Biography
Nacido en Valencia, su padre, de nombre Salvador y del mismo origen, fue celador del camino de Oropesa, mientras que su madre Magdalena nació en Tortosa.
Tuvo al menos dos hermanos, uno de los cuales, Rafael, nacido en 1797, sucedió a su padre cuando se jubiló. En sus primeros años, Juan Subercase estudió humanidades y filosofía, pero en lo que destacó al poseer un talento natural para su cultivo fue en matemáticas puras, física experimental y astronomía. En 1804 apareció la oportunidad que tales dotes merecían, pues la apertura de la Escuela de Caminos en el Palacio del Buen Retiro madrileño facilitaba una carrera a jóvenes deseosos de dedicarse a una carrera tan prometedora como exigente, la de ingeniero de caminos. Así, en noviembre de aquel año se presentó a los exigentes exámenes de ingreso, que en esa oportunidad juzgaron Agustín de Betancourt y Juan López de Peñalver. Tras aprobarlos se integró en la tercera promoción, junto a Joaquín Rillo y Domingo de Regoyos, y dedicó los dos años posteriores, bajo la dirección del catedrático de la escuela José María de Lanz, a su formación científica en mecánica, hidráulica y ciencias exactas. En abril de 1807, tras un breve retraso en su graduación, pues Betancourt consideró que debían consolidar los conocimientos adquiridos, Subercase y sus compañeros fueron nombrados ayudantes terceros de la inspección de caminos. Él fue destinado a la carretera de Andalucía, en la que quedó al cuidado del tramo comprendido entre Puerto Lápice y la venta de Cárdenas, con residencia en Villarta de San Juan. Allí se ocupó de la construcción de un puente sobre el río Guadiana, obra que quedó inconclusa por la invasión francesa de 1808. En agosto de aquel trágico año se retiró a Valencia, pero poco después se trasladó a Madrid, posiblemente por influencia de Lanz, que había pasado a desempeñar a mediados de 1809 la jefatura de la primera división del Ministerio del Interior, desde la que acometió tanto la organización de un cuerpo de ingenieros civiles como la división prefectural de España. En el nuevo cuerpo técnico, Subercase fue nombrado ingeniero de segunda clase —lo que representó su primer ascenso— y pasó a ocuparse del canal de Manzanares. [...]
Works
“Informe sobre las condiciones generales sobre las cuales se han de autorizar las empresas de caminos de hierro” [2 de noviembre de 1844, por Juan Subercase, Calixto Santacruz y José Subercase] en Gaceta de Madrid, 21 de enero de 1845
Plan general para el alumbrado marítimo de las costas y puertos de España e islas adyacentes, Madrid, 1847
Memoria descriptiva, presupuestos y pliegos de condiciones del proyecto de mejora del puerto de Valencia y de su limpia, Madrid, 1856.
Bibliography
J. Núñez del Prado, “Noticia del fallecimiento de Juan Subercase Krets”, en Revista de obras públicas (ROP), n.º 4, t. I (9) (1856)
C. De Orduña Zarauz, “Memorias de la Escuela de Caminos”, en ROP, n.º 71, t. I, 2389 (1923)
A. Rumeu de Armas, Ciencia y tecnología en la España ilustrada. La Escuela de Caminos y Canales, Madrid, 1980
J. Hernández Requejo, “Juan Subercase Krets, director de la escuela de ingenieros de caminos, canales y puertos (1837-1848) y presidente de la comisión de faros (1842-1856)”, en ROP, n.º 133, 3253 (1986)
F. Sáenz Ridruejo, Ingenieros de caminos del siglo xix, Madrid, 1990
J. M. Gentil Baldrich, “Sobre Juan de Subercase y las Cortes del Trienio Liberal”, en ROP, n.º 142, 3347 (1995)
J. M. Gentil Baldrich, “La Dirección General de Caminos, y otros personajes, en 1823”, en ROP, n.º 144, 3365 (1997)
R. Alcaide González, “El ferrocarril en España (1829-1844): las primeras concesiones, el marco legal y la presencia de la geografía en las memorias de los anteproyectos de construcción de las líneas férreas”, en Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, n.º 190, Universidad de Barcelona, 1999
A. M. Carreño y P. López Vizcaíno, Ingenieros de caminos en el congreso de los diputados, Madrid, 2000
M. Lucena Giraldo, Historia de un cosmopolita. José María de Lanz y la fundación de los ingenieros de caminos en España y América, Madrid, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
