Biography
Su formación estuvo vinculada a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando al lado de Juan Pascual de Mena. Había conseguido una pensión en la Corte, en 1763, y en la Academia obtuvo en 1766 el primer premio de segunda clase por un relieve que conserva el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y que sirvió de clara inspiración para una de las obras del pintor Francisco de Goya.
En 1769 obtuvo el primer premio de primera clase con un relieve sobre Fernando I sintiéndose morir en la Iglesia de San Isidro de León, se despoja de sus vestiduras y ornamentos reales y los sacrifica a Dios, hoy no localizado. [...]
Works
Construcción del puente de Alcántara en Toledo por mandato de Trajano, Madrid, 1766
San Sebastián, Madrid, c. 1780
La fuente de Neptuno, plaza de Cánovas del Castillo, Madrid, 1782.
Sources
Archivo de la Academia de San Fernando, 172-2/5 y 173-1/5. Distribución de los Premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los Discípulos de las tres Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta general de 3 de agosto de 1766, Madrid, E. Sánchez, 1766, pág. 59; Distribución de los Premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los Discípulos de las tres Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta General de 12 de julio de 1769, Madrid, Ibarra Impresor, 1769, pág. 30; Distribución de los Premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los Discípulos de las Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta pública de 17 de julio de 1784, Madrid, Ibarra Impresor, 1784, pág. 18; J. A. Ceán Bermúdez. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1800, págs. 68 y 69; E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, págs. 234, 246; M. S. Díaz y Díaz, “Noticias sobre algunas fuentes monumentales de Madrid”, en Villa de Madrid, 54 (1977) pág. 47; U. Thieme, F. Becker y H. Vollmer, Allgemeines künstlerlexikon, Die Bildenden künstler aller Zeiten und Völker, t. III, München-Leipzig, K.G. Saur, 1983, pág. 67; M. G. Revilla, El arte en México en la época antigua y durante el Gobierno Virreinal, México, 1983, pág. 57; M. S. Díaz y Díaz, Fuentes artísticas de Madrid (1561-1900), tesis inéd., Madrid, 1989, págs. 505, 506 y 741; S. Alcolea Blanch, Aníbal, máscaras y anamorfosis en el Cuaderno italiano de Goya, Instituto Amatller de Arte Hispánico, 1988, publicación digital; M. L. Tárraga Baldó, “España y América en la escultura cortesana de la segunda mitad del xviii: corrientes recíprocas de influencia”, en Relaciones artísticas entre España y América (1990), págs. 511- 16; J. L. Bernal Muñoz, “Dos relieves de San Sebastián en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, en Academia, 74 (1992), págs. 499-518; L. Azcue Brea. La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994, págs. 218-222; B. Navarrete Prieto, “El Aníbal de Goya y el modelo de José Arias”, en Archivo Español de Arte, n.º 265 (1994), págs. 86-90.
Relation with other characters
Events and locations
