Biography
Realizó los estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca, donde se licenció en 1710 y obtuvo el doctorado el año siguiente. De sus estudios universitarios únicamente valoró con algún reconocimiento la realización de algunas prácticas de disección, pero enjuició muy críticamente la enseñanza escolástica que se impartía en las aulas salmantinas. Finalizada su formación académica ejerció durante varios años en localidades diversas (Tornavacas, Garganta la Olla, Barco de Ávila, Medina del Campo, Usagre, Yuste, Segovia, Jaraiz, Piedrahita, Cáceres), aunque el período más determinante para la definitiva conformación de su pensamiento lo constituyó su estancia en Sevilla antes de su asentamiento definitivo en la Corte. En la capital andaluza trabajó en el Hospital de la Sangre y tuvo ocasión de frecuentar el trato de algunos de los médicos más destacados de la ciudad, fue allí donde advirtió las limitaciones de su preparación inicial y donde estableció unas relaciones que le llevaron a ser recibido como miembro de la Regia Sociedad Médica de Sevilla, honor del que siempre hizo especial estima. En 1722 se trasladó a Madrid donde su carrera profesional estuvo vinculada a personajes de la nobleza y la administración (fue médico del duque de Alburquerque, del conde de Salvatierra y del Seminario Real de Nobles) para culminar en 1733 con el nombramiento de médico de Cámara. [...]
Works
Clavicula Regulina, Madrid, Diego Martínez Abad, 1718
Cirugia Methodica Chymica, Madrid, Francisco Laso, 1722
Medicina Invencible Legal, Madrid, Francisco del Hierro, 1726
Clave medico-chyrurgica y diccionario medico-chyrurgico, Madrid, Francisco del Hierro, 1730-1731, 3 vols.
Secretos Medicos Extraordinarios, Madrid, Domingo Fernández Arrojo, 1733
Pedacio Dioscorides Anazarbeo, annotado por el doctor Andres Laguna, Madrid, Domingo Fernández Arrojo, 1733
Clave Botanica o Medicina Botanica, Madrid, Manuel de Moya, 1738
Canones particulares de Cirugía, Madrid, Manuel de Moya, 1751.
Bibliography
L. S. Granjel, Francisco Suárez de Rivera. Médico salmantino del siglo XVIII, Salamanca, Seminario de Historia de la Medicina Española, 1967
J. L. Valverde, La farmacia y las ciencias farmacéuticas en la obra de Suárez de Rivera, Salamanca, Seminario de Historia de la Medicina Española, 1970
J. Riera, Cirugía española ilustrada y su comunicación con Europa, Valladolid, Universidad, 1976
J. M. López Piñero, “Suárez de Rivera”, en Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, II, Barcelona, Península, 1983, págs. 339-341, B. Gutiérrez Rodilla, La constitución de la lexicografía médica moderna en España, A Coruña, Toxosoutos, 1999, págs. 24-32.
Relation with other characters
Events and locations
