Biography
En su testamento firma “Ramón Diosdado”, pero en el Supplementum a la Biblioteca de escritores de la Compañía de Jesús (1814-1816, II: 18-20) se cataloga por “Caballero”, y advierte que este apellido no figuraba en el Catalogus S. J. de 1767 y anteriores. Su padre, hidalgo militar, era natural de La Parra (Badajoz), y su servicio en el Ejército explica el nacimiento de su hijo en Mallorca y su adscripción, en 1752, a la provincia jesuítica de Toledo. La expulsión de los jesuitas en 1767 le sorprendió enseñando Retórica en el Colegio Imperial de Madrid. Residió en Ferrara y Forlì, y desde 1775 en Roma, dedicado a la composición de variadas obras que en su mayor parte quedaron incompletas o inéditas. Él mismo confiesa que, como reacción a la tristeza que le producía su situación y la de sus compañeros, “decidió sumergirse en las bibliotecas” y emprender trabajos literarios que acaparasen toda su atención. La obra de mayor trascendencia fue el doble Supplementum a la Biblioteca de escritores de la Compañía de Jesús (la última edición era la de Nathaniel Southwell o Sotuelo, de 1676), en los que recoge con especial atención los escritos de sus coetáneos, preparando así la obra de los hermanos De Backer. Han quedado inéditas unas 1.700 notas, además de otras 5.000 a la Bibliotheca Hispana Vetus et Nova, de Nicolás Antonio; pero su obra debe completarse con la Biblioteca jesuítico-española de Lorenzo Hervás, y las Adiciones a Nicolás Antonio, de Faustino Arévalo, que no conoció. Demostró sus conocimientos de las Escrituras en escritos como el Tetraglotton D. Marei Evangelium, et Marcologia critica, o El Evangelio de San Marcos escrito en latín, griego y hebreo, con los tres alfabetos. De especial interés son, asimismo, sus inéditos americanistas, alguno de los cuales, como las Observaciones a la Historia antigua de Mégico de Francisco X. Clavijero, fue premiado con seiscientos ducados por el Consejo de Indias. [...]
Works
[listas autógrafas], Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 3518, y Diversos, 532
Real Academia de la Historia, ms. 9/5937
Madrid, Biblioteca de Palacio, II-1843, 2469, 3856
De prima Typographiae Hispanicae aetate Specimen, Roma, 1793
Madrid, 1863
Osservazioni sulla patria del pittore Giuseppe di Ribera detto lo Spagnoletto, Roma-Nápoles, 1796
Valencia, 1828
Commentariola critica. 1. De disciplina arcani. 2. De lingua evangelica, Roma, 1798
Ricerche critiche appartenenti all’Accademia del Pontano, Roma, 1798
Avertimenti amichevoli all’erudito Traduttore Romano della Geografia di W. Guthrie, Nápoles, 1803
L’eroismo di Ferdinando Cortese, Roma, 1806
Gloria postuma S.I., vol. I, Roma, 1814 (parte II inéd.)
Bibliothecae Scriptorum Societatis Iesu Supplementa, Roma, F. Bourliè, 1814-1816, 2 vols.
[escritos inéditos], en J. E. de Uriarte y M. Lecina, Biblioteca de escritores de la compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España, t. II, Madrid, Viuda de López del Horno, 1920-1939, págs. 425-431.
Bibliography
J. M. Bover, Biblioteca de escritores baleares, vol. I, Palma, Imprenta de P. J. Gelabert, 1868, págs. 245-247
[“Alcázar, Bartolomé”], en A. Baudrillart, A. de Meyer y R. Aubert, Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastiques, t. 11, Paris, Letouzey et Ané, 1912, pág. 3
C. Eguía Ruiz, “Dos sabios jesuitas mallorquines. Datos biobibliográficos”, en Miscelánea filológica dedicada a Don Antonio María Alcover con motivo de la publicación del Diccionario catalávalencia- balear, Palma de Mallorca, Viuda de S. Piza, 1931, págs. 275-304
R. Vargas Ugarte, Historia de la Compañía de Jesús, vol. II, Burgos, Aldecoa, 1963-1965, págs. 425-431
M. Batllori, La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Madrid, Gredos, 1966
“Diosdado Caballero, Ramón”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 761
Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia Comillas, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
