Biography
Procedía de una familia senatorial de Perusia (Perugia, Italia), en donde está documentado el nombre de su bisabuelo, Caius Vibius Gallus Proculeianus (PIR1 V 383), así como el de su padre, Caius Vibius Veldumnianus (PIR1 V 406). Las primeras noticias de su vida corresponden ya a su carrera pública, que parece haber seguido los pasos habituales en una carrera senatorial. Desempeñó el consulado (consul suffectus) por primera vez el año 245, un rango que no volvió a alcanzar hasta el año 252, cuando ya era emperador. Era gobernador de Moesia Superior (legatus Augusti pro praetor provinciae Moesiae Superioris) cuando murió su predecesor en el trono. Desde esta provincia danubiana, defendía la frontera del Imperio de los ataques de los Godos. A la muerte del emperador Decio, el ejército le aclamó como nuevo Imperator. El Senado le ratificó (Aurelio Víctor, Epítome, 30,1), concediendo también el título de Augusto a Hostiliano (Zósimo 1, 25,1), hijo del difunto Decio, mientras que el propio hijo de Galo se convirtió en César (AE 1979, 302). [...]
Bibliography
E. Bormann, Corpus inscriptionum latinarum, vol. XI. Inscriptiones Aemiliae, Etruriae, Umbriae Latinae, Berlin 1888-1901 (Berlin, Walter de Gruyter, 1966-68), n.º 1927
P. von Rohden, H. Dessau, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III (PIR1), Pars III, Berlin, George Reimer, 1898 (2.ª ed., Berlin, Walter de Gruyter, 1978), pág. 195, n.º V 376, 383, 406
A. Stein, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III. Editio altera (PIR²), Pars I, Berlin-Leipzig, Walter de Gruyter, 1933, pág. 316, n.º A 439
C. Preaux, “Trébonien Galle et Hostilianus”, en Aegyptus, 32 (1952), págs. 152- 157
L‘Année Épigraphique 1952 [Paris, Presses Universitaires de France], n.º 19
R. Hanslik, “C. Vibius Trebonianus Gallus”, en Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft (RE) VIII A2, 1958 (München, Alfred Druckenmüller, 1972), págs. 1984-1994, n.º 58
G. Sotgiu, “Trebonio Gallo Ostiliano Volusiano Emiliano (1960-1971)”, en Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II 2, Berlín-Nueva York, Walter de Gruyter, 1975, págs. 798-802
G. Fatás, M. A. Martín Bueno, Epigrafía romana de Zaragoza y su provincia, Zaragoza, 1977, pág. 20, n.º 13
L‘Année Épigraphique 1979 [Paris, Presses Universitaires de France], n.º 302
C. Castillo et al., Inscripciones romanas del Museo de Navarra, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1981, pág. 32, n.º 9
P. Le Roux, L’armée romaine et l’organisation des provinces ibériques d’Auguste a l’invasion de 409, París, CNRS, 1982, pág. 247, n.º 255
Hispania Epigraphica 2 (1990), Madrid, Ministerio de Cultura, 1991 (HEp 2), n.º 551
Hispania Epigraphica 5 (1995), Madrid, Universidad Complutense, 1995 (HEp 5), n.º 920
G. Alföldy, Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II (editio altera), Pars 14, conventus Tarraconensis, pars meridionalis (= CIL II²/14), Berlin, Walter de Gruyter, 1995, pág. 63
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996, págs. 209-211
J. González, Corpus de inscripciones latinas de Andalucía: Sevilla. Tomo IV, Sevilla, Junta de Andalucía, 1996, pág. 105, n.º 1123
A.U. Stylow, Corpus inscriptionum Latinarum, vol. II (editio altera), Pars V, conventus Astigitanus (= CIL II²/5), Berlin, Walter de Gruyter, 1998, pág. 127
Hispania Epigraphica 7 (1997), Madrid, Universidad Complutense, 2001 (HEp 7), n.º 285.
Relation with other characters
Events and locations


251 vi
El emperador Treboniano Galo (251-253) adopta como augusto a Hostiliano, hijo del difunto Trajano Decio.

251 vii
Episodio de peste en el Imperio romano. Muerte de Hostiliano y elevación como augusto de Volusiano, hijo de Treboniano Galo.

252
Se realizan reparaciones en diversas calzadas de Hispania; las obras se señalan con miliarios que recuerdan los nombres de Treboniano Galo y...