Biography
Su padre murió siendo él muy niño. Recibió una educación muy esmerada gracias secretario del rey Felipe III, Andrés de Para, que le hizo de padre. Sobrino del cardenal Gaspar de Quiroga, arzobispo de Toledo, realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca y algunos piensan que se llegó a doctorar in utroque Jure. No se sabe cuándo y dónde pudo recibir las órdenes sagradas, pero en mayo de 1592 se hizo el informe de limpieza de sangre para poder ingresar en el Cabildo de Toledo. En julio de ese año tomó posesión de su beneficio y renunció muy pronto a su prebenda.
Muerto el cardenal en 1594, su sobrino ingresó en el noviciado de los Descalzos en el Convento de San Hermenegildo de Madrid y profesó el 2 de febrero de 1596, aunque inválidamente, pues volvió a profesar el 11 de febrero de 1600, supliendo en virtud de un breve de Clemente VIII los defectos que había habido en la primera profesión. La causa de la nulidad pudo ser falta de forma en las informaciones o acaso la falta de fechas en el año canónico. [...]
Works
Excelencias de la castidad, Alcalá, en casa de la viuda de Juan Gracián, 1601
Historia de Santa Catalina, insigne Virgen y Mártir, y comprobación de la victoria que alcanzó de los philósofos gentiles, en Toledo, por Pedro Rodríguez, Impresor del Rey N.S., 1608
Historia de la vida y singulares prerrogativas del glorioso San Joseph, padre putativo de Christo Nuestro Señor, y Esposo verdadero de la Virgen María, su Madre, en Madrid, por Luis Sánchez, año 1613
Historia de la vida y virtudes del venerable Hermano Fray Francisco del N. Jesús religioso de la Orden de los Descalzos de Nuestra Señora del Carmen, en Uclés, año de 1628
Historia de la vida y virtudes del venerable padre Fray Juan de la Cruz, primer religioso de la reformación de los descalzos de N. Señora del Carmen. Con declaración de los grados de la vida contemplativa por donde N.S. le levantó a una rara perfección en estado de destierro. Y del singular don que tuvo para enseñar la sabiduría divina que transforma las almas en Dios, Bruselas, por Iuan Meerbeeck, 1628
Historia de la Virgen María nuestra Señora. Con la declaración de algunas de sus excelencias, en Amberes, en la Oficina de Francisco Canisio, en las dos Cigüeñas, 1652
Subida del alma a Dio que aspira a la divina unión. Primera parte, en Madrid, por Diego Díaz de la Carrera, 1656
Segunda parte de la subida del alma a Dios y entrada en el paraíso espiritual, en Madrid, por Diego Díaz de la Carrera, 1659
Concordia mística en la cual se trata de las tres vías purgativa, iluminativa y unitiva, se declara y concuerda entre sí la doctrina de la Santa Madre Teresa de Jesús con la de los Santos y Mestros de la vida espiritual que a lo místico y escolástico han tratado de oración y contemplación, publicada por el P. Don Bernardino Planes, Monje de la Cartuxa de Monte Alegre, en el Principado de Cataluña, 1667
Don que tuvo San Juan de la Cruz para guiar las almas a Dios, publicado por Gerardo de San Juan de la Cruz, en Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz, t. II, Toledo, 1914, págs. 505-570.
Bibliography
J. de Santa Teresa, Reforma de los descalzos de nuestra Señora del Carmen de la Primitiva observancia, t. IV, Madrid, 1684, págs. 631-636
Anastasius A. S. Paulo, “José del Espíritu Santo”, en Cursus theologiae mystico-scholasticae, t. I, Brugis, Carolum Beyaert, 1924 (en Appendix, págs. 293- 295)
Florencio del Niño Jesús, “El P. José de Jesús María (Quiroga)”, en El Mensajero de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, 7 (1929), págs. 306-308
“El P. José de Jesús María (Quiroga)”, en Archivo Carmelitano, 1 (1931), págs. 55-74
Silverio de Santa Teresa, Historia del Carmen descalzo en España, Portugal y América, t. IX, Burgos, El Monte Carmelo, 1940, págs. 76-98 y 450-480
O. Rodríguez, “Un libro mariano inédito del P. José de Jesús María (Quiroga)”, en Monte Carmelo, 48 (1944), págs. 18-29 y 111-116
E. del Sagrado Corazón (E. Llamas), “Notas del Proceso inquisitorial contra la ‘Subida del alma a Dios’ del Padre José de Jesús María (Quiroga), OCD. Autenticidad de la obra”, en Revista de Espiritualidad, 14 (1955), págs. 76-82
J. M.ª Moliner, “El P. Quiroga: Una Vida, una Obra, un Proceso”, en Monte Carmelo, 63 (1955), págs. 257-286
O. Rodríguez, “La mediación universal de María en el P. José de Jesús María (Quiroga)”, en Monte Carmelo, 65 (1957), págs. 170-223
Carolum Beyaert, “Panorama storico Bibliografico degli autori Spirituali teresiani”, en Archivum Bibliographicum Carmelitanum, n.º 12 (1970), págs. 24-26
F. de Jesús Sacramentado (F. Antolín), “El P. José de Jesús María y su herencia literaria”, “El P. Quiroga, escritor ascético-místico” y “El problema de la Subida del alma a Dios del P. Quiroga”, en Monte Carmelo, 79 (1971), págs. 77-124, págs. 213-242 y págs. 295-338, respect.
“Joseph de Jésus-Marie (Quiroga)”. Carme déchaux, vers. 1562-1628- 1.Vie.2. Oeuvres
3. Doctrine, en Dictionnaire de Spiritualité, t. VIII, Paris, Beauchesne, 1974, col. 1354-1359.
Relation with other characters
Events and locations
