Biography
Hijo del sastre Jerónimo Borrás y de Úrsula Falcó, Nicolás nace en Cocentaina en el seno de una familia burguesa. No se conoce con seguridad su fecha de nacimiento, aunque se acepta como válida la de 1530, extraída a partir de los documentos, hoy desaparecidos, que se guardaban en el convento de San Sebastián de Cocentaina, donde años más tarde profesaría el pintor.
Hay que esperar a 1558 para tener la primera constancia documental sobre el artista. De su formación apenas se sabe nada, aunque tuvo que efectuarse en Valencia; su consagración como sacerdote en 1560 presupone la realización de unos estudios teológicos previos. [...]
Works
retablo mayor, Cocentaina, Iglesia de Santa María, 1558
San Nicolás, Cocentaina, Iglesia de Santa María, 1570
retablo de las ánimas, Alicante, Iglesia de San Nicolás, 1574
Coronación de espinas, Valencia, Museo de Bellas Artes, 1576
Descendimiento, Valencia, Museo de Bellas Artes, 1576
Evangelistas, El Puig, convento de mercedarios, 1576
Flagelación, Valencia, Museo de Bellas Artes, 1576
Sagrada Familia, Valencia, Museo de Bellas Artes, c. 1580-1590.
Bibliography
F. de los Santos, Quarta parte de la Historia de la Orden de San Gerónimo, Imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1680
G. Mayans y Siscar, Arte de Pintar, 1776
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800
Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, vol. II, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889
W. Stirling-Maxwell, Annals of the artists of Spain, vol. I, London, John C. Nimmo, 1891
P. Lefort, La peinture espagnole, Paris, Quantin, 1893
E. Tormo, Levante, Madrid, Guías-Calpe, 1923
F. J. Sánchez Cantón, Fuentes literarias para la Historia del Arte Español, vol. II, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1941
X. de Salas, “Un manuscrito de Arques Jover”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid), 60 (1943), págs. 421-422
D. Angulo Íñíguez, Pintura del Renacimiento, Madrid, Plus Ultra, 1954 (col. Ars Hispaniae, vol. XII)
J. Albi, “Un retablo del P. Borrás en Orihuela”, en IDEA (Alicante), 1, 1954
M. A. Orellana, Biografía pictórica valentina, o vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, 2.ª ed., prepar. por X. de Salas, Valencia, Ayuntamiento, 1967
J. Camón Aznar, La pintura española del siglo xvi, Madrid, Espasa Calpe, 1970 (col. Summa Artis, vol. XXIV)
F. V. Garín y Llombart, “Pintores valencianos en el Museo de Bellas Artes: Nicolás Borrás”, en Las Provincias, (Valencia), 25 de mayo de 1971
I. de Madrid, “Borrás, Nicolás”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 280
Marqués de Lozoya, “El último pintor del Renacimiento en Valencia, Fray Nicolás Borrás, O.S.H.”, en Studia Hieronymiana, Madrid, VI Centenario de la Orden de San Jerónimo, 1973, págs. 229-240
L. Fullana Mira, Historia de la villa y condado de Cocentaina, Alcoy, 1975 (2.ª ed.)
L. Hernández Guardiola, “Hacia una revisión del retablo del Padre Borrás en Orihuela”, en IDEA (Alicante), 14 (1975), págs. 107-121
L. Hernández Guardiola, Vida y obra del pintor Nicolás Borrás, Alicante, Diputación, 1976.
Relation with other characters
Events and locations
