Biography
Enrique Rivera Montalvo, hijo de Emiliano Rivera y María de
En 1923, cuando contaba diez años, ingresa en el seminario de los capuchinos de El Pardo (Madrid), donde cursa cinco años de Humanidades. Concluida con brillantez esta etapa, después de un año de noviciado, a partir del cual comienza a utilizar su nombre religioso de Feliciano de Ventosa, en 1929 reemprende en el convento de Montehano (Santander) los estudios, y durante tres años se centró en el estudio de la Filosofía. En 1932 llega a León para realizar los estudios teológicos, que concluirá en 1939. Ese mismo año se traslada a Roma para completar su formación en
Works
“Sabiduría y filosofía en su significación histórica e ideológica”, en Naturaleza y Gracia (NG), 3 (1956), págs. 181-205
“San Francisco o el triunfo de la gracia en la historia”, en NG, 9 (1962), págs. 35-70
“La filosofía de la historia en Séneca”, en Helmántica, 16 (1965), págs. 257-289
“Hacia una fenomenología del amor en el pensamiento de J. Duns Escoto”, en NG, 13 (1966), págs. 289-304
“Cultura e coesistenza del pensiero spagnolo contemporaneo”, en Incontri Culturali, 1 (1968), págs. 319-329
“Amor personal e impersonal en San Buenaventura”, en Estudios Franciscanos (EF), 72 (1971), págs. 261-274
“Actualidad y doctrina de Juan Duns Escoto, en Salmanticensis, 17 (1970), págs. 639-666
“Henri Bergson y Miguel de Unamuno. Dos filósofos de la vida”, en Cuadernos de
“Dos pensadores cristocéntricos: san Buenaventura y M. Blondel”, en EF, 75 (1974), págs. 339-378
“Itinerario mental de dos grandes pensadores: San Buenaventura y Hegel. Estudio Comparativo”, en Laurentianum, 4 (1974), págs. 455-486
“San Buenaventura y Henri Bergson. Estudio comparativo de dos antropologías”, en Salmanticensis, 21 (1974), págs. 27-67
Presupuestos filosóficos de
“Amor personal en la metafísica de Platón”, en Helmántica, 26 (1975), págs. 495-521
“Tres versiones en la historia: Joaquín de Fiore, San Buenaventura y Hegel”, en Miscellanea Franciscana, 73 (1975), págs. 181-206
“Misión de la filosofía en una civilización tecnificada”, en Crisis, 23 (1976), págs. 109-120
“El joven J. L. Vives comentador de
“Visión del hombre en San Francisco y la antropología actual”, en Verdad y Vida (VV), 35 (1977) págs. 73-95
“El diálogo de X. Zubiri con la metafísica clásica”, en NG, 25 (1978) págs. 351-374
“El lenguaje filosófico en el siglo XVII español”, en A. Heredia Soriano (ed.), Actas del II Seminario de Historia de
“Las tres grandes crisis de nuestra cultura según Ortega y Gasset”, en NG, 30 (1983), págs. 7-25
“El tema de la paz en Erasmo y Vives frente a
San Francisco en la mentalidad de hoy. La filosofía y la poesía actual interpretan a San Francisco, Madrid, Marova, 1987
Unamuno y Dios, Madrid, Encuentro, 1985
“Marcha atrás de Bartolomé de las Casas en el universalismo hispano”, en R. Fornet Betancourt (ed.), Ethik in Deutschland und Lateinamerika heute. Akte der Gerrnano Iberoamerikanischen Ethik-Tage, Frankfurt-Paris, 1987, págs. 259-271
“El barroco español dentro de la cultura europea”, en CSF, 16 (1989), págs. 89-105
“Derechos Humanos en Francisco de Vitoria, ¿naturales o personales?, en CSF, 20 (1993), págs. 191-203
“Lo personal y lo impersonal en la historia del amor durante
España y América. Por un camino filosófico común, Aquisgrán (Alemania), Zeitschrift für Philosophie, 1997
“Allgemeine Temen Iberische Halbinsen Italien”, en F. Ueberweg, Grundriss der Geschichte der Philosophie. Die Philosophie des 17. jahrhunderts, t. 1, Basel, Schwabe Verlag, 1998, págs. 321-511.
Bibliography
VV. AA., “Enrique Rivera de Ventosa, pensador cristiano actual: una visión dialógica de las culturas”, en Anthropos, Suplemento, 26 (1991)
“Enrique Rivera de Ventosa. Visión cristiana de la historia y otros textos”, Antología temáticas, 26 (1991)
G. Díaz Díaz, Hombres y documentos de la filosofía española, vol. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998, págs. 796-806
J. Rey Escapa, “Enrique Rivera de Ventosa, pensador cristiano”, en NG, 47 (2000), págs. 269-294
I. Orellana Vilches, “In memoriam. Padre Enrique Rivera de Ventosa”, en Revista Española de Filosofía Medieval, 7 (2000), págs. 221-229
“El franciscanismo en la trayectoria vital e intelectual del P. Enrique Rivera”, en NG, 47 (2000), págs. 611-631.
Relation with other characters
Events and locations
