Biography
Hijo del III marqués de Távara, y de Juana de Toledo y Colonna, hermana a su vez de Pedro de Toledo, V marqués de Villafranca, Antonio era IV marqués de Távara, además de señor de Villada, Ariza, Villafáfila y Villavicencio. Casó con Isabel de Moscoso y Sandoval, hija de Lope Osorio de Moscoso, V conde de Altamira, y de Leonor de Sandoval, hermana del duque de Lerma. Sucedió en la casa Enrique Pimentel Enríquez y Moscoso. Antonio fue honrado con el hábito de caballero de la Orden de Alcántara en 1604, en una ceremonia que tuvo lugar en el Convento de San Benito de Valladolid. Ese mismo año se le concedió la encomienda de la Puebla, que en 1613 se le trocó por la de Belvis de la Sierra.
Rodrigo Calderón, favorito del duque de Lerma, quiso emparentar con la casa de Távara para consolidar su cuestionada nobleza. Iniciadas las conversaciones, en 1615 se firmaron las capitulaciones matrimoniales en Madrid para el casamiento de Juana de Sandoval, segunda hija de Antonio, de ocho años de edad, con Francisco Calderón, hijo de Rodrigo, de diez. Pese al acuerdo previo, el marqués rompió el acuerdo en 1618, inmediatamente antes de su partida a Valencia. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Osuna, C. 2134, D. 4 (“Cédula de Felipe III para que se armase caballero de la Orden de Alcántara a Antonio Pimentel, Marqués de Távara. A continuación están las diligencias de haberse armado caballero el Marqués”, 1604); C. 2134, D. 7 (“Título y provisión despachado por Felipe III a favor del Marqués de Távara, Antonio Pimentel, de la Encomienda de la Puebla de la Orden de Alcántara”, Valladolid, 27 de mayo de 1604); C. 2165, D. 3 (“Ejecutoria de tenuta librada por el Consejo de Castilla en el pleito entre Enrique Enríquez de Guzmán y el Marqués de Távara, Antonio Pimentel, sobre el Condado de Alba de Liste”, 31 de marzo de 1611); C. 2134, D. 8 (“Merced que Felipe III hizo al Marqués de Távara e la Encomienda de Belvis de la Sierra que era de la Orden de Alcántara”, San Lorenzo de El Escorial, 10 de agosto de 1613); C. 2134, D. 9 (“Título de Virrey y Capitán general de Valencia despachado por Felipe III a favor del Marqués de Távara, Antonio Pimentel Enríquez de Guzmán”, Madrid, 7 de marzo de 1619); C. 2165, D. 5 (“Memorial en derecho por Fadrique Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de Liste, con Antonio Pimentel, Marqués de Távara, sobre el mayorazgo de Villada y Villavicencio”, 1625).
Bibliography
J. Mateu Ibars, Los virreyes de Valencia. Fuentes para su estudio, Valencia, Ayuntamiento, 1963, págs. 220-239.
Relation with other characters
Events and locations
