Biography
Nacido en el seno de una familia aristocrática andaluza, ingresó en el Ejército y logró alcanzar el grado de coronel de Artillería. Inició muy temprano su colaboración con los grupos progresistas más exaltados, hasta el punto de convertirse en un elemento muy activo en todos los levantamientos contra el absolutismo de Fernando VII, como la insurrección de Lacy en Barcelona (1817), de la que fue uno de los principales protagonistas y redactor de varias de las proclamas.
Condenado a muerte por estos hechos, se le conmutó la pena y emigró a Francia. Regresó en 1820 a Barcelona, desde donde participó en el levantamiento liberal de ese mismo año. Ya en el Trienio, fue diputado a Cortes por su Córdoba natal y fundador de la sociedad secreta Los Comuneros. Se le atribuye la introducción del carbonarismo en España. [...]
Works
Sucesos de Córdoba en fines de septiembre y principios de octubre del año próximo pasado, al ocuparla militarmente Gómez con su facción y relación oficial de ello. Exposición (sic) elevada a S. M. por [...], la imprime y publica como apuntes a la historia contemporánea, Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, 1837
“Confederación europea”, en Eco del Comercio, 15 de marzo de 1848.
Bibliography
R. Fakkar, Sociologie, socialisme et internationalisme premarxistes. Contribution à l’étude de l’influence de internationale Saint-Simon et de ses disciples, Neuchatel, Delachaux and Niestlé, 1968
J. Maluquer de Motes, El socialismo en España, 1833-1868, Barcelona, Crítica, 1977, págs. 124-130
A. Cabral Chamorro, Socialismo utópico y revolución burguesa: el fourierismo gaditano (1834-1848), Cádiz, Diputación Provincial, 1990
“Díaz Morales, Francisco”, en A. Gil Novales (dir. y coord.), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991, pág. 180
J. Maluquer de Motes, “Socialismo, internacionalismo, democracia”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. V., Las críticas a la economía clásica, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Funcas, 2001, págs. 663-675
A. Sánchez Hormigo, “El pensamiento saint-simoniano en España”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. V., op. cit., págs. 623-648.
Relation with other characters
Events and locations
