Biography
Sobre su filiación, los investigadores no se ponen de acuerdo: tal vez naciera en Toledo el hijo del afamado cortesano judío Abulrebia Šelomoh ibn Şadoq de Toledo, llamado en los documentos don Zulema, recaudador de los tributos del rey de Granada en tiempo de Fernando III, y con Alfonso X, su mandadero —embajador— y almojarife mayor o recaudador de impuestos.
Ésta es la opinión más extendida, representada por H. Brody y Y. Baer. Otros como N. Roth sostienen que Zag de la Maleha es Yişűaq ben Šošán, hijo del almojarife Me’ir ibn Šošán. Como la cuestión aún no está resuelta, se sigue la primera línea de investigación. Los títulos, los honores y las riquezas acompañaron al hijo de don Zulema, don Yişűaq ibn Şadoq quien, arrendador y recaudador del Rey, fue conocido en la documentación cristiana como Zag de la Maleha, sobrenombre éste de procedencia hebrea: si en esa lengua a la sal se la denomina mélaű, el hebraísmo romanceado de Maleha se puede traducir por “el salinero”, aludiendo al arriendo que él hizo de las salinas para el tesoro real. [...]
Bibliography
Todros ben Judah Abulafia, Gan Hammeshalim wehahidot, ed. en hebreo de D. Yellin, vol. I, Jerusalem, 1932, págs. 140-163
Y. Baer, Historia de los judíos en la España cristiana, vol. I, Madrid, Altalena, 1981, págs. 99-105
N. Roth, “Two Jewish courtiers of Alfonso X called Zag (Isaac)”, en Sefarad, n.º 43 (1983), págs. 75-85
A. Sáenz-Badillos y J. Targarona Borrás, Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos x-xv), Córdoba, Almendro, 1989, pág. 169.
Relation with other characters
Events and locations
