Biografía
Juan Vernet Ginés nació en Barcelona el 31 de julio de 1923. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona, en la que fue discípulo de Josep Maria Millàs Vallicrosa, quien ejerció una enorme influencia en la orientación de su actividad investigadora. En 1946 se licenció en la especialidad de Filología Semítica, doctorándose dos años más tarde en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1948 fue profesor adjunto de la Universidad de Barcelona hasta que, en 1954, obtuvo la Cátedra de Lengua Árabe y Árabe Vulgar de la misma Universidad, en la que permaneció hasta su jubilación en 1987. A partir de esta fecha y hasta su muerte (23 de julio de 2011) fue catedrático emérito de la Universidad de Barcelona. Estaba casado con Leonor Martínez Martín con quien tuvo tres hijas: Leonor, Isabel y Diana.
A lo largo de su vida fue miembro de número de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1959), Académie Internationale d`Histoire des Sciences (1960), Institut d`Estudis Catalans (1980), Real Academia de la Historia (1981) y de la Iraqui Academy of Sciences, además de Honorary Fellow de la Royal AsiaticSociety (1986) y Membre Honoraire de la SocietéAsiatique (1991). [...]
Obras
Las fuentes de “El gran duque de Moscovia”, Madrid, 1949
Corán, El Corán, trad. y pról. de ~, Barcelona, José Janés Editor, 1953 (Barcelona, Planeta, 1963)
B. de Tresbéns, Tractat d`Astrologia, texto, introd. y glosario de ~, y D. Romano, Barcelona, Marià Galve, 1957-1958 (2 vols.)
Las mil y una noches, trad. e introd. de ~, Barcelona, Planeta, 1964-1967 (3 vols.)
Literatura árabe, Barcelona, Labor, 1966 (Barcelona, El Acantilado, 2002)
Historia de la ciencia española, Madrid, Instituto de España – Cátedra “Alfonso X el Sabio”, 1975
Mahoma (Muhammad), Madrid, Espasa-Calpe, 1987 [Pozuelo de Alarcón (Madrid), Espasa-Calpe, 2006]
Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona, El Acantilado, 1999 (Barcelona, El Acantilado, 2006)
Astrología y astronomía en el Renacimiento: la revolución copernicana, Esplugas de Llobregat (Barcelona), Ariel, 1974 (col. Ariel quincenal, 104)
La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona, Ariel, 1978 (col. Ariel Historia, 14)
Estudios sobre historia de la ciencia medieval, Barcelona-Bellaterra, Universidad de Barcelona - Universidad Autónoma de Barcelona, 1979
(ed.), Estudios sobre historia de la ciencia árabe, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Institución Milá y Fontanals, 1980
Historia, astronomía y montañismo: discurso leído por Juan Vernet Ginés
y contestación por Emilio García Gómez del día 10 de mayo de 1981, Madrid, Real Academía de la Historia, 1981
(ed.), Textos y estudios sobre astronomía española en el siglo XIII, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología, Institución Milá y Fontanals - Universidad Autónoma de Barcelona, 1981
(ed.), Historia de la ciencia árabe, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1981
El Islam y Europa, Barcelona, El Albir, 1982
La ciencia en al-Andalus, Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1986 (col. Biblioteca de la cultura andaluza. Ciencia, 56)
De ´Abd al-Raḥmān I a Isabel II, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1989
Los orígenes del Islam, Madrid, Biblioteca Historia 16, 1990, El Islam de España, Madrid, 1993.
Bibliografía
E. García Gómez, [“Contestación”], a J. Vernet Ginés, Historia, astronomía y montañismo, op. cit.
VV. AA., Anthropos, n.º monogr., 117
(1991) (Dedicado a: Juan Vernet. Historia de la ciencia y de la cultura: aportaciones de la Escuela de Barcelona)J. Samsó, “In Memoriam. Juan Vernet (31.7.1923 - 23.7.2011)”, en Suhayl, 10 (2011), págs. 143-168 (https://www.raco.cat/index.php/Suhayl)
D. Bramon i Planas, Joan Vernet i Ginés. Semblança biogràfica, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2019.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
