Biografía
Nació en el seno de una familia hidalga aunque de escasos bienes. No hay noticia de su infancia y juventud. Sólo se sabe que aprendió a leer y escribir correctamente, lo que habla ya de una educación esmerada. Diego Centeno, como muchos otros mozos de la Península Ibérica, no fue indiferente a las deslumbrantes noticias llegadas de las Indias. Por esta razón, Centeno tomó el camino de Sevilla, que era el emporio del tráfico marítimo con el Nuevo Mundo. Allí se organizaban las expediciones en busca de nuevas tierras que tal vez igualaran en riqueza a México y el Perú. Diego Centeno sentó plaza en la expedición con destino a Veragua, cuyo jefe era el joven e hidalgo capitán Felipe Gutiérrez. Por ese tiempo, el cronista Pedro Cieza de León lo describía como “no de muy alto cuerpo, blanco, el rostro alegre, la barba rubia y nobles condiciones”. [...]
Fuentes
Archivo General de Indias (Sevilla), Secc. Patronato, 187, Ramo 18, 134 N.º 1 Ramo 6, 96 N.º 1 Ramo 3, 134 N.º 1 Ramo 6, 95 A Ramo 1, 90 N.º 1 Ramo 20, 185 Ramo 38, 98 N.º 4 Ramo 5, 186 N.º 1 Ramo 11, 186 N.º 1 Ramo 7, 122 N.º 1 Ramo 11, 102 N.º 1 Ramo 9; Secc. Justicia, N.º 1081, N.º 1970, N.º 432, N.º 1125, N.º 1072, N.º 429, N.º 401, N.º 434, N.º 1073, N.º 1078, N.º 1067, N.º 424, N.º 451.
Bibliografía
P. Cieza de León, “Guerra de Salinas” y “Guerra de Chupas”, en Guerras Civiles del Perú, Madrid, Librería de la viuda de Rico, s. f.
A. Sánchez Cabañas, Historia de la M. N. Y. M. L. ciudad de Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo, Imprenta de doña Carmen de Verdi, 1861
P. Gutiérrez de Santa Clara, Historia de las Guerras Civiles del Perú, Madrid, Imprenta Idamor Moreno, 1904-1928
P. Cieza de León, “Guerra de Quito”, en Historiadores de Indias, Madrid, Imprenta Bailly Bailliere, 1909
El Palentino (D. Fernández), Historia del Perú, Madrid, Imprenta Pérez de Velasco, 1913
R. Levillier, Nueva Crónica de la Conquista del Tucumán, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1927
M. Hernández Vegas, Ciudad Rodrigo, la Catedral y la Ciudad, Salamanca, Gráfica Salmantina, 1935
R. Loredo Mendivil, Alardes y Derramas, Lima, Imprenta Gil, 1942
G. Fernández de Oviedo y Váldez, Historia General y Natural de las Indias, Asunción, Imprenta de la Editorial Guarania, 1944, 14 vols.
A. de Zárate, Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú, Lima, Imprenta Miranda, 1944
A. de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Buenos Aires, Imprenta Continental, 1945
L. Hanke, La lucha por la justicia en la conquista de América, México, Fondo de Cultura, 1947
J. Durand, La transformación social del Conquistador, México, Porrúa y Obregón, 1953
F. López de Gómara, Historia General de las Indias, Barcelona, Imprenta de Agustín Núñez, 1954
R. Loredo Mendívil, Los repartos, Lima, Imprenta D. Miranda, 1958
El inca (G. de la Vega), Los Comentarios Reales de los Incas, Lima, Librería Internacional del Perú, 1960
J. Pérez de Tudela Bueso, Documentos relativos a don Pedro de la Gasca y a Gonzalo Pizarro, Madrid, Archivo Documental Español publicado por la Real Academia de la Historia, 1964, 2 vols.
M. Bataillon, Interés Hispánico del Movimiento Pizarrista (1544-1548), Oxford, The Dolphin Book, 1964
H. López Martínez, Diego Centeno y la rebelión de los encomenderos, Lima, Talleres Gráficos P. L. Villanueva, 1970
G. Lohmann Villena, Las Ideas Jurídico-Políticas en la Rebelión de Gonzalo Pizarro, Valladolid, Seminario Americanista de la Universidad de Valladolid, 1977
T. Hampe Martínez, Don Pedro de la Gasca: su obra política en España y América, Lima, Pontificia Universidad Católica, 1990.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
