Biography
Perteneciente a una familia de modestos agricultores toledanos, y dada la penuria económica en la que vivía su familia, no pudo comenzar sus estudios hasta los quince años, cuando finalizó la Guerra Civil en 1939. Esto no le impidió obtener la licenciatura de Derecho por la Universidad de Madrid diez años más tarde. En 1950, con veintisiete años, ingresó en el cuerpo de Abogados del Estado, y como tal prestó servicio en el Tribunal Supremo hasta el 15 de agosto de 1965. Durante este período desempeñó numerosos cargos públicos: gobernador civil de Cáceres (1956- 1960), delegado del Instituto Nacional de Previsión (1960-1963), procurador en Cortes desde 1961, por el tercio familiar de la provincia de Toledo y por designación directa de Franco, consejero y secretario primero del Consejo Nacional del Movimiento (1961- 1970), director general del Servicio Nacional de Cereales (1965-1968) y presidente del Fondo de Ordenación y Regulación de Precios y Productos Agrarios (FORPPA) (1968-1969). Fue ministro de Trabajo entre 1969 y 1975, y vicepresidente tercero del Gobierno desde el 3 de enero de 1974 hasta el 3 de marzo de 1975. A finales de febrero de 1975 dimitió por discrepancias con el Ejecutivo. Los dos principales motivos aducidos para tomar esta decisión fueron la cláusula de libre despido de los trabajadores que participasen en un conflicto colectivo y la intervención del entonces ministro de Hacienda en las cuentas de la Seguridad Social. Falangista convencido, De la Fuente declaró en 1974: “La continuidad de mi biografía en la línea de pensamiento falangista, al cual he permanecido fiel desde mi juventud, está, sin duda, en armonía con los ideales de justicia social”. [...]
Works
Valió la pena. Memorias, Madrid, Edaf, 1998.
Bibliography
Directorio de Sociedades, Consejeros y Directivos (DICODI), Madrid, Grupo Incresa, anuarios 1962-2005
E. Álvarez- Puga, J. C. Clemente y J. M. Gironés, Los 90 ministros de Franco, Barcelona, Dopesa, 1970
A. de Miguel, Sociología del franquismo, Barcelona, Euros, 1975
A. Bayod (coord. y recop.), Franco visto por sus ministros, Barcelona, Planeta, 1981
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998, págs. 530-533
J. Baldavío y J. Sinova, Todo Franco, Barcelona, Plaza y Janés, 2000
M. Sánchez Soler, Ricos por la patria, Barcelona, Plaza y Janés, 2001
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo (19 de abril de 1937-1 de abril de 1977), Madrid, Plataforma 2003, 2003, págs. 169-170
M. Sánchez Soler, Los banqueros de Franco, Madrid, Oberon, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1969 29/x
Nuevo Gobierno de Franco. Supone el reajuste más amplio de su mandato, pues de un total de dieciocho ministros se producen trece cambios. Fo...

1975 24/ii
El ministro de Trabajo, Licinio de la Fuente, presenta su dimisión por las críticas recibidas a cuenta de su proyecto de ley de relaciones l...

1975 4/iii
Tras la dimisión de Licinio de la Fuente, Arias Navarro afronta su segunda crisis de gobierno en cuatro meses. Salen también Utrera Molina (...