Biography

María Isidra de Guzmán y de la Cerda, La Doctora de Alcalá (c) colección particular
Nacida en el seno de una de las grandes casas aristocráticas, entre su padre, Diego de Guzmán y Fernández de Córdoba, marqués de Montealegre, conde de Oñate, y su madre, María Isidra de la Cerda y Guzmán, duquesa de Nájera y condesa de Paredes de Nava, reunían dieciséis títulos nobiliarios, seis de ellos con Grandeza de España. Emparentados con la nobleza española y también con la europea de los Colonna, Spinola, Gonzaga y Ligne, podían contarse en su genealogía doce generaciones seguidas en las que al menos un miembro hubiera obtenido el Toisón de Oro. Los dos tenían cargos palatinos —él, mayordomo mayor del Rey; ella, dama de la Reina y más tarde, ya con Carlos IV, camarera mayor de la Reina—, gozando de una estrecha relación con el rey Carlos III, quien le había concedido a él el Toisón en 1780. Además de un importante patrimonio, poseían una significativa colección de obras de arte, heredada de su antepasado el VIII conde de Oñate, que había sido embajador en Roma y virrey de Nápoles —parte se encuentra hoy en el Museo Cerralbo y en el Instituto Valencia de Don Juan—, y una biblioteca, parte de cuya colección de manuscritos está hoy en la Real Academia de la Historia. El palacio familiar de la calle Mayor de Madrid —hoy desaparecido— era célebre no sólo por su tamaño y por sus obras de arte, sino porque a su “balcón principal solían asistir las personas reales en ocasiones solemnes, y desde él presenció Carlos II y su madre la entrada de su primera esposa”, escribe Mesonero Romanos. En el palacio tenían lugar tertulias, a las que acudían notables de la Corte y de las Letras. [...]
Works
“Discurso (‘oración del género eucarístico’) de ingreso en la Real Academia Española”, pronunciado el 28 de diciembre de 1784, publicado en La Gazeta de Madrid en junio de 1785
Discurso (“oración del género eucarístico”) de ingreso en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, pronunciado el 25 de febrero de 1786, Madrid, Antonio de Sancha, 1786 (ambos discursos reproducidos en M. J. Vázquez Madruga, Doña María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, “Doctora de Alcalá”. Biografía, Alcalá de Henares, Ayuntamiento, 1999, págs. 77-81 y 81-84).
Sources
Archivo Histórico Nacional, Memorial solicitando Real licencia para casar doña María Isidra de Guzmán y de la Cerda con el marqués de Guadalcázar, Consejos, 9.934, A. 1789, exp. 3
Archivo Histórico Nacional, Cartas del Claustro para que María Isidra Quintina Guzmán y de la Cerda felicite a los reyes con motivo de su subida al trono de España y como diputada de la Universidad, Universidades, 557, exp. 14
Archivo Histórico Nacional, Genealogía del alumno del Real Seminario de Nobles de Madrid Santiago Wall Alfonso de Sousa Manrique de Lara y Guzmán, Universidades, 672, exp. 58
Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Poder para testar y Codicilo de don Rafael Alfonso de Sousa, otorgados ante el Notario Miguel Calvo García, el 20 y 21 de abril de 1810, respectivamente
Archivo General del Ministerio de Justicia, leg. 140, exp. 1.214 (marqués de Guadalcázar)
Archivo de los Condes del Campo de Alange
Archivo del Senado, Expediente personal del Marqués de Guadalcázar, D Isidro Alfonso Sousa de Portugal y Guzmán, Expediente personal del Marqués de Guadalcázar, D. Fernando Alfonso Sousa de Portugal Godeau, www.senado.es
Bibliography
Litterarium Specimen, quod pro obtinenda in Philosophia et Humaniorum Litteris Doctorali Laurea in Maximo Universitatis Complutensis Theatro est praestitura Excma Dna. Dna Maria Isidora Quintina de Guzmán et La Cerda, Regiae Hispanae Academiae Socia Honorata, Madrid, Imprenta de Joaquín Ibarra, 1785
G. M. de Jovellanos; “Memoria leída en la Sociedad Económica de Madrid, sobre si debían o no admitir en ella a las señoras”, en Obras publicadas e inéditas de don Gaspar Melchor de Jovellanos, t. II, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, M. Rivadeneyra, 1859, págs. 54-55
R. Mesonero Romanos, El antiguo Madrid, Madrid, 1861 (reimpr. Madrid, Gráficas Lormo, 1987, págs. 112-113 y 299)
M. Lafuente, Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, t. IV, Barcelona, Montaner y Simón, 1883, pág. 195
A. M. de Barciá Pavón, Luisa Alfonso de Sousa, en “Catálogo de personajes españoles que se conservan en la Sección de Estampas y de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional”, Madrid, Viuda e Hijos de M. Tello, 1901, pág. 49. El retrato, grabado por Blas Ametller, de “La señora Doña Luisa Rafaela Carlota Alfonso de Sousa Guzmán y la Cerda”, con ocasión de su confirmación en 1798, se conserva en la BNE, PID bdh0000032568
E. de Lustonó, “El mes de Octubre. Recuerdos y efemérides”, en Por esos mundos. Publicación mensual de literatura, arte, actualidades y teatros (Madrid) (octubre de 1904), pág. 317
J. Ezquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del siglo XIX, Madrid, Imprenta de Julio Cosano, 1924, pág. 13
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada, t. 27, Madrid, Espasa Calpe, 1925, pág. 408
Vizconde de San Alberto, Los Directores de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y las Presidentas de la Junta de Damas de Honor y Mérito, Madrid, Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 1925
A. y A. García Carraffa, Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana. Diccionario de Apellidos, t. XXIV, Madrid, 1926, Cerda, págs. 65 y ss., t. XXXIX, Madrid, 1931, Guevara, págs. 241 y ss., t. XXXX, Madrid, 1931, Guzmán, págs. 159 y ss.
Marqués de Villa-Urrutia, Fernando VII, Rey Constitucional. Historia diplomática de España de 1820 a 1823, Madrid, Librería Beltrán, 1943 (2ª ed.), págs. 71 y 103
M. Laffitte, Condesa de Campo Alange, La mujer en España. Cien años de su Historia 1860-1960, Madrid, Editorial Aguilar, 1963, págs. 246 y 250
M. Manrique de Lara y Velasco, El Colegio de los Caballeros Manriques de la Universidad de Alcalá, Madrid, Editorial Hidalguía, 1972
V. Tovar Martín, El Palacio de Parcent. Sede del Ministerio de Justicia, Madrid, Ministerio de Justicia, 1986
A. Ceballos-Escalera, Marqués de la Floresta, La Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Madrid, Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, Palafox y Pezuela, 1998, pág. 111
A. Pau Pedrón, Madrid en sus libros, Madrid, Editorial Trotta, 1999, págs. 129-130
M. J. Vázquez Madruga, Doña María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, “Doctora de Alcalá”. Biografía, op. cit. (con importante apéndice documental)
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
A. Ceballos-Escalera, Marqués de la Floresta, La insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox & Pezuela, 2000, págs. 461-462
C. Martínez, R. Pastor, M. J. de la Pascua y S. Tavera (dirs.), Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica, Barcelona, Editorial Planeta, 2000, págs. 199-200
M. B. Mena Marqués, “Retrato de doña María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, marquesa de Guadalcázar”, en Campomanes y su tiempo, Madrid, Fundación Santander Central Hispano, Cajastur, Correos y Telégrafos, 2003, págs. 270-271
M. J. Sánchez Lozano, La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. Más de dos siglos de Historia, Jaén, Real Sociedad Económica de Amigos del País-Caja Rural de Jaén, 2005, pág. 265
P. de Miguel Egea, Las mujeres llaman a la Academia, en C. Iglesias y J.M. Sánchez Ron (comisariado y dirección), “La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española”, Madrid, Real Academia Española, 2013, págs. 152-160 y 386 (en pág. 153, retrato de La Doctora con su hijo Rafael, en 1792)
Relation with other characters
Events and locations
