Biography
Nacido en el seno de una antigua familia noble, fue educado por los religiosos de la Compañía de Jesús, por la cual se sintió atraído y, pese a la aparente resistencia de su familia, ingresó en el colegio de la Orden en Roma en 1638. Tras su noviciado, estudió dos años de Retórica y tres de Filosofía. Destacó en el estudio de las Matemáticas y la Astronomía, siendo discípulo del padre Atanasio Kircher, con quien mantuvo correspondencia, transmitiéndole sus observaciones celestes desde diversos puntos de Sudamérica desde Panamá a Chiloé y Patagonia.
En Roma entró en contacto con el chileno Alonso de Ovalle, que había llegado como procurador de la Compañía, lo que reforzó su propósito de ir a misionar en tierras americanas. Después de vencer la oposición de su padre y de sus superiores, partió de Génova en marzo de 1647 y después de tres años y medio en España, donde estuvo en el colegio de Placencia, se embarcó rumbo a Panamá y de allí pasó a Chile, adonde llegó a finales de 1652. Una vez rendidos sus exámenes de Teología de forma brillante, fue asignado a la residencia de Buena Esperanza en plena Araucanía, no obstante el deseo de sus superiores de encargarle tareas docentes. [...]
Bibliography
G. Rosso, “Nicolò Mascardi missionario gesuita esploratore del Cile e della Patagonia”, en Archivum Historicum Societatis Iesu, año XIX, n.os 37-38 (enero-diciembre de 1950), págs. 3-74
G. Furlong (SJ), Nicolás Mascardi y su Carta Relación (1670), Buenos Aires, Ediciones Theoría, 1963 (Escritores Coloniales Rioplatenses, XV)
IHSI, “Mascardi, Nicolás”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1443.
Relation with other characters
Events and locations
