Biography

Detalle del cuadro "Doña Inés de Suarez en la defensa de la ciudad de Santiago" de José Mercedes Ortega, 1897. Museo Histórico Nacional de Santiago de Chile, Vía Wikimedia Commons
Según Medina, su apellido solía escribirse también como Juárez. Pasó a Tierrafirme en compañía de una “sobrinita” en la nao de que era maestre Manuel Martín. Debieron de jurar por ellas, declarando que no eran de las personas con prohibición de pasar al Nuevo Mundo, el capitán Marañón y Juan Garrote, vecino de Santa Cruz.
Mariño de Lobera asegura que era natural de Plasencia y casada en Málaga, la llama “mujer de mucha cristiandad y edificación de nuestros soldados” y agrega que “debió venir al Nuevo Mundo tras su marido, el que habría fallecido en la batalla de Las Salinas, entre almagristas y pizarristas. Al saberse viuda, según testimonio de los regidores Quiñones y De los Rios, experimentó gran sufrimiento y quizo hacerse religiosa”. [...]
Bibliography
J. T. Medina, Diccionario Biográfico Colonial de Chile, Santiago, Imprenta Elzeviriana, 1905, pág. 839
I. Simón Ruiz y E. Calle, “Inés Suárez. La conquistadora del reino de Chile”, en Clio. Revista de historia, año 6, n.º 71, págs. 76-81.
Relation with other characters
Events and locations
