Biography
Desarrolló una labor escultórica, retablista y adornista, así como una amplia actividad como arquitecto y pintor, formado con Hipólito Rovira en pintura y Bautista Balaguer y Jaime Molíns en escultura. Fue nombrado académico de mérito por la Escultura en la Academia de San Fernando de Madrid el 3 de enero de 1762, tras presentar un relieve, hoy perdido, de Mercurio acompañando a la juventud valenciana al templo de la fama. Colaboró con otros artistas en la creación de la Academia de Santa Bárbara, en donde fue nombrado director de la Escultura en su inauguración en 1753, y luego la de San Carlos de Valencia, en la que llegaría a ser teniente director de Escultura.
El Museo de Bellas Artes de Valencia conserva el relieve del Sacrificio de Elias, de su primer año vinculado a la corporación. Junto a él se formó el maestro de obras Jose Puchol. [...]
Works
Colaboración en la decoración del siglo XVIII, palacio del Marqués de Dos Aguas, Museo de Cerámica González Martí, Valencia
Decoraciones en estuco, iglesia de los Santos Juanes, Valencia, c. 1750
Traza y ejecución compartida, retablo del gremio: figuras alegóricas, iglesia de San Juan de la Cruz, Valencia, c. 1750
Sacrificio de Elías en presencia del rey Acab, Valencia, 1754
Relieves de alegorías marianas en el acceso a capillas laterales, capilla de la Virgen de Nuestra Señora de los Desamparados, Valencia
Decoración escultórica del retablo de San Eloy del gremio de plateros de la antigua iglesia de Santa Catalina, iglesia de San Martín Obispo, Valencia, 1754
Bajorrelieve de la portada, iglesia parroquial San Juan Apóstol y Evangelista de Masamagrell, Valencia
Relieve de San Pío V, fachada de San Pío V, Valencia.
Sources
Archivo de la Academia de San Fernando 172-1/5.
Bibliography
F. Araujo Gómez, Historia de la escultura en España desde principios del siglo xvi hasta finales del xviii y causas de su decadencia, Madrid, 1885, págs. 143 y 485
J. Ruiz de Lihory, Barón de Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1897, pág. 362
E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, pág. 233
M. A. Orellana, Biografía pictórica valentina o vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, Madrid, Ediciones Xavier de Salas. 1930, págs. 469-471
A. Igual Úbeda, Escultores valencianos del siglo xviii en Madrid, Zaragoza, Instituto Alfonso el Magnánimo, 1968, págs. 53-58
S. Aldana Fernández, Guía abreviada de artistas valencianos, Valencia, 1970, pág. 118
F. M. Garin Ortiz de Taranco, Historia del arte de Valencia, Valencia, Caja de Ahorros, 1978, pág. 290
J. L. Ros Andreu, “Palacio del Marqués de Dos Aguas. Museo de Cerámica”, en Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana, Valencia, 1983, págs. 711-721
J. Bernales Ballesteros y F. García de la Concha, Imagineros andaluces de los siglos de oro, Sevilla, Biblioteca de la Cultura Andaluza, 1986, págs. 153-154
J. Bérchez, Arquitectura y academicismo en el siglo xviii valenciano, Valencia, Alfons el Magnànim, 1987, págs. 88-96
D. Vilaplana Zurita, “Los relieves académicos del Museo de Bellas Artes de Valencia”, en Goya, 220 (1991), págs. 210-211
J. Bérchez Gómez, Valencia, arquitectura religiosa, t. X, Valencia, Monumentos de la Comunidad Valenciana, Generalitat Valenciana, 1995, passim
D. Vilaplana, “Las alegorías marianas de Luís Domingo en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia”, en Archivo de Arte Valenciano (1995), págs. 55-59
J. Coll Conesa, El palacio de Dos Aguas. Claves de su restauración, Madrid, Ministerio de Cultura, 2001
Museo Nacional de Cerámica en el Palacio de dos Aguas, Madrid, Ministerio de Cultura, 2004
U. Thieme, F. Becker y H.Vollmer, Allgemeines künstler-lexikon, Die Bildenden künstler aller Zeiten und Völker, vol. 28, München-Leipzig, K. G. Saur, 2001, pág. 421
VV. AA., Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana, t. V, Valencia, Levante, 2005, pág. 348
M. Ortuño Izquierdo, La docencia de la escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos desde su fundación hasta 1800, Valencia, Diputació, 2005, pág. 57
A. M.ª Buchón Cuevas, Ignacio Vergara y la escultura de su tiempo en Valencia, Valencia, Generalitat, 2006, pág. 245.
Relation with other characters
Events and locations
