Biography
La ascendencia familiar de Luis Curiel y Tejada se localiza entre la hidalguía de mediano pasar de dos pueblos andaluces, Osuna y Marchena. Su padre, Agustín Curiel Vega, fue regidor por el Estado Noble de Osuna, mientras que su madre, Catalina Tejada, formaba parte de una de las familias hidalgas de Marchena. De esta unión nacieron tres hijos, uno de ellos, Luis Curiel, dado a luz en Osuna el 11 de octubre de 1655.
No se sabe nada al respecto de la etapa de formación de Luis Curiel, aunque parece lógico imaginar que realizara estudios de Derecho en alguna universidad andaluza. La primera noticia biográfica que se posee es su aprobación para ejercer como abogado en la Chancillería de Granada, que data de 24 de febrero de 1676. El 10 de abril del año siguiente es nombrado abogado de Pobres de la ciudad de Sevilla y, en ese mismo año, recibe el cargo de auditor de Milicias de la Capitanía General del reino de Sevilla. [...]
Works
Por el Lic. Don Luis Francisco Curiel y Texada, Abogado del Fisco de su Magestad en la Inquisicion de la ciudad de Seuilla, y de la Real Audiencia della [...] en el pleyto, que contra el sigue el Concejo, Justicia, y Regimiento de Villanueua del Ariscal, sobre la paga de los derechos de Alcaualas, y quatro vnos por ciento del vino, que dicho Concejo considera vendido de la cosecha del dicho D. Luis Curiel
quien pretende por Abogado del Real Fisco ser exempto de pagar estos derechos, como los demàs Ministros Titulares del Santo Oficio, cuyo priuilegio se fundará en este informe por todo el Gremio, Sevilla, 1684 [Biblioteca General de la Universidad de Sevilla, A 109/158(8)]
Instrucción que ha de observar la ciudad de Valencia, estando junta en su ayuntamiento, y fuera dél, Madrid, 1709 [Biblioteca Nacional de España, R/38941(4)]
Voto de Dn. Luis Curiel sobre dependencias de Roma acerca de los seis puntos sobre que Su Mgd. a mandado al Consejo dé su parecer, 1714 ( Biblioteca de la Universidad de Salamanca, M. 352)
Boto de D. Luis Curiel sobre el requerimiento hecho en Consejo por el Sr. Fiscal General sobre Puntos de Jurisdicción y inmunidad eclesiástica sobre el remedio de algunos abusos y otras cosas, 1714 (Biblioteca de la Universidad de Salamanca, M. 352)
Dictamen sobre las Regalías de la Corona y dependencia de la Santa Sede, Madrid, 1714 (Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, Ms. 150).
Sources
Archivo General de Simancas, Gracia y Justicia, lib. 308, 369, leg. 814; Dirección General del Tesoro, invent. 24, leg. 67; Quitaciones de Corte, leg. 32; Archivo Histórico Nacional, Consejos Suprimidos, libs. 732 y 733, legs. 4472, 4474, 13501 y 13643; Estado, lib. 409, leg. 6380; Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Madrid, Protocolo 14.312; Biblioteca Nacional de España, mss. 9957.
Bibliography
Gaceta de Madrid, 5 de diciembre de 1724 y 10 de marzo de 1716. M. Rubio y Borrás, Historia de la Real y Pontifica Universidad de Cervera, vol. I, Barcelona, Joaquín Horta, 1915-1916, págs. 155-175
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores españoles del siglo xviii, t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1983, págs. 721-722
J. Fayard, Los ministros del Consejo Real de Castilla (1621-1788). Informes biográficos, Madrid, Hidalguía-CSIC, Instituto Salazar y Castro, 1982, págs. 122-123
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 88-89
A. Baudrillart, Felipe V y la corte de Francia: según los documentos inéditos extraídos de los archivos españoles de Simancas y de Alcalá de Henares, y de los archivos del Ministerio de Asuntos Extranjeros de París, Murcia, Universidad, 2001, pág. 473.
Relation with other characters
Events and locations
