Biography
Realizó los estudios de Medicina en el Colegio de San Carlos de Madrid. En 1874 ingresó por oposición en los cuerpos de la Sanidad Militar y de la Armada.
Parte de su formación tuvo lugar junto a José María Esquerdo Zaragoza, profesor de la Escuela Libre de Medicina y al que siempre recordó como uno de sus maestros. Fue profesor de la Escuela de Matronas y de la Institución Libre de Enseñanza, y en 1882 fue nombrado director del Museo de Antropología sucediendo a Pedro González de Velasco, otros de sus maestros. Obtuvo el título de doctor en 1882 con la tesis La lactancia materna. Cirujano general de formación, destacó por su dedicación a la ginecología, en la que brilló como clínico, técnico y científico, fundando en 1874 la Sociedad Española de Ginecología junto a Francisco Cortejarena y Aldebó y Eduardo Castillo de Piñeyro. Dedicó buena parte de su vida a la administración sanitaria, estando siempre muy interesado en la mejora de la atención médica y de los aspectos relacionados con la medicina social. Uno de sus méritos fue la introducción de las especialidades quirúrgicas en el Hospital Provincial de Madrid. A él se debe sin duda el desarrollo de la cirugía especializada a finales del siglo XIX y comienzos del XX no sólo en Madrid sino en el resto de España por la importancia que tuvieron dichos cambios en el Hospital Provincial. Preocupado por incorporar a la medicina española las nuevas tendencias que imperaban en otros países realizó multitud de viajes por toda Europa, asistiendo a hospitales y congresos, y siendo a su vuelta siempre referencia obligada para aquellos que querían introducir cambios en la práctica de la medicina. En este sentido son de gran valor sus informes sobre el estado de la medicina y de la sanidad en los países que visitó. [...]
Works
Estado actual de la medicina en Portugal y España, 1874
De la Medicina y de los Médicos, Valencia, 1883
Memoria sobre reformas de los Servicios de los Hospitales provinciales de Madrid, 1889
Tratado práctico de las oclusiones del intestino, Madrid, 1899-1900
Saneamiento de las poblaciones españolas, 1902
Sanidad pública en España y Ministerio Social de clases médicas, 1902
La capacidad sanitaria de España, 1907
El cólera en los ejércitos de Europa, 1921.
Bibliography
A. Pulido Martín, El Dr. Pulido y su época, Madrid, Imprenta Federico Domenech, 1945
V. Matilla, 202 Biografías Académicas, Madrid, Real Academia Nacional de Medicina, 1987, págs. 60-61.
Relation with other characters
Events and locations
