Biography
Nació en Barcelona en 1802. En 1822 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería de Caminos. Posteriormente fue pensionado en la Academia de Minas de Almadén (alumno número cincuenta y cuatro, 1828) tras superar los estudios de Química docimástica, con José Duro, en Madrid.
De acuerdo con la Real Orden de 23 de octubre de 1830, promovida por Fausto Elhuyar, director general de Minas, es enviado a la Academia de Minas de Freiberg para completar su instrucción (alumno número 1247, promoción de 1830), y regresa a España en 1834. El 30 de abril de 1835 ingresa en el Cuerpo de Ingenieros de Minas.
Antes de partir hacia Alemania realiza un completo estudio, con los ingenieros Ezquerra, Bauzá y García, sobre las minas de carbón de piedra de Asturias, en el que resalta la realización de los primeros cortes geológicos del Principado. [...]
Works
con J. Ezquerra del Bayo, F. Bauzá y F. García, Minas de carbón de piedra de Asturias. Reconocimiento hecho por Orden del Rey Ntro. Sr. Por una Comisión de Facultativos. Descripción de diversos criaderos de este mineral, acompañada de los planos correspondientes
con un informe analítico de los proyectos presentados hasta el día para facilitar su conducción a los puertos. De orden del Rey nuestro Señor, Madrid, 1831
Memoria acerca del nuevo método de ensayar docimásticamente los minerales por medio del soplete, inventado en Sajonia por Narkort, mejorado por D. Rafael Amar de la Torre, y desconocido todavía en muchas partes de Europa, primera sesión pública de la Academia de Ciencias Naturales de Madrid, 1 de octubre de 1836 (inéd.)
“Ojeada sobre los progresos y estado actual de la Mineralogía”, en Anales de Minas (AM), I (1838), págs. 270- 321
“Del carbón de tierra”, en Seminario pintoresco español, IV (1839), págs. 86 y 93
“Noticia acerca de las impresiones de pisadas de animales en las rocas de varios países”, en AM, II (1841), págs. 218-236
“Minas de azufre de Hellín”, en AM, II (1841), pág. 263
Lecciones de Mineralogía, s. l., 1841-1842 (ms. inéd.)
“Algunas noticias sobre las minas de hierro de Somorrostro”, en Boletín Oficial de Minas (BOM) (1844), págs. 43-44 y 51-52
“Ensayos de la vena de hierro de Somorrostro, practicados en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, y algunas noticias relativas a la ferrería de Araya”, en BOM (1844), págs. 80-81
“Apuntes geognósticos y mineros relativos a una parte de las provincias de Granada y Almería”, en BOM (1844), págs. 409-411, 421-424 y 436-438
Paleontología, s. l., 1846 (ms. inéd.)
Elementos de Geología explicados en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, s. l., 1846 (ms. inéd.)
Memoria que comprende los resúmenes de los trabajos verificados en el año 1851 por las diferentes secciones encargadas de formar el Mapa geológico de Madrid y el general del reino, n.os 22-29, Madrid, 1852
Biografía del Ilmo. Sr. D. Joaquín Ezquerra del Bayo, Inspector General de Minas, Madrid, Imprenta de la Viuda de Antonio Yenes, 1859.
Bibliography
Anónimo, “El excelentísimo Sr. D. Rafael Amar de la Torre”, en Revista Minera, XXV (1874), págs. 241-242
E. Maffei, “Amar de la Torre (D. Rafael)”, en Centenario de la Escuela de Minas de España, 1777-1877, Madrid, Imprenta de M. Tello, 1877, págs. 203-204
J. M. López Azcona, “Mineros destacados del siglo xix: Rafael Amar de la Torre (1802-1874)”, en Boletín Geológico y Minero, vol. 97, n.º 2 (1986), págs. 111-113
J. M. López Azcona et al., “Amar de la Torre, Rafael”, en J. M. López de Azcona, I. González Casasnovas y E. Ruiz de Castañeda (eds.), Minería Iberoamericana. Repertorio Bibliográfico y Biográfico, vol. III, Madrid, Instituto Tecnológico Geominero de España, 1992, págs. 18-21
O. Puche Riart, “Apuntes biográficos sobre Rafael Amar de la Torre (1802-1874)”, en Boletín de la Comisión de Historia de la Geología, 18 (2002), págs. 4-6.
Relation with other characters
Events and locations
