Biography
Nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, Pedro Martín, era contador de rentas de la provincia y, con su esposa, Fernanda Carramolino, se trasladó de Velayos a Ávila. Juan era sobrino de José Carramolino, párroco de Arenas, y de Rafael Serrano, que disfrutó de rentas concejiles, del privilegio de dar el patrón de las transacciones en granos al territorio español de ambos hemisferios y luego impulsó la fabricación de paños, estameñas y curtidos.
Juan Martín Carramolino estudió en Ávila; en 1817 obtuvo con sobresaliente el segundo de los cuatro premios del Ayuntamiento en Latinidad y Humanidades. Sus gustos lo inclinaban a cursar Filosofía, pero sus padres lo orientaron al Derecho y lo enviaron a Madrid para que se formase durante dos años con su tío, oficial de la Secretaría de la Cámara y Estado de Castilla. Extinguida ésta en 1820, Juan pasó a la Universidad de Salamanca y obtuvo los grados de bachiller, licenciado y doctor en Derecho Civil. Fue miembro del claustro y su inclinación liberal en 1828 le granjeó adversarios, pronto rendidos y que lo eligieron abogado de sus conventos y monasterios. Jurisconsulto y humanista respetado, nombrado moderante de oratoria por el claustro, ganó la cátedra de Humanidades o de Retórica y Poética a su oponente, Esteban María Ortiz, andando el tiempo su compañero en el Congreso. Sus coetáneos la recuerdan como la oposición más pugnada hasta el punto de dividir en dos bandos al tribunal, alumnos, maestros y a la ciudad; asimismo, confirmó la preferencia de Juan Martín por la Jurisprudencia. Poco después ganó la cátedra de Instituciones Civiles. Al tiempo, participó en la vida salmantina: en el Ayuntamiento, la Junta de Caridad y Agravios, la Sociedad Económica, destacó laborioso en la Junta de Sanidad durante el cólera de 1834 y con brillantez ganó la defensa de los frailes del convento de San Francisco, cuya reapertura consiguió, extendiendo así su fama de abogado. [...]
Works
In augusta studiorum renovatione ad patres salmanticenses oratio habita, Salamanca, J. Vallegera, 1829
In solemni inopina eaque ad optatissima studiorum renovatione ad Academiam Salmanticensem oratio habita XV kalendas novembris, Salamanca, J. Vallegera, 1832
In belli civilis tempestate pro studiorum renovatione de docentum tyronumque officiis ad Academiam Salmanticensem oratio habita a Joanne Martin Carramolino, Salamanca, J. Vallegera, 1835
Método actual de la sustanciación civil y criminal en la jurisdicción real ordinaria o compilación lógica y metodológica por el orden de materias y de las atribuciones de cada funcionario en la administración de justicia, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1839
Proyecto de ley orgánica de sanidad presentado a las Cortes y leído en el Senado por orden de S. M. la Reina Gobernadora por el ministro de la Gobernación de la Península el día 20 de septiembre de 1839, Madrid, Imprenta Nacional, 1839
Proyecto de ley sobre la organización de la Milicia Nacional del Reino presentado a las Cortes y leído en el Congreso de Señores Diputados de orden de su Majestad la Reina Gobernadora por el ministro de la Gobernación de la Península el día 14 de septiembre de 1839, Madrid, Imprenta Nacional, 1839
Suplemento del año de 1839 al método actual de la sustanciación civil y criminal en la jurisdicción real ordinaria, Madrid, León Amarita, 1840
La Iglesia de España económicamente considerada, así bajo el aspecto de su antiguo patrimonio como bajo de una nueva, lenta y progresiva pero segura, suficiente y decorosa dotación de su culto y clero, sin que dependa de los recursos del tesoro público, ni de contribuciones especiales que graviten directamente sobre el pueblo y a cuya formación concurran ambas supremas potestades, la civil y la eclesiástica, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1850
Elementos de derecho canónico, con la disciplina particular de la Iglesia de España, después de la publicación del Concordato de 1851, Madrid, Francisco P. Mellado, 1857, 2 vols.
Manual de la Historia de la Iglesia, París, Sres. Rosa y Bouret, 1857
“Real decreto. Tribunal Supremo de Justicia”, en La Notaría, 131 (1860)
Las Hervencias de Ávila: contienda histórico-literaria provocada por Vicente de la Fuente y sostenida por Juan Martín Carramolino sobre la falsedad o verdad del notable suceso, que con tal título recuerda la historia de Ávila, Madrid, Imprenta de El Pensamiento Español, 1866
con N. M. Rivero, A. Aparisi y Guijarro, J. González Acevedo y M. Silvela, Dictamen acerca de si procedería con buen éxito el recurso de casación interpuesto por don Luis Page en el pleito promovido en su representación contra D. Gregorio López Mollinedo y, por su fallecimiento, contra su Sra. Viuda y herederos, y contra la Sociedad del Crédito Mobiliario Español sobre la nulidad del remate en subasta judicial voluntaria de la fábrica, privilegio exclusivo y todas las pertenencias de la primitiva Compañía Madrileña para el alumbrado de gas en Madrid, Madrid, M. Rivadeneyra, 1869
Guía del forastero en Ávila, Madrid, Juan Aguado, 1872
Historia de Ávila, su provincia y Obispado, Madrid, Librería Española, 1872-1873, 3 vols.
Enunciación de un trilingüe diccionario de nombres del Papa y de la Santa Sede: testimonios infalibles de la divinidad del primado de la Iglesia Católica, Madrid, Juan Aguado, 1874
La Iglesia de España después del Concordato, Madrid, 1874
“De las Regalías de la Corona, discurso de recepción de Juan Martín Carramolino y de contestación de Antonio Benavides leídos en 31 de mayo de 1868”, en Discursos de recepción y contestación leídos en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas al dar posesión de sus plazas a los individuos de número de la misma: 1860-1875, t. I, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y de Ciegos, 1875, págs. 335-383
Conducta política de Juan Martín Carramolino de la comisión de bases constitucionales en defensa de la religión católica apostólica romana, única conveniente a España con exclusión de otro culto, Ávila, A. Santiuste, 1875
“Demostración de que en la religión católica el criterio de la verdad, en los ministerios de la fe y en las costumbres, no es la razón natural, sino la autoridad de la Iglesia docente, discursos de recepción de Juan Antonio Andonaegui y de contestación de Juan Martín Carramolino leídos en 23 de mayo de 1869”, en Discursos de recepción y contestación leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas al dar posesión de sus plazas a los individuos de número de la misma: 1860-1875, t. I, Madrid, Imprenta de Dionisio Chaulié, 1875, págs. 383- 421
con F. Reinosa y M. Alonso Martínez, Informes y votos particulares sobre los foros de Galicia, Asturias y León, Madrid, Tipografía Gutenberg, 1883
“Armonía de las relaciones entre los intereses económicos, morales y políticos, discursos de recepción de José García Barzanallana y de contestación de Juan Martín Carramolino leídos en Junta Pública de 30 de mayo de 1875”, en Discursos de recepción y contestación leídos en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas al dar posesión de sus plazas a los individuos de número de la misma, 1875-1881, t. II, Madrid, Imprenta Berenguillo, 1884, págs. 1-54
“Influencia que en todos tiempos ha ejercido el derecho de propiedad y los fines importantes que hoy está llamada a cumplir, discursos de recepción de Benito Gutiérrez Fernández y de contestación de Juan Martín Carramolino, leídos en Junta pública de 16 de febrero de 1879”, en Discursos de recepción y contestación leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas al dar posesión de sus plazas a los individuos de número de la misma: 1875- 1881, t. II, Madrid, Imprenta Viuda e Hija de A. Peñuelas, 1884, págs. 217-268.
Bibliography
M. Ovilo y Otero, Historia de las Cortes de España, Madrid, Baltasar González, 1847, págs. 157-179
Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo xix, París, Rosa y Bouret, 1859, págs. 180-182
P. E. Tebar y J. de Olmedo, Las segundas Cortes de la Restauración, semblanzas parlamentarias, Madrid, Manuel G. Hernández, 1880, págs. 184-186
E. Ballesteros, Estudio Histórico de Ávila y su territorio, Ávila, Manuel Sarachaga, 1896, págs. 428 y 454
P. Carasa Soto (dir.), Elites políticas castellanas de la Restauración. Diccionario biográfico de parlamentarios castellanos y leoneses (1876-1923), vol. I, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1997, págs. 366-368
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998
E. Cabezas Ávila, Los de siempre. Poder, familia y ciudad (Ávila, 1875-1923), Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000, págs. XXIV, XXVI y 213.
Relation with other characters
Events and locations
