Biography
Fue el II marqués de Ayerbe, sucediendo además como marqués de Rubí, conde de San Clemente, barón de la Peña, barón de Torrellas y señor de diversas localidades aragonesas. Recibió también el hábito de caballero de Calatrava y fue ricohombre y senescal de Navarra, caballero mesnadero en Aragón, regidor perpetuo por Su Majetad de la ciudad de Zaragoza y de su Real Hospital, alcalde perpetuo del Real Palacio de Huesca y general de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.
Sus padres, Pedro Jordán de Urríes y Jordán de Urríes y María Ana Pignatelli de Aragón y Cervera, le procuraron la mejor educación, afianzándole en las muchas y gloriosas acciones de sus mayores, tanto en paz como en guerra, y convirtiéndose en un reconocido y benemérito alumno en Lenguas Latina, Italiana y Francesa, en Retórica, Poética, Lógica, Matemáticas, Física, Historia Universal y otras nociones científicas. [...]
Works
Memoria [exponiendo un capítulo del doctor Jerónimo Ardid, titulado “Fomento de la agricultura y destierro del ocio”, donde trata especialmente de la importancia de promover la agricultura, multiplicando las casas de campo y fomentando la residencia en ellas], Zaragoza, Real Sociedad Económica de Aragón, 1779
Utilidad y ventajas del establecimiento de la Real Academia de las tres nobles artes de San Luis de Zaragoza, 1793
A la Real Academia de San Luis, el día de su abertura, 25 de agosto de 1793, c. 1795 (ms. en Biblioteca Nacional de España, sign. MS/12959/44)
Tratado sobre el cultivo, el comercio y usos del azafrán (inéd.) (presentado en la Real Sociedad de Aragón en 1799).
Bibliography
J. M. Broto Aparicio, “Los Urríes: un notable linaje altoaragonés”, en Revista Serralbo, n.º 122 (diciembre de 2001)
A. Duce González et al., Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 2001, pág. 1900.
Relation with other characters
Events and locations
