Biography
Hijo de Benito Gil de Taboada y Lemos, VI conde de Taboada, y de María Ana Gil y Tejeiro, una familia de destacados ilustrados santiagueses —su padre contó entre los fundadores de la Sociedad de Amigos del País de dicha ciudad—, cursó en ella sus primeros estudios, graduándose de bachiller en Derecho Canónico y Derecho Civil por la Universidad compostelana. Tras su etapa universitaria, ingresó en 1780 en el prestigioso Real Colegio de España o de San Clemente de los Españoles en Bolonia, ciudad en cuya Universidad llega a ejercer de profesor de Derecho Canónico.
Su carrera administrativa se inició en la Real Chancillería de Granada, de la que fue nombrado en 1790 alcalde del crimen, ascendiendo en 1794 a oidor de la misma. De espíritu ilustrado, durante su estancia en Granada fundó, junto con otros miembros de la Audiencia, un Instituto de Letras y Ciencias que se estableció en el colegio mayor de Santa Cruz. [...]
Bibliography
M. Pando y Fernández de Pinedo, marqués de Miraflores, Apuntes histórico-críticos para escribir la historia de la revolución de España desde el año 1820 hasta 1823, Londres, Ricardo Taylor, 1834
J. M.ª Queipo de Llano y Ruiz de Saravia, conde de Toreno, Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, París, Librería Europea de Baudry, 1838
M. Batllori, “El Colegio de España en Bolonia a fines del siglo xviii”, en Studia Albornotiana (Bologna), t. XII (1972)
J. Filgueira Valverde, Frey Francisco Gil de Taboada y Lemos (Soutolongo, 1737-Madrid, 1809). Gobernador de las Malvinas, Virrey de Nueva Granada y del Perú, Ministro de Marina, Pontevedra, Gobierno Civil, 1977
A. Pérez Martín, Proles aegidiana. 3. Los colegiales desde 1601 a 1800, Bolonia, Real Colegio de España, 1979
P. Gan Giménez, La Real Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada, 1988
M. Artola, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
