Biografía
Pertenecía a una familia de origen italiano, los duques de Guastalla, rama segunda de los Gonzaga. Era el segundogénito del matrimonio contraído entre César Gonzaga Doria, duque de Guastalla y de Ariano, príncipe de Molfeta, e Isabel de Ursino, sobrina del papa Sixto V.
Vespasiano Manrique de Lara fue menino del príncipe Baltasar Carlos en la Corte de Felipe IV. Militó en el ejército de Galicia durante cerca de cinco años, y posteriormente fue nombrado gentilhombre de cámara y consejero de la Cámara de Castilla.
En septiembre de 1646 se casó con Inés Manrique de Lara Enríquez y Luján, X condesa de Paredes de Nava y Grande de España. Manrique de Lara adoptaría dicho título anteponiéndolo al suyo.
Vespasiano Manrique de Lara fue nombrado virrey de Valencia el 21 de diciembre de 1667 gracias al apoyo y la confianza de Nithard, valido de la regente Mariana. Tras el estallido de las tensiones motivadas por la actuación de Juan José de Austria, que buscaba apoyos para su causa, dada la nueva situación generada por la muerte de Felipe IV, la minoría de edad de Carlos II y la regencia de la reina Mariana, el nombramiento del conde de Paredes como virrey de Valencia respondía a la decisión de Nithard de cambiar a todos los virreyes de la Corona de Aragón, con la finalidad de rodearse de personajes leales a la causa de la Corona. La confianza de Nithard en Vespasiano de Gonzaga descansaba en el parentesco que éste había establecido con los Lara, una de las familias más leales a la Corona, a causa de su matrimonio. [...]
Bibliografía
p>
A. López de Haro, Nobiliario Genealógico de los Reyes y títulos de España, Madrid, Luis Sánchez, 1622, págs. 243- 247
p>L. Salazar y Castro, Historia Genealógica de la Casa de Lara, vol. II, Madrid, Imprenta Real, por Mateo de Llanos y Guzmán, 1696
p>J. Mateu Ibars, Los virreyes de Valencia: fuentes para su estudio, Valencia, Ayuntamiento, 1963
p>Vv. Aa., Nuestra Historia, vol. V, Valencia, Mas Ivars, 1982
p>S. García Martínez, Valencia bajo Carlos II, Villena (Valencia), Ayuntamiento, 1990
p>F. Requena Amoraga, La defensa de las costas valencianas en la época de los Austrias, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 1997
p>E. Callado Estela, Inmunidad eclesiástica y delincuencia en el siglo XVII, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
