Biography
Cursó estudios de segunda enseñanza en Cangas de Onís y de pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Salvador de Oviedo bajo la dirección de Ramón Romea y Ezquerra. Ya en abril de 1892 visitó el Museo del Prado, donde copió el Menipo de Velázquez. Presentó a la Exposición Internacional de ese año en Madrid la obra Costumbres de la ribera. En febrero de 1897 copió Las Meninas y en junio una pintura de Rafael. En ese año recibió una mención honorífica en la Exposición Nacional por la obra La lección y obtuvo una pensión de la Diputación Provincial de Oviedo para estudiar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Allí mereció calificaciones de diploma en Teoría e Historia de las Bellas Artes; Medalla en Perspectiva, Anatomía, Dibujo del Antiguo, Dibujo del Natural y el Premio en metálico en Colorido y composición. [...]
Works
Menipo (copia de Velázquez), 1892
Costumbres de la ribera, 1892
Las Meninas (copia de Velázquez), 1897
La lección, 1897
El niño enfermo, 1901
Retrato de Augusto Junquera, 1901
Orfeo en los infiernos, 1906
Prometeo, en 1908, Tríptico, 1908
Marechal y su mujer, 1910
Mihri, 1911
Retrato de Mr. Theodor Stanton, 1915
El Día, La Noche y La Belleza y el Genio conduciendo al los grandes artistas al templo de la inmortalidad, 1925.
Bibliography
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, t. VII, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1959, págs. 485- 489
B. de Pantorba, José Ramón Zaragoza, Gijón, Ayuntamiento, 1976
L. Castañón, “José Ramón Zaragoza”, en Pintores asturianos, Oviedo, Banco Herrero, 1977, págs. 17- 120
B. Galán Martín, El pintor José Ramón Zaragoza (1874- 1949), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1984.
Relation with other characters
Events and locations
