Biography
Perteneciente a una familia noble asturiana, sus padres, Joaquín de Posada y Rivero, de la villa de Llanes, y Josefa de Soto y Posada, del lugar de Labra, descendían en sus palabras “de la primera nobleza de esa región”. Inició, tras superar los tres años preparatorios de Filosofía en el Convento benedictino de San Salvador de Celorio, sus estudios de Cánones y Leyes en la Universidad de Valladolid (1762). Pese a ello, recibió el grado de bachiller en Derecho Civil por la Universidad de Burgo de Osma y el de licenciado en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de Ávila (1766), incorporando posteriormente su grado de licenciado en Derecho Civil a la Universidad de Valladolid (1767). Tras opositar infructuosamente a Cátedras en dicha Universidad, completó sus conocimientos de la práctica jurídica en el Gymnasio Carolino de Leyes y Cánones de dicha ciudad así como en los despachos o Junta de Prácticas de algunos abogados de renombre (1768-1772). Se trasladó finalmente a Madrid, donde fue recibido por el Consejo de Castilla como abogado de los Reales Consejos el 16 de febrero de 1773. Por entonces, asimismo, probó su capacidad e interés por las Bellas Artes; fue nombrado académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1774). [...]
Works
Sobre el comercio libre de harinas [...] y Sobre exención de alcabalas a los utensilios y géneros que consumen las minas de Nueva España, México, 1781 (atrib.)
Respuesta fiscal sobre la instrucción para comisionados y visitadores, México, 15 de julio de 1781 (inéd.) (Archivo General de Indias [AGI], México, 2006)
Respuestas fiscales sobre la administración de salinas, 1781-1782 (inéd.) (AGI, México, 1398)
Informe sobre la forma de vestir los indios. Propuesta de Posada para que a los indios se les permitiera vestir a la española, México, 14 de febrero de 1782 (inéd.) (AGI, México, 1397 y 1868)
Respuesta fiscal sobre los medios para financiar el ejército, México, 31 de diciembre de 1782 (inéd.) (AGI, México, 1398)
Informe sobre el proyecto de establecer en México una Academia de las nobles artes de pintura, escultura y arquitectura, México, 31 de julio de 1783 (inéd.) (AGI, México, 1404)
Respuesta fiscal sobre el precio del azogue, México, 21 de abril de 1782 (inéd.) (AGI, México, 1646 y 2205)
Informe fiscal sobre arbitrios para evitar la ruina del montepío de México, México, 26 de junio de 1782 (inéd.) (AGI, México, 1397)
Proyecto de bando para cortar irregularidades en el proceder de algunos alcaldes mayores, México, 13 de marzo de 1784 (inéd.) (AGI, México, 1871)
Respuesta fiscal sobre el abasto de carne a la ciudad de México, México, 21 de octubre de 1783 (inéd.) (AGI, México, 1397)
Informe sobre establecer un cuartel de arresto en el tribunal del consulado para los reos de causas mercantiles, México, 26 de abril de 1784 (inéd.) (AGI, México, 1410)
Informe sobre la contribución de las pulperías, México, 23 de agosto de 1784 (inéd.) (AGI, México, 1413)
Sobre la licencia real para fundar la congregación de Nuestra Señora de Covadonga solicitada por los asturianos residentes en México, México, 26 de septiembre de 1783 (inéd.) (AGI, México, 1282)
Pedimento fiscal sobre los medios de promover el beneficio de la fundición de la plata, México, 1 de julio de 1784 (inéd.) (AGI, México, 2004)
Informe en el expediente sobre las Ordenanzas para la dirección y gobierno de minas de Nueva España y de su tribunal, México, 26 de abril de 1785 (inéd.) (AGI, México, 1416)
Testimonio de las Ordenanzas redactadas para el gobierno del Real Hospicio de pobres de la ciudad de México, México, 21 de mayo de 1785 (inéd.) (AGI, México, 1415)
Testimonio del expediente formado sobre el alumbrado de las calles de México, México, 28 de julio de 1785 (inéd.) (AGI, México, 1873)
Informe sobre establecimiento de una Universidad en Guadalajara, México, 27 de octubre de 1788 (inéd.) (AGI, México, 1424)
Sobre las facultades del Juzgado de Indios, México, 26 de junio de 1790 (inéd.) (AGI, México, 1429)
Discurso pronunciado por el Excelentísimo Señor Don Ramón de Posada y Soto, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, en 20 de junio de 1812, día de su instalación, Cádiz, Imprenta de Lema, 1812.
Bibliography
C. Suárez, Escritores y Artistas Asturianos. Indice biobibliográfico, ed. y adiciones de J. M.ª Martínez Cachero, t. VI, Oviedo, 1957, págs. 281-282
G. Bernard, Le secrétariat d’Etat et le Conseil espagnol des Indias (1700-1808), Paris, Centre de Recherches d’Histoire et de Philologie, 1972, págs. 226 y 228
G. Lohman Villena, Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821). Esquema de un estudio sobre un núcleo dirigente, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1974, n.º 115
V. Rodríguez García, “El fiscal Posada: índice para una biografía”, en Anuario de Estudios Americanos, 34 (1977), págs. 187-210
Proyecto del fiscal Posada sobre la incorporación a la Corona de los ensayadores de oro y plata de Nueva España, Sevilla, 1984
El fiscal de Real Hacienda en Nueva España Don Ramón de Posada y Soto 1791-1793, Oviedo, Universidad, 1985
M. Burkholder, Biographical Dictionary of Councilors of the Indies, 1717-1808, Connecticut, Greenwood Pres, 1986, págs. 100-102
P. Molas Ribalta, Los magistrados de la Ilustración, Madrid, Boletín Oficial del Estado-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, págs. 124, 128 y 131.
Relation with other characters
Events and locations
