Biography
Francisco Hurtado de Mendoza y Fajardo era hijo de Juan Hurtado de Mendoza, llamado el Santo, III conde de Monteagudo y VII señor de Almazán, y de Luisa Fajardo. Su padre era, a su vez, nieto por vía materna del Gran Tendilla, Íñigo López de Mendoza y Quiñones, II conde de Tendilla, y descendía directamente de Juan Hurtado de Mendoza el Limpio, I señor de la villa soriana de Almazán.
Francisco Hurtado de Mendoza ingresó como caballero de la Orden Militar de Santiago en 1561, siendo ya IV conde de Monteagudo. Casó con María de Cárdenas y Tovar, hija del II duque de Maqueda, Bernardino de Cárdenas, y de Isabel de Velasco, de la casa de los condestables de Castilla. De su matrimonio nacieron, al menos, siete hijos: Francisco Hurtado de Mendoza y Cárdenas, que sería II marqués de Almazán y V conde de Monteagudo, virrey y capitán general de Cataluña, casado con Ana Portocarrero; Luisa Fajardo y Mendoza, esposa de Juan Antonio Portocarrero; Isabel de Velasco y Mendoza, casada con Luis Carrillo de Toledo, I marqués de Caracena; María de Cárdenas y Mendoza, marquesa de la Guardia por su matrimonio con Gonzalo Mexía; y Francisca de Mendoza. Fue su sobrina, hija de su hermana María de Mendoza y Pacheco y de Francisco de Carvajal y Vargas, la venerable Luisa de Carvajal y Mendoza. Precisamente esta dama, entregada desde muy joven a su vocación religiosa y misional, dejó una breve descripción física de su tío, a quien definía como “no muy alto ni pequeño, blanquísimo, y el cabello como un mismo oro, algo ensortijado […] ojos […] realísimos y demostradores de su ánimo”. [...]
Sources
Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Testamento de Francisco Hurtado de Mendoza, Pamplona, 25 de agosto de 1583, n.º 1608.
Bibliography
M. B. Salón, Oración panegírica, es a saber exortación y consolatoria de la muerte de […] doña Isabel de Velasco y de Mendoza, Marquesa de Carazena, señora de Pinto, y Virreina de Valencia, Valencia, 1616, págs. 187-188
L. de Carvajal y Mendoza, Epistolario y poesías, Madrid, Atlas, 1965 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 179)
E. Postigo Castellanos, “Caballeros del Rey Católico. Diseño de una nobleza confesional”, en Hispania, 189 (1995), págs. 169-204
J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 401-403
J. Martínez Millán, “La emperatriz María y las pugnas cortesanas en tiempos de Felipe II”, en E. Belenguer Cebriá (coord.), Felipe II y el Mediterráneo (actas del Congreso Internacional, Barcelona, 23-27 de noviembre de 1998), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, págs. 143-162
F. Bouza Álvarez, “Docto y devoto. La biblioteca del Marqués de Almazán y Conde de Monteagudo (Madrid, 1591)”, en F. Edelmayer, A. Kohler y J. C. Rueda Fernández, Die Epoche Philipps II (1556-1598). La época de Felipe II (1556-1598), vol. V, München, Verlag für Geschichte und Politik Wien R. Oldenbourg Verlag München, 1999, págs. 247-310.
Relation with other characters
Events and locations
