Biografía
Nacido en Bruselas el 17 de abril de 1649 (según algunas fuentes en 1642), el príncipe de Vaudémont ha pasado a la historia como hijo natural del duque de Lorena Carlos IV (1604-1675). En realidad nació de una segunda boda que su padre, después de haber solicitado la anulación de la primera concertada con su prima Nicole de Lorena, hizo con Beatriz de Cusance.
La anulación fue impugnada por su primera mujer con el apoyo de Francia y el segundo matrimonio no fue jamás confirmado, en parte por el designio del cardenal Richelieu de encontrar de este modo una vía legal para ampliar la soberanía del Rey Cristianísimo sobre el territorio lorenés. Durante la Guerra de los Treinta Años, Francia había ocupado algunas fortificaciones lorenesas y, para contrarrestar esta presencia en el ducado, Carlos IV intentó reforzar la alianza con los Habsburgo, empeorando aún más las relaciones con los franceses. Así en 1634, para evitar peores consecuencias, el duque de Lorena abdicó en favor de su hermano, Nicolás Francisco (1609-1670), que decidió casarse con Claudia (1612-1648), hermana de Nicole. Los franceses declararon nula también esta boda y ocuparon militarmente Nancy obligando al nuevo duque a huir. Carlos IV se enroló en las filas del ejército imperial y combatió firmemente contra Francia para recuperar el Estado, si bien todos sus esfuerzos fueron vanos, también por las vacilaciones y cambios de alianza que caracterizaron su estilo político. [...]
Fuentes
Bibliothèque Nationale de France, Collection de Lorraine
Archivio di Stato di Miláno, Uffici Regi, p.a., Litta Modignani, Araldica in Ispecie, Titolo II
Archivio Storico Civico di Miláno, Belgioioso; Dicasteri, cart. 302
Archivio di Stato di Modena, Carteggio Ambasciatori, Miláno
Bibliografía
G. Birlic Nolano, Historia della vita di Carlo V duca di Lorena e di Bar generalissimo delle truppe imperiali, Venetia, presso li Conzatti e Pietro Batti, 1699
F. M. Ottieri, Istoria delle Guerre avvenute in Europa e particolarmente in Italia per la successione alla monarchia delle Spagne dall’anno 1696 all’anno 1725, Roma, Stamperia di Rocco Bernabò, poi nella Stamperia di Pallade di Niccolò e Marco Pagliarini, quindi Giovanni Lorenzo Barbiellini, 1728-1757
A. Chiusole, La genealogia delle case più illustri di tutto il mondo, Bologna, Forni, 1743
L. de Rouvroy de Saint-Simon, Mémoires complets et authentiques du Duc de Saint-Simon sur le siècle de Louis XIV et la régence, Paris, H. L. Delloye, 1840-1841
G. Barblan, La musica in Miláno nei secoli XVII e XVIII, en VV. AA., Storia di Miláno, vol. II, Fondazione Treccani degli Alfieri, Miláno, 1959, págs. 947-999 (espec. págs. 965 ss.)
G. Clark, “La Guerra della Lega di Augusta (1688-1697)” y “Dalla guerra della lega di Augusta alla guerra di successione spagnola”, en J. S. Bromley (dir.), Storia del Mondo Moderno, VI. L’Ascesa della Gran Bretagna e della Russia (1688-1713/1725), Cambridge-Miláno, Cambridge University press-Garzanti, 1970-1971, págs. 267-304 y págs. 456- 490, respect.
C. Capra, Il Settecento, en D. Sella y C. Capra, Il Ducato di Miláno dal 1535 al 1796, Torino, UTET, 1984, págs. 151-617 (espec. págs. 157-158)
A. M. da Carmignano di Brenta (ed.), P. Marco d’Aviano. Corrispondenza epistolare, Abano Terme, Piovan Editore, 1986-1991
L. A. Ribot García, “La España de Carlos II”, en P. Molas Ribalta (coord.), La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España Menendez Pidal, t. XXVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1993, págs. 61-203
R. Carpani, “La storia sanata. Il libretto di ‘Il trionfo d’Augusto in Egitto’ di Carlo Maria Maggi”, en A. Cascetta y R. Carpani (eds.), La scena della gloria. Drammaturgia e spettacolo a Miláno in età spagnola, Miláno, Vita e Pensiero, 1995, págs. 329-377
A. Spagnoletti, Principi italiani e Spagna nell’età barocca, Miláno, Bruno Mondadori, 1996
R. Carpani, Drammaturgia del comico. I libretti per musica di Carlo Maria Maggi nei “theatri di Lombardia”, Miláno, Vita e Pensiero, 1998
A. Álvarez Ossorio Alvariño, La repùblica de las parentelas. El Estado de Milàn en la monarquìa de Carlos II, Mantova, Gianluigi Arcari Editore, 2002
J. Albareda, Felipe V y el triunfo del absolutismo. Cataluña en un conflicto europeo (1700-1714), Barcelona, Entitat Autònoma del Diari Oficial i de Publicacions, 2002
J. Albareda, “Il movimento filoasburgico, il progetto di una Spagna alternativa (1705-1741)”, en A. Álvarez Ossorio Alvariño (coord.), Famiglie, nazioni e Monarchia. Il sistema europeo durante la Guerra di Successione spagnola, en Cheiron, n.º monogr. 39-40 (2003), págs. 79-104
C. Cremonini (coord.), ¿Teatro genealogico delle famiglie nobili Milánesi. Riproduzione del manoscritto 11500-11501 della Biblioteca Nacional di Madrid, Mantova, Gianluigi Arcari Editore, 2003
A. Spagnoletti, Le dinastie italiane nella prima età moderna, Bologna, il Mulino, 2003
C. Cremonini, Ritratto politico cerimoniale con figure: Carlo Borromeo Arese e Giovanni Tapia, cavaliere e gentiluomo. Con il testo inedito di G. Tapia, Roma, Bulzoni, 2004
Impero e feudi italiani tra Cinque e Settecento, Roma, Bulzoni, 2004
F. Floris, I sovrani d’Europa. Una storia del vecchio continente attraverso le vicende e i segreti delle famiglie che vi regnarono, Roma, Newton Compton Editori, 2005, págs. 480-491
A. Álvarez Ossorio Alvariño, “Ceremonial y patronazgo. El gobierno del príncipe di Vaudémont en Lombardía”, en VV. AA., La apuesta catalana, la hora de la Corona de Aragón (Actas del congreso internacional 1705), Barcelona, Museu d’Història de Catalunya, 2007
A. Álvarez Ossorio Alvariño, “Prevenir la sucesión. El príncipe de Vaudémont y la red del Almirante en Lombardia”, en F. Edelmayer y V. León (eds.), Der Spanische Erbfolgekrieg, Munich, Oldenbourg, 2007
C. Cremonini, El príncipe de Vaudémont y el gobierno de Milán durante la Guerra de Sucesión Española, en La pérdida de Europa. La Guerra de Sucesión por la monarquía de España, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2007
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
