Biography
Pintor valenciano, es hijo de José Ribelles, también pintor y de Josefa María Felip, ambos naturales de la capital valenciana. Ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en donde tiene como profesor a Vicente López Portaña, y en el año 1798 gana un premio de primera clase. En 1799 se traslada a Madrid y también es premiado en el concurso general convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcanza una buena posición en la Corte, y al parecer es amigo de Francisco Goya.
En 1814 se casa con la aragonesa María Pilar Ulzurrum Asanza, hija de los marqueses de Tosos, también pintora y académica de la de San Luis de Zaragoza y de la de San Carlos de Valencia desde 1804, que expone en 1808 Dos cabecitas. Durante la ocupación francesa ingresa en la logia masónica de Santa Julia (sita en la calle de Tres Cruces) de la que llega a ser maestro. La decora con jeroglíficos y dos pinturas con el tema de la Sabiduría; también dibuja el título de miembro de la misma. Al regreso de Fernando VII ha de enfrentarse a la purificación política, y confiesa abiertamente su pasado. [...]
Works
La continencia de Escipión (aguada), 1799
Funeral celebrado en la Universidad de Valencia al señor Bayer (aguada), 1800
Virgen (copia de Murillo), 1800
Descendimiento (copia de Mengs), 1801
Retratos, 1807
Apolo y Laoconte, 1808
Edipo y Antinoo, 1818
retrato de caballero, 1820- 1822
retrato del poeta Manuel José Quintana
retrato del escultor Francisco Bellver.
Bibliography
L. Usoz y Río, “Galería de ingenios contemporáneos. Don José Ribelles y Felip”, en El Artista, t. II (1835), págs. 37- 39
J. Parada y Santín, Las pintoras españolas: Boceto históricobiográfico y artístico, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1903
A. Rodríguez-Moñino, “El retrato de Quintana pintado por Ribelles (1806)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (BSEE), t. LVI (1952), págs. 267-278
Marqués del Saltillo, “Artistas madrileños (1592-1850)”, en BSEE (1953), págs. 218-225 [publica, entre otros documentos, el testamento de José Ribelles Felip]
J. Valverde Madrid, “En el centenario del pintor Ribelles”, en Archivo de Arte Valenciano (AAV) (1977), págs. 1-2
J. L. Barrio Moya, “Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip (1775-1835)”, en AAV (1995), págs. 162-171
A. Aldea Hernández, “La mujer como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. Primera etapa: siglos XVIII y XIX”, en AAV (1998), págs. 101-111
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999
J. L. Díez, Vicente López (1772-1850), Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, págs. 232-233
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
