Biography

Antonio Aniceto de Porlier, marqués de Bajamar por Francisco Goya. (cc) Wikimedia Commons
Antonio Porlier, I marqués de Bajamar, era hijo de Esteban Porlier, cónsul de Francia en Tenerife, y de Rita Juana de la Luz Sopranis. En su larga vida conoció hasta seis reinados, cinco de la Casa de Borbón y el de José Bonaparte. Fue padrino de bautizo su hermano mayor, Esteban Porlier. Después de una corta estancia en Sevilla (en compañía de su hermana mayor, Felipa Magdalena, esposa del IV marqués de Villanueva del Prado), donde estudió Gramática en el Colegio de San Hermenegildo, regentado por los jesuitas, regresó a su ciudad natal (1734), donde continuó los estudios de Gramática en el Convento de San Agustín de La Laguna, cuya Cátedra de Latinidad desempeñaba el eclesiástico Juan Alfonso de Torres. [...]
Works
Disertación histórica sobre quiénes fueron los primeros pobladores de las Islas Afortunadas, llamadas comúnmente las Canarias, y qué país fuese éste en lo primitivo, 1753 (ms.)
Disertación histórica sobre la época del primer descubrimiento, expedición y conquista de las Islas Canarias, 1755 (ms.)
Disertación histórica sobre la época del primer descubrimiento, expedición y conquista de las Canarias, 1755 (ms.)
Advertencias cristianopolíticas que dio don Antonio Porlier a un amigo suyo, cuando salió de Madrid, provisto para una plaza de ministro togado en una de las Audiencias de América. Van añadidas las que hizo después por sí el ministro y le dictó la experiencia, 1757 (ms.)
Jornal de un viaje a Buenos Aires desde Cádiz, empezado en 3 de agosto de 1758, a bordo del navío “San Ignacio de Loyola”, alias “El Sereno”, 1758 (ms.)
Instrucción para mi hijo Esteban Porlier cuyos capítulos deberá leer a menudo para su acertada conducta, 1781 (ms.)
Discurso jurídico sobre el origen, aplicación y distribución de los bienes expoliados y diferencia entre los de España y de las Indias, 1783 (ms.)
Instrucción para mi hijo Antonio Domingo Porlier, Madrid, 1790
Discurso exhortatorio pronunciado en el Supremo Consejo de las Indias el día 2 de enero del año 1793 por el Excmo. Sr. marqués de en Bajamar, Madrid, Viuda de Ibarra, 1793
Relación puntual de los principales asuntos y negocios que ocurrieron y se despacharon en los cinco años que estuvo a cargo de don Antonio Porlier el ministerio de Gracia y Justicia de Indias, al que se agregó después el de Gracia y Justicia de España, Madrid, 1807
Exposición de lo acaecido en Madrid desde los días 3 y 4 de diciembre de 1808 hasta el 10 de agosto de 1812, en que se retiró de dicha capital el Sr. rey don José Napoleón con toda su comitiva, formada para instrucción de mis hijos, y que no ignoren la conducta de su padre en las críticas y complicadas circunstancias de aquellos tiempos, septiembre de 1812
D. Rípodas Ardanaz, Reglas para el gobierno de mi casa y familia, compuestas por Don Antonio Porlier en 1759 para ser aplicadas en Charcas, Buenos Aires, Prhisco-Conicet, 1995 (Separata de Páginas sobre Hispanoamérica colonial. Sociedad y cultura, 2)
Discursos al Consejo de Indias, ed. de M.ª S. Campos Díez, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002 (Clásicos del pensamiento político y constitucional español)
El joven diplomático, ed. de M. Hernández Ruigómez, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica, 1996
Discursos al Consejo de Indias, ed. de M.ª S. Campos Díez, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002 (Clásicos del pensamiento político y constitucional español)
“Advertencia cristiano-políticas que dio don N. a un amigo suyo, cuando salió de Madrid provisto para una plaza de ministro togado en una de las audiencias de la América [1757-1759]”, en E. Martiré (coord.), La América de Carlos IV. Cuadernos de investigaciones y documentos, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007, págs. 115-152
“Observaciones breves, hechas por el ministro después de posesionado en su plaza togada”, en E. Martiré (coord.), La América de Carlos IV. Cuadernos de investigaciones y documentos, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007, págs. 152-166.
Bibliography
M. A. Burkholder, From Impotence to Authority: The Spanish Crown and the American Audiencias, 1687-1808, Missouri, University Press, 1977, pág. 266
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXV, cuad. I (enero-abril de 1978)
J. A. Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España. La Junta Suprema de Estado, Madrid, Editora Nacional, 1979, 2 vols.
D. Rípodas Ardanaz, “Los Discursos exhortatorios del marqués de Bajamar (una imagen del Consejo de Indias bajo Carlos IV)”, en Anuario Histórico Jurídico Ecuatoriano (Quito), VI (1980), págs. 241-269
M. Gimerá Peraza, “Don Antonio Porlier, marqués de Bajamar (1722-1813)”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 27 (1981), págs. 113- 207
J. Demerson, “Don Antonio Porlier y Sopranis en la Academia de la Historia”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 29 (1983), págs. 215-229
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
E. Montanos, “Antonio Porlier como regalista indiano”, en Ius Canonicum, 31 (62) (1991), págs. 575-619
D. Rípodas Ardanaz, Un ilustrado cristiano en la magistratura indiana: Antonio Porlier, marqués de Bajamar. Viaje de Cádiz a Potosí (1758-1759), Buenos Aires, Prhisco-Conicet, 1992
M. Romero Tallafigo, “El establecimiento del Archivo General de Indias: el protagonismo ilustrado del canario Antonio Porlier y Sopranis”, en Coloquio de Historia canario-americana (septiembre de 1990), vol. II (1993), págs. 895-918
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999
R. Gómez- Rivero, El ministerio de Justicia en España (1714-1812), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1999
V. Herrero Mediavilla (ed.), Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, Munich, K. G. Saur, 2000
M. Guimerá Peraza, Don Antonio Porlier, Marqués de Bajamar (1722-1813), Gran Canaria, Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, 2001
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Anuario, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2002
Real Academia Española, Anuario, Madrid, Real Academia Española, 2002
D. Rípodas Ardanaz, “Advertencias cristiano-políticas (1757-1759) y observaciones breves (1760-1780) compuestas por don Antonio Porlier. Estudio preliminar”, en E. Martiré (coord.), La América de Carlos IV. Cuadernos de investigaciones y documentos, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007, págs. 99-114
J. Hernández Morán, “Apuntes biográficos sobre Don Antonio Porlier Sopranis, I Marqués de Bajamar (1722-1813)”, en Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 330 (2008), págs. 589-610
J. Baíllo y Morales-Arce, Los Porlier: un linaje al servicio de la monarquía (1722-1839), tesis doctoral, Ciudad Real, Universidad de Castilla la Mancha, 2008
F. Barrera Campos, Trazando fronteras, construyendo identidades: el discurso criollo en la Historia del Reino de Quito de Juan de Velasco S.J., tesis doctoral, Sevilla, Universidad, 2015.
Relation with other characters
Events and locations
