés Luis Belaunde, compró la fábrica de jabón del Llano de Gijón y la transformó en taller de forja para producir envases de hierro con destino al azogue de Almadén. Más tarde construyó otras piezas de forja y luego vagones y coches de ferrocarriles y tranvías. Entre 1908 y 1910 fue presidente de la Agremiación de Comerciantes —la patronal gijonesa—, lo que le acarreó un atentado a causa de un cierre patronal derivado de una huelga. [...]
Works
Informe sobre los terremotos ocurridos en el Sud de España en diciembre de 1884 y enero de 1885, Málaga, Tipografía y Litografía de Fausto Muñoz, 1885
Catálogo ilustrado de herramientas, aceros, ejes, piezas de forja y herrajes varios, Gijón, 1902
Instalación de Microscopia en Gijón, Madrid, Tipografía de E. Teodoro, 1911
Apparatus for photomicrography with the microscope standing in any position, especially in inclined position [London], 1911
Aparato para microfotografía con el microscopio colocado en cualquier posición y especialmente en posición inclinada, Madrid, E. Teodoro, 1912
Las obras sobre visión microscópica de D. Joaquín María de Castellarnau y Lleopar: inspector general del cuerpo de Ingenieros de Montes, s. l. [1912]
Nota sobre la luz ultra-violeta y sus aplicaciones al microscopio, Madrid, Imprenta Alemana, 1912
Nota sobre la nueva lámpara eléctrica Nernst para microfotografía y proyección del Dr. A. Rohler: con algunas consideraciones sobre el alumbrado del microscopio, Madrid, E. Teodoro, 1912
La luz ultra-violeta y sus aplicaciones en microscopía, con un resumen de los trabajos hechos en el laboratorio del autor durante el año 1911 y primer semestre de 1912, Madrid, 1913
Aplicaciones de la luz ultravioleta a la investigación micrográfica, Madrid, Prudencio Pérez de Velasco, 1914
Resultado práctico del estudio petrográfico de la serranía de Ronda, Madrid, Ramona Velasco, 1915
Memorias del Instituto Geológico de España.Estudio geológico y petrográfico de la Serranía de Ronda, Madrid, 1917
Informe sobre el reconocimiento de la Serranía de Ronda, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1919
[Historia del microscopio y su aplicación en las cienciasnaturales] discurso leído en el acto de su recepción, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1923
Microscopía: la teoría y el manejo del microscopio, Madrid, 1923
The Mountain Ranges of Ronda, Madrid, 1926
con E. Rubio, La Serranía de Ronda, Madrid, Gráficas Reunidas, 1926
Cortes geológicos de la Serrania de Ronda [Material cartográfico] [Madrid], s. f.
Bibliography
N. Díaz de Escovar, Galería Literaria Malagueña, Málaga, Tipografía Poch y Creixell, 1898
L. Fernández Navarro, “Don Domingo de Orueta y Duarte (Nota necrológica)”, en Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural (separata), 1926, págs. 1-8
J. Marcel i Riba, Domingo de Orueta i Duarte i les investigacions de petrografia cuantitativa: nota necrológica, Palamós, Estampa de Llorens Castelló, 1926
A. Contreras, “Necrología. Don Domingo de Orueta”, en Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería, 77 (1926), págs. 38-41
P. de Azcárate, “Una excursión por la Serranía de Ronda en 1917”, en Jábega, n.º 34 (1981), págs. 23-28
J. L. Carrillo, M.ª D. Ramos y J. Castellanos, La Sociedad Malagueña de Ciencias. Catálogo de sus manuscritos, Málaga, Universidad, 1984
R. Muñoz-Chapuli, “Domingo de Orueta y Duarte”, en Málaga. Personajes en su historia, Málaga, Arguval, 1986
J. M. Gutiérrez Mas, A. Martín, S. Domínguez y J. P. Moral, Introducción a la Geología de la Provincia de Cádiz, Cádiz, Universidad, 1991
M. de Orueta González, De Aingerukua a Cortina del Muelle, Condado de Treviño, Ediciones Moretón, 1998
A. Rodríguez González, Domingo de Orueta y Duarte, en http://www.pasoslargos.com/orueta.htm.
Relation with other characters
Events and locations
