Biography
Recemundo, mozárabe conocido entre los musulmanes como Rabī‘ ibn Zayd, fue buen conocedor de la cultura latina y árabe, prestando grandes servicios a los califas ‘Abd al-Raḥmān III al-Nāşir y a al-Ḥakam II al-Mustanşir.
Gozó de la confianza de ‘Abd al-Raḥmān III al enviarlo como embajador a Frankfurt, a la Corte de Otón I el Grande, para suavizar las relaciones entre ambos, pues éste había hecho responsable al califa cordobés de los desmanes de los musulmanes en la Provenza. Además, en 950, un monje llamado Juan de Gorza distribuyó una carta de protesta contra el califa, yendo personalmente a Córdoba. Gracias a Recemundo la situación se suavizó.
Por otra parte, fue enviado también a Constantinopla y a Siria con el objeto de conseguir obras de arte para la construcción de Madīnat al-Zahrā’, cosa que cumplió a la perfección trayendo una vasija de mármol dorado maravillosamente labrada y una fuente de ónice verde decorada con bajorrelieves que representan figuras humanas. ‘Abd al-Raḥmān III, en recompensa por todos estos favores, lo nombró obispo de Elvira. [...]
Works
Le Calendrier de Cordou, ed. de R. P. A Dozy y Ch. Pellat,
Leiden, 1961 (v. J. Martínez Gázquez y J. Samsó, “Una nueva traducción latina
del Calendario de Córdoba [siglo XIII]”, en Textos y estudios sobre
astronomía española en el siglo XIII, Barcelona, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas [CSIC], Instituto de Filología, 1981)
Bibliography
E. Lévi Provençal, Histoire de l’Espagne Musulmanne, vol.
II, Paris-Leiden, 1950-1953, págs. 160-161
M. Díaz y Díaz, “Recemundo”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T.
Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol.
III, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1973, pág. 2051
J. Samsó, “La tradición clásica en los calendarios agrícolas
hispanoárabes y norteafricanos”, en Segundo Congreso Internacional de
Estudios sobre las Culturas del Mediterráneo Occidental, Barcelona,
Universidad Autónoma, Instituto Universitario de Estudios Medievales, 1978,
págs. 177-186
Ph. Senac, Musulmans et Sarrasins dans le sud de la Gaule
(VIII-XI siècles), Paris, Le Sycomore, 1980
J. Samsó y J. Martínez Gázquez, “Algunas observaciones al texto del
Calendario de Córdoba”, en Al- Qantara, 2 (1981), págs.
319-344
M. Cruz Hernández, El Islam de al-Andalus. Historia y estructura
de su realidad social, Madrid, Agencia Española de Cooperación
Internacional, 1992, págs. 171-397
Relation with other characters
Events and locations
