Biography
Se le considera originario de Corduba por ser allí donde se le dedicó el pedestal ecuestre que narra su carrera, cuya información se completa con otro texto de Roma y con las referencias que de él proporciona Tácito. Por su nombre hay que considerarle familiar próximo de Caius Dillius Vocula, un senador contemporáneo suyo con una carrera muy similar, y de Marcus Aponius Saturninus, el gobernador de Moesia del año 69.
Comenzó su carrera en tiempos de Nerón (54-68) como tribuno militar de la legión IIII Macedonica cuando esta unidad ya había salido de Hispania (hacia los años 39/43) y se encontraba acantonada en Mogontiacum (Mainz, Germania superior, Alemania); en este puesto hay que situarle con unos veinte años de edad hacia 56/58. Inmediatamente después, su entrada en el Senado romano a través del vigintivirado le convirtió en triunviro (IIIvir capitalis) antes de acceder, hacia los veinticinco años de edad, a la cuestura, siendo destinado como cuestor a la provincia de Sicilia. De vuelta a Roma fue elegido para ocupar el tribunado de la plebe y, a finales del gobierno de Nerón, probablemente el mismo año 68, recibió las insignias de la pretura. [...]
Bibliography
E. Groag, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III. Editio altera (PIR²), Pars III, Berlin, Walter de Gruyter, 1943, pág. 20, n.º D 89
H. Devijver, Prosopographia militiarum equestrium quae fuerunt ab Augusto ad Gallienum I-VI, Lovaina, Universitaire Pers Leuven, 1976-2001, págs. 324- 325 y 2089, n.º D 11
C. Castillo, “Los senadores béticos. Relaciones familiares y sociales”, Tituli 5 (Epigrafia e Ordine Senatorio II), 1982, pág. 503, n.º 50
A. Caballos, Los senadores hispanorromanos y la romanización de Hispania (siglos i a iii p.C.) I. Prosopografía, Écija, Gráficas Sol, 1990, págs. 121- 122, n.º 61
A. Caballos, “Los miembros del Senado de época de Vespasiano originarios de la provincia Hispania Ulterior Bética”, Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Córdoba 1988, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, 21, n.º 10
A. U. Stylow, Corpus inscriptionum Latinarum, vol. II (editio altera), pars VII, conventus Cordubensis, Berlin, Walter de Gruyter, 1995, n.º 7, 275 (CIL II²/7, 275)
W. Eck, “Criteri di avanzamento nella carriera senatoria (69-138 d. C.)”, en Tra Epigrafia, Prosopografia e Archeologia.Scritti scelti, rielaborati ed aggiornati, Roma, Quasar, 1996, pág. 68
E. Tobalina, “La promoción de senadores hispanos en la crisis del 68-69”, en De Augusto a Trajano. Un siglo en la historia de Hispania, Pamplona, Eunsa, 2000, págs. 101-102
F. des Boscs-Plateaux, Un parti hispanique à Rome? Ascension des élites hispaniques et pouvoir politique d’Auguste à Hadrien, Madrid, Casa de Velázquez, 2005, págs. 460-462, n.º 21
J. C. Saquete, “La integración de las elites hispanas en Roma. El caso de la religión pública y los senadores béticos”, en Migrare. La formation des élites dans l’Hispanie romaine, Bordeaux, Ausonius Éditions, 2006, pág. 314.
Relation with other characters
Events and locations
