Biography
Eustaquio Mateo Mauricio fue hijo del también escultor José de Medina y hermano de Juan Antonio, escultor en Málaga. Fue escultor y también arquitecto formado junto a Sabatini, que aportó valores conceptuales, aunque con una base barroca.
Bautizado con el nombre de Eustaquio como primer nombre según la partida de bautismo conservada en el Archivo Histórico Diocesano de Jaén, parece que nunca lo utilizó. Tras solicitar asunto para hacer las pruebas el 22 de febrero de 1787, fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 7 de diciembre de 1788. Fue director interino de Perspectiva desde 1805 hasta su fallecimiento, y fue socio de mérito de la Real Sociedad Matritense. Es probable que la Academia interviniera recomendándolo para la iglesia de Bacarissas, proyecto por el que cobró 5000 reales. Parece que utilizó el título de académico de su padre y la partida de nacimiento modificada para obtener trabajo en Lucena. Desarrolló su labor artística fundamentalmente en Jaén y en Lucena, de donde era oriunda su esposa, como escultor y “Maestro de Arquitectura”. [...]
Works
Imagen del retablo de San José del Gremio de los Carpinteros, iglesia de los padres jesuitas, Toledo, 1759
Santa María Magdalena, iglesia parroquial de la Magdalena, Jaén
Ornato de la Casa de Excmo. Señor Marqués de Valmediano. Descripción de los ornatos públicos con que la Corte de Madrid ha solemnizado la feliz exaltación al trono de los reyes Carlos IIII y Doña Luisa de Borbón, y la jura de Don Fernando, príncipe de Asturias, Madrid, 1789
5 dibujos de proyectos para la iglesia parroquial de Bacarissas, Manresa, 1793
Retablo mayor, capilla de los Reyes Nuevos, Toledo, 1805.
Sources
Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 173-1/5 y 126/3; Archivo Histórico Diocesano de Jaén; Archivo Histórico Nacional, Consejos, plano n.º 254.
Bibliography
Distribucion de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las tres Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta Pública de 13 de julio de 1799, Madrid, 1799, pág. 137
J. Amador de los Ríos, Toledo pintoresca, o descripción de sus más célebres monumentos, Madrid, 1845, pág. 71
S. R. Parro, Toledo en la mano descripción histórico-artística de la Magnifica Catedral, Toledo, Imprenta López Fando, 1857 (reed. Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledano, 1978, pág. 408)
E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, pág. 234
U. Thieme, F. Becker y H. Vollmer, Allgemeines lexikon, der bildenden künstler von der antike bis zur gegenwartt, vol. XXIV, Leipzig, Verlag von E. A. Seemann, 1930, pág. 329
E. Páez Ríos, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, 1981- 1985, n.os 1314-1317
J. Chamorro Lozano, “Atisbos del Barroco en la monumentalidad de Jaén”, en El Barroco en Andalucía, Priego de Córdoba, 15 de julio-15 de agosto de 1983, Córdoba, Universidad, 1983, pág. 254
J. Bernales Ballesteros y F. García de la Concha Delgado, Imagineros andaluces de los siglos de oro, Sevilla, Biblioteca de la Cultura Andaluza, 1986, págs. 156-157
J. Nicolau Castro, Escultura toledana del siglo xviii, Toledo, Diputación Provincial, 1991, págs. 140 y 145
A. Martínez Medina, “La actuación de la Academia en la periferia: Los proyectos de Mateo Medina para la Iglesia parroquial de Vacarissas, en Manresa”, en VV. AA., Actas del VIII Congreso de Historia del Arte, I, Cáceres, 3-6 de octubre, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1992, págs. 503-506
F. Palma Robles, “Los escultores José y Mateo de Medina en Lucena. Un caso de suplantación de personalidad”, en San José Obrero, 6 (1996), págs. 6-8
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la pintura en la primera mitad del siglo xix, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999, pág. 84
R. Medina, Escultores en la ilustración: José de Medina e hijos, en: http://www.uned.es/ca-jaen-ubeda/ escultores_en_la_ilustracion.htm.
Relation with other characters
Events and locations
