Biography
Su padre era natural de Orihuela (Alicante) y su madre de Barcelona. En la década de 1870 marchó a Madrid, donde, en 1880, terminó la carrera de Ingeniería de Caminos, año en que hizo una crónica de la inauguración del ferrocarril de San Juan de las Abadesas, su primera colaboración en la Revista de Obras Públicas, en la que llegaría a escribir un centenar de artículos. También sería colaborador habitual de Anales de la Construcción y de la Industria, hasta el cierre del periódico en 1891. Fue destinado a la jefatura de Obras Públicas de Barcelona, en la que permaneció durante una década. En esa época proyectó y construyó el semáforo del Llobregat. En 1885 obtuvo el título de arquitecto en Barcelona. Ese mismo año, durante la epidemia de cólera que afectó al manicomio de San Baudelio, tuvo un comportamiento humanitario por el que se le concedió la Cruz de Beneficencia.
En 1889 pasó al servicio del Ayuntamiento de Barcelona en el que realizó su obra más importante, el proyecto de saneamiento de la ciudad, aprobado en 1891 y editado en 1893. Fue presidente de la sección de Ciencias Exactas y Naturales del Ateneo de Barcelona, en el que organizó debates acerca del saneamiento de poblaciones. En 1896, junto con el ingeniero militar Ramos Bascuñana, realizó el plano del ensanche de Cartagena. Ese año fue destinado a Tarragona, pero en septiembre de 1897 pasó de nuevo a Barcelona. En el Congreso Internacional de Higiene y Demografía, celebrado en Madrid, en abril de 1898, se le concedió un diploma de honor. En 1899 pasó a la 2.ª división de Inspección Técnica de Ferrocarriles, con sede en Barcelona, y permaneció en ese servicio hasta abril de 1901 en que salió para dedicarse a trabajos particulares. Entre 1904 y 1905 trabajó para el Ayuntamiento de Palamós y a finales de este año se le encargaron los trabajos preliminares de las estaciones de los ferrocarriles pirenaicos. En 1913 fue nombrado jefe de Obras Públicas de la provincia de Barcelona. [...]
Works
Riegos, Barcelona,
1883
Memoria sobre el saneamiento de Barcelona, Barcelona, 1884
Saneamiento del subsuelo de Barcelona, Barcelona, 1893
Plano general de Murcia, Murcia, 1896
Marruecos y sus futuros ferrocarriles, Madrid, 1906
Las inundaciones de Cataluña en 1907. Previsiones futuras, Madrid, 1910
Los medios de comunicación y la tuberculosis, Barcelona, 1911
Barcelona y las urbes extranjeras, Barcelona, 1912
Los grandes aprovechamientos hidroeléctricos de Lérida, Madrid, 1913
El primer problema social de España es el de su saneamiento, Barcelona, 1922
Extracto de la memoria sobre la traída de aguas de la Sierra de Montánchez, Cáceres, Imprenta Moderna, 1922
Bibliography
Sota la Ciutat, Barcelona, 1991
F. Sáenz Ridruejo, Los Ingenieros de Caminos,
Madrid, 1993
F. J. Pérez Rojas, Cartagena 1874-1936 (Transformación urbana y arquitectura), Murcia, Editora Regional de Murcia,
1995
M. Á. Miranda González, “Pedro García Faria, ingeniero de Caminos (y arquitecto)”, en Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 10, 221 (15 de septiembre de 2006)
P. Plasencia Lozano, “El proyecto de Abastecimiento de Cáceres realizado por Pedro García Faria en 1895”, en Revista de Obras Públicas (mayo 2011), págs. 55-62
F. Sáenz Ridruejo, Contribución de los ingenieros de Caminos catalanes al progreso de España, Barcelona, Debate, 2020
Relation with other characters
Events and locations
