Biography
Hijo segundo de Juan de Haro y Loarte —natural de Medina del Campo, capitán de la compañía de Guardas de Castilla del Marqués del Carpio, gobernador de Vélez Blanco durante la Guerra de las Alpujarras (1568-70), desde donde socorrió, el 10 de noviembre de 1568, a la fortaleza de Oria, asediada por los moriscos de Al-Maleh— y de Inés de la Peña Sanvítores, natural de Burgos, ambos “tenidos y reputados por hijosdalgo de sangre, según los fueros y costumbres de España” (exp. de pruebas de Santiago, n.º 3821). Aunque no llegó a conocer a su abuelo paterno, Sebastián de Haro, muerto en 1554, gentilhombre de la boca del Emperador y su acemilero mayor, los notables servicios militares y diplomáticos de éste —sobre los que se extiende el redactor de relación de méritos de su nieto— influyeron en su carrera, en la que también hubo de tener algún peso su hermano mayor, el secretario real Sebastián de Haro, de quien Luis Cabrera de Córdoba (Relaciones de la cosas [...], 1857) afirma que era sobrino del consejero de Hacienda y secretario único del Consejo de Guerra, Esteban de Ibarra y Emparán (fallecido en 1610). [...]
Sources
Archivo General de Indias (AGI), Indiferente, 111, n.º 37, “Relación de Méritos y servicios de Juan de Haro”, Madrid, 15 de octubre de 1622
AGI, Contratación, 5793, lib. 1, fols. 130v.-132, “Nombramiento de Juan de Haro como Gobernador y Capitán General de Nueva Andalucía” (Cumaná), San Lorenzo, 6 de septiembre de 1614
AGI, Contratación, 5344, n.º 26, “Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan de Haro, capitán general de la provincia de Cumaná”, Sevilla, 14 de marzo de 1615
AGI, Santo Domingo, 869, lib. 7, fol. 8v., “Real cédula a Juan de Haro, gobernador y capitán general de Cumaná y Nueva Andalucía, ordenándole remitir mil ducados a la Casa de la Contratación de Sevilla, como importe de ciertas armas y municiones que tiene pedidas y de las que ha de dar acuse de recibo”, Madrid, 25 de enero de 1616
AGI, Santo Domingo, 187, r. 5, n.º 33, “Carta de Juan de Haro al Rey, informándole sobre el ataque y toma de Santo Tomé de Guayana por sir Walter Raleigh”, Cumaná, 20 de junio de 1618
AGI, Contratación, 5788, lib. 2, fols. 302v.-305, “Nombramiento de Juan de Haro como Gobernador, capitán general y alcaide de la fortaleza de Puerto Rico”, Aranjuez, 6 de abril de 1625
AGI, Contratación, 5392, n.º 39, “Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan de Haro, gobernador, capitán general y alcaide de la fortaleza de Puerto Rico”, Sevilla, 4 de julio de 1625
AGI, Escribanía, leg. 697-A, “Residencia de Juan de Haro, gobernador de Cumaná, por Diego de Arroyo”, 1620
AGI, Escribanía, leg. 1188, “Sentencia de la residencia de Juan de Haro, gobernador de Cumaná”, 15 de octubre de 1622
AGI, Escribanía, leg. 122-A, “Residencia de Juan de Haro, gobernador de Puerto Rico, por Enrique de Sotomayor, iniciada en 1631 y concluida el 4 de febrero de 1633”
AGI, Escribanía, leg. 1188, “Sentencia de la residencia de D. Juan de Haro, gobernador de Puerto Rico”, 1635
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Santiago, exp. n.º 3821, “Expediente de pruebas para el título de caballero en la Orden de Santiago de Juan de Haro y Sanvítores, natural de Medina del Campo”, Madrid, 1 de julio de 1627
Real Academia de la Historia, Misceláneas, Relación de la entrada y cerco del enemigo Boudoyno Henrico, general de la armada del príncipe de Orange en la ciudad de Puerto Rico de las Indias; por el licenciado Diego de Larrasa, teniente auditor general que fue de ella, 1625 (imp. en Abbad, 1866, págs. 167- 170)
Biblioteca Nacional de Venezuela (Caracas), Sig. BL C. 62. I. 18, Memorial de la Ciudad de Cumana, y Nueva Andaluzia, y las ciudades de Cumanagoto y S. Felipe de Austria al Rey.
Bibliography
J. Kok, Vaderlandsch woordenboek. Vijf-en-dertigste deel (Zuil-Zyp), Amsterdam, Johannes Allart, 1796, pág. 115
A. Caulin, Historia corográfica, natural y evangélica de la Nueva Andalucía, provincias de Cumaná, Nueva Barcelona, Guayana y caudalosas vertientes del famoso rio Orinoc, Caracas, George Corser, 1841, págs. 155-160
L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas, principalmente en la Corte, desde 1599 hasta 1614, Madrid, J. Martín, 1857, pág. 62
I. Abbad y Lasierra, Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico, ed. de J. J. Acosta, Puerto Rico, Librería de Acosta, 1866, págs. 80- 92
A. de Almansa y Mendoza, Cartas de Andrés de Almansa y Mendoza, novedades de esta corte y avisos recibidos de otras partes, 1621-1626, Madrid, M. Ginesta, 1886, pág. 171
A. Tapia y Rivera, Biblioteca histórica de Puerto-Rico, que contiene varios documentos de los siglos xv, xvii y xvii, San Juan de Puerto Rico, Instituto de Literatura Puertorriquena, 1945, págs. 171, 458 y 484
S. González García, “Notas sobre el gobierno y los gobernadores de Puerto Rico en el siglo xvii”, en Historia, t. I, n.º 2 (1952) (reimp. por A. R. Caro Costas, Antología de lecturas de historia de Puerto Rico, siglos xv-xviii, San Juan, 1977, cap. XXIX, págs. 307-323)
J. Martínez- Mendoza, Venezuela Colonial: Investigaciones y noticias para el conocimiento de su de su historia, Caracas, 1965, pág. 89
P. Ojer, La formación del Oriente venezolano, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1966, págs. 84, 411 y 436
C. Iturriza Guillén, Algunas Familias de Cumaná, Caracas, Instituto Venezolano de Genealogía, 1973, pág. 283
E. Vila Vilar, Historia de Puerto Rico (1600-1650), Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1974
P. San Pío y C. Zamarrón, Catálogo de la colección de documentos de Vargas Ponce que posee el Museo Naval, vol. I, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1979, pág. 189, docs. 42 y 43
J. M. Zapatero, “El ataque del general holandés Bowdoin Hendrik, 25 de septiembre a 2 de noviembre de 1625”, en La guerra del Caribe en el siglo xviii, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1990, págs. 320-326
J. A. Caballero Juárez, El régimen jurídico de las armadas de la carrera de Indias, siglos xvi y xvii, México, Universidad Nacional Autónoma, 2001, pág. 350 (col. Doctina Jurídica, n.º 22)
J. Morales Dorta, El Morro, testigo inconquistable, San Juan, Isla Negra Editores, 2006, págs. 69, 71-72 y 75 (col. Espada de Papel).
Relation with other characters
Events and locations
